Menudos movimientos tenemos en Warner Bros. Games. Y es que la distribuidora ha tomado la drástica decisión de cancelar el desarrollo del videojuego de Wonder Woman, un proyecto que había sido anunciado en 2021 y que estaba en manos del estudio Monolith Productions. Junto a esta cancelación, la firma también ha confirmado el cierre de tres estudios: la citada Monolith Productions, Player First Games y Warner Bros. Games San Diego. Sin duda esta noticia llega en un momento señalado para la división de videojuegos de Warner, tras una serie de fracasos comerciales que no hacen más que indicar que no pasa por su mejor periodo.
El cierre de estudios y la cancelación de Wonder Woman
Según la información publicada por Bloomberg y posteriormente confirmada por Warner Bros. Games en un comunicado oficial, la compañía ha optado por reducir su estructura interna debido a los malos resultados obtenidos en los últimos años. La cancelación del juego Wonder Woman -cuyo teaser tienes bajo estas líneas- y el cierre de estos estudios forman parte de una reestructuración con la que pretenden centrar sus recursos en franquicias más rentables.
El comunicado oficial de la compañía californiana recoge lo siguiente:
Hemos tomado decisiones difíciles para ajustar nuestros estudios de desarrollo y enfocarnos en la creación de los mejores juegos posibles con nuestras principales franquicias. Como parte de este proceso, hemos decidido cerrar Monolith Productions, Player First Games y Warner Bros. Games San Diego. Lamentablemente, esto también significa la cancelación del videojuego de Wonder Woman, ya que hemos decidido priorizar otros proyectos estratégicos.
Las razones detrás de la reestructuración
El cierre de estos estudios y la cancelación del juego de Wonder Woman llegan tras una serie de fracasos comerciales que han afectado gravemente a Warner Bros. Games. Entre ellos, destaca el mal rendimiento de Suicide Squad: Kill the Justice League. Este juego, que tuvo un desarrollo problemático y costó cerca de 200 millones de dólares, no cumplió con las expectativas comerciales, dejando un enorme agujero financiero.
Otro proyecto fallido ha sido MultiVersus, que, aunque inicialmente tuvo una recepción positiva, terminó perdiendo gran parte de su base de jugadores y cerrando sus servidores. Ahora, con la disolución de Player First Games, el estudio detrás de este juego, queda claro que Warner ha decidido abandonar esta propuesta como servicio.
El destino de Monolith Productions y los otros estudios
Monolith Productions, el estudio responsable de títulos como La Tierra Media: Sombras de Mordor y su secuela Sombras de Guerra, llevaba años desarrollando el videojuego de Wonder Woman. Sin embargo, el proyecto sufrió múltiples retrasos y supuestamente fue reiniciado en varias ocasiones. A pesar de contar con el sistema Némesis, patentado por Warner y utilizado en los juegos de La Tierra Media, finalmente el desarrollo no pudo salir adelante.
Por otro lado, Player First Games, el estudio encargado del desarrollo de MultiVersus, también ha sido cerrado. Este juego de lucha inspirado en Super Smash Bros. no logró mantener su éxito inicial y, tras su relanzamiento, no cumplió con las expectativas de Warner Bros. Games.
Finalmente, Warner Bros. Games San Diego, un estudio con un enfoque en juegos móviles y free-to-play, también desaparecerá, tal y como hemos indicado, como parte de esta gran reestructuración.
El futuro de Warner Bros. Games
Con este cambio de rumbo, la compañía ha dejado claro que su nuevo enfoque se centrará en franquicias consolidadas y en títulos AAA que garanticen ingresos sostenibles. Harry Potter, Mortal Kombat, DC y Juego de Tronos serán los pilares sobre los que Warner Bros. Games construirá su futuro.
Se rumorea que Rocksteady Studios, los creadores de la saga Batman Arkham, podrían estar ya trabajando en un nuevo juego basado en el universo del Caballero Oscuro. Por otro lado, el estudio Avalanche Software, responsable de Hogwarts Legacy, podría estar desarrollando una expansión o una secuela de este exitoso título.
La cancelación del videojuego de Wonder Woman y el cierre de tres estudios marcan sin duda un punto de inflexión para Warner Bros. Games. Esperemos que su nuevo enfoque asegure esa rentabilidad y estabilidad que anhelan. Desgraciadamente por el camino se quedan los puestos de una buena cantidad de trabajadores afectados así como las ilusiones de los fans de los estudios cerrados.