Índice
Xbox Project Scarlett, una bestia muy potente
La información llega a través de Windows Central, donde aseguran que han recibido información muy precisa y fiable (aunque tendremos que seguir tomándola con precaución) sobre las especificaciones técnicas de la próxima consola de Microsoft. Recordemos que desde hace tiempo llevamos hablando de dos productos similares pero diferenciados en tipo de usuario. Hablamos de Anaconda y Lockhart, dos consolas muy parecidas que podrían ser las protagonistas de la nueva generación de Microsoft y que se diferenciarían por su perfil: una mucho más potente y otra más económica con la que captar todos los bolsillos.
12 teraflops de potencia computacional
La primera de ellas, Anaconda, es la que centra toda la atención en este artículo, ya que según reza la información de Windows Central, la consola contaría con una potencia computacional de nada menos que 12 teraflops, una cifra que si ya suena bestial, sólo tendremos que compararla con los 6 teraflops que ofrece actualmente la Xbox One X. En el caso de Lockhart, parece que ofrecerá 4 teraflops, algo que también podremos analizar frente a los 1,4 teraflops de la Xbox One S.
¿Significa esto que Xbox One X será mejor consola que Lockhart? Para nada. La cifra de los teraflops no indican necesariamente que una consola sea mejor que otra, ya que existe tecnologías adicionales que mejorar la experiencia. Por ejemplo, Microsoft ha asegurado que la tecnología de Trazado de Rayos (Ray Tracing) será primordial en la nueva generación, por lo que de primeras, Lockhart con Ray Tracing será bastante más atractiva que Xbox One X.
Una CPU con 8 núcleos a 3,5 GHz
En lo relacionado con la CPU, parece que el cerebro de Anaconda contará con nada menos que 8 núcleos a 3,5 GHz, una velocidad que será ligeramente superior a la de Lockhart. Actualmente, la Xbox One X cuenta con una CPU AMD de 8 núcleos a 2,3 Ghz, por lo que el salto en velocidad de podría parecer escaso. Nada más lejos de la realidad, ya que esta mejora sustancial en la velocidad del procesador se notará notablemente, más aún con la combinación de los sistemas de memoria caché, RAM y almacenamiento con los que cuenta Project Scarlett. En definitiva, parece que Anaconda rendirá entre cuatro y cinco veces mejor que Xbox One X. ¿A que ahora sí ves mejoras?
16 GB de RAM
La memoria interna de la consola alcanzará los 16 GB de RAM, repartiéndose en 13 GB para los juegos y los 3 GB restantes para el sistema operativo. Xbox One X ofrecía un total de 9 GB máximo para los juegos, aunque esta cifra variaba según la gestión que estuviera haciendo el sistema operativo. Pero aún hay más, ya que el SSD incluido en la consola podría funcionar como RAM virtual según lo necesite el sistema, por lo que el rendimiento se podría disparar.
Retrocompatibilidad mejorada
Microsoft ha estado trabajando en los últimos años de manera increíble para hacer retrocompatible todas sus generaciones con la actual. Eso volverá a ocurrir en la próxima generación, y en esta ocasión podremos ver una mejora en el rendimiento gracias al nuevo hardware. Hay que tener en cuenta que estas mejoras no estarán relacionadas con el trazado de rayos, que con casi total seguridad estarán limitados a los nuevos juegos que sean desarrollados para las nuevas consolas, sin embargo, algo de lo que sí podremos disfrutar es de un mayor número de FPS, ya que aquellos juegos con el desbloqueo en la tasa de cuadros por segundo, podrán alcanzar mejores cifras en el nuevo hardware.
En Windows Central aseguran que la información es bastante fiable, sin embargo recomiendan tomar cierta precaución a la hora de validarlas, ya que los planes podrían cambiar de aquí a un año. Puede que no en lo relacionado a la arquitectura del hardware, pero sí al número de versiones que llegará al mercado. Ya veremos si el próximo E3 nos sirve para salir definitivamente de dudas.
Sé el primero en comentar