Índice
Una obra de ingeniería
Espectacular. No se nos ocurre otro adjetivo para describir el interior de la nueva consola de Microsoft. Formada por varios módulos, la consola esconde en su interior un puzzle milimétrico que deja hueco al lector Blu-ray, la placa base, el disipador con la cámara de vapor y el gran ventilador principal.
¿Estás preparado para la consola más rápida y más potente?
Sumérgete en la tecnología de la nueva generación dentro de Xbox Series X.Todos los detalles: https://t.co/49lShdxBLc#PowerYourDreams pic.twitter.com/yxUIg9SAwi
— Xbox España (@Xbox_Spain) March 16, 2020
A grandes rasgos ese es el interior de la nueva consola, una serie de piezas que encajan entre sí y encuentran el hueco perfecto en el chásis principal, de estilo vertical y que tanto llamó la atención en su presentación. El lenguaje de diseño de la nueva generación sigue manteniendo el que se estrenó con la Xbox One X. Hasta tal punto que las consolas miden exactamente lo mismo en altura y mantienen la misma estética, siendo la nueva Xbox Series X más ancha y más profunda, dando un aspecto que de primeras se siente “superior” a la anterior generación.
La misteriosa ranura ya tiene explicación
La marca ha confirmado por fin qué es la ranura que podíamos ver en la zona trasera de la consola, aclarando por fin que no se trata de ningún puerto de diagnóstico para desarrolladores. Como bien habíamos imaginado y apostado, la ranura en cuestión es un puerto de expansión en el que conectaremos unidades de almacenamiento externas que aumentarán el espacio interno.
Dicha capacidad interna serán discos NVME SSD de 1 TB, por lo que la opción externa será del mismo tipo para seguir garantizando las prestaciones de la consola, las cuales presumen de tiempos de carga extremadamente rápidos. Suponemos que estas unidades externas no serán especialmente baratas, y aunque la capacidad interna es de 1 TB (cosa que nos podría resultar bastante suficiente), habrá que ver que tamaño tendrás los juegos de nueva generación teniendo en cuenta la calidad y el tamaño de las texturas que manejarán.
Todas las características de la Xbox Series X
Microsoft ha compartido por fin una completa tabla de especificaciones técnicas con la que ya podemos saber con todo lujo de detalles qué potencial ofrecerá la consola. Son estas:
- CPU: 8x núcleos @ 3.8 GHz (3.66 GHz w/ SMT) Custom Zen 2 CPU
- GPU: 12 TFLOPS, 52 CUs @ 1.825 GHz Custom RDNA 2 GPU
- Tamaño del integrado: 360,45 mm2
- Proceso de fabricación: 7nm mejorado
- Memoria: 16 GB GDDR6 w/ 320mb bus
- Ancho de banda de memoria: 10GB @ 560 GB/s, 6GB @ 336 GB/s
- Almacenamiento interno: 1 TB Custom NVME SSD
- Puertos I/O: 2.4 GB/s (Raw), 4.8 GB/s (Comprimido, con bloque de descompresión por hardware personalizado)
- Almacenamiento expandible: Tarjeta de expansión de 1 TB (del mismo tipo que el interno)
- Almacenamiento externo: Soporte de discos externos USB 3.2
- Unidad óptica: 4K UHD Blu-Ray
- Objetivo de rendimiento: 4K @ 60 FPS, hasta 120 FPS
Características más destacadas
Además, Microsoft ha querido prestar atención a dos funcionalidades clave en su consola. Hablamos del trazado de rayos y los tiempos de carga, algo que ya ha comenzado a demostrar con ejemplos prácticos como el caso del primero, ya que con una imagen de Gears 5, la compañía ha mostrado las diferencias que habrá entre Xbox One y Xbox Series X.
Las diferencias presentes en lo visual van desde el mejor tratamiento de la luz y los reflejos con la tecnología de trazado de rayos hasta la posibilidad de reproducir escenas cinemáticas a 60 imágenes por segundo (Xbox One lo hace a 30 fps).
Sé el primero en comentar