Dar soluciones a problemas del día a día de los usuarios es uno de los fines más legítimos de la tecnología. Mucho más de todas aquellas que están relacionadas con el ocio y otras características por las que finalmente a muchos productos se les valoran más. Por eso, tener claro cómo podrías convertir tu Amazon Echo en un dispositivo capaz de salvarte la vida en caso de necesitar es algo que deberías conocer sí o sí.
Alexa, necesito ayuda
Si te preguntáramos usos que le das a tu altavoz inteligente en particular y tus Amazon Echo o cualquier otro modelo compatible con Alexa en particular es posible que dijeses los habituales como poner música, controlar la domótica de casa, conocer el tiempo y las noticias de cada día, establecer alarmas, recordatorios, temporizadores y en el mejor de los casos si has has investigado un poco hacer uso de las rutinas y automatizaciones en tu día a día.
Estas son las cosas normales que cualquier usuario que quisiera exprimirlos un poco más se preocuparía por buscar para ver hasta qué punto podrían interesarles todos esos usos nuevos o no. Pero las posibilidades van mucho más allá y como siempre hemos dicho: los límites los pone la imaginación de cada usuario.
Hoy te vamos a mostrar una opción que puede que no le veas mucho sentido ahora mismo, porque en realidad es para algo que normalmente no deberías necesitar, pero en caso de que te haga falta a ti o a cualquier persona que tenga un Amazon Echo en casa y sepa que está ahí podría literalmente salvarle la vida: convertir tu altavoz con Alexa en un sistema de alerta médica.
Sí, del mismo modo que hay dispositivos que son capaces de alertar a los servicios de emergencia en caso de necesidad y con sólo pulsar un botón o detectar una caída, como el Apple Watch, los Amazon Echo con Alexa también pueden hacerlo gracias al uso de las skills. Aunque conocida la idea podría haber muchas otras formas de configurar algo similar gracias a todas y cada una de las herramientas disponibles para el asistente de voz de Amazon.
No obstante, veamos la primera idea y luego hablamos de alternativas.
My SOS Family
El primer método consiste en hacer uso de una aplicación para Alexa o habilidad para el asistente de voz de Amazon que se llama My SOS Family. Esta no es otra cosa que un sistema de alerta médica para lo que necesitarás un altavoz inteligente y un teléfono para configurar en servicio con tu propio número de teléfono o el de la persona para la cual vas a establecerlo en su Echo o dispositivo compatible.
Eso sí, en caso de que no esté disponible donde vives, siempre podrás recurrir a otras opciones similares o bien métodos aprovechando las propias características de Alexa. Lo importante es haber tenido la idea y saber que es posible. Mientras, en caso de usar esto, el proceso de instalación, configuración e iniciación es tan sencillo como puedes ver a continuación si sigues leyendo:
- Lo primero que tienes que hacer es descargar la la aplicación My SOS Family en el teléfono inteligente de la persona para la cual irá destinada
- Una vez hecho, debes seguir los pasos que se indican y que corresponden con la selección del país del usuario y la introducción del su número de teléfono
- A continuación has de añadir los teléfonos de aquellas personas o familiares que podrían brindarle ayuda en caso de ser necesario. Pueden ser familiares, algún vecino o conocido. Aquí todo dependerá de la situación de cada uno
- Ahora que My SOS Family está configurada en el teléfono móvil, el siguiente paso es instalar la skill de Alexa en el dispositivo
- Para ello, abre la aplicación de Alexa en el smartphone y luego ve al apartado Más
- Toca en la sección de Skills
- En el buscador escribe My SOS Family y cuando aparezca en los resultados toca sobre él
- El siguiente paso como estarás intuyendo es darle a habilitar su uso
- Una vez hecho te pedirá que autorices a conocer los datos de localización del usuario y a crear y editar recordatorios. Eso sí, la app sólo podrá ver los que ha creado ella, por lo que no tienes que temer por tu privacidad si tienes otros y algunos con temas personales
- Cuando hayas aceptado tendrás que iniciar sesión en My SOS Family para que la cuenta quede definitivamente vinculada
- Listo, ya está todo. A partir de ahora podrás decir «Alexa, abre My SOS Family» o crear alguna rutina que facilite el hacer uso del sistema
Como puedes ver es una solución sencilla, pero tras encenderse la idea de usar Alexa como un sistema de alerta en caso de emergencia médica o de salud hay otras opciones.
Otras formas de que Alexa te salve
Al igual que hay muchos dispositivos enfocados al terreno de la salud que durante los últimos años han sabido aprovechar las ventajas de la tecnología para lograr salvar vidas, Alexa también puede llegar a hacer de múltiples formas. Porque mediante el uso de las rutinas también se pueden crear una serie de eventos que ayudarían a alertar a otras personas mediante un mensaje, tanto de voz como texto que podría estar predefinido.
Esto puede que según el usuario sea mucho más útil, porque con un simple «Alexa, ayuda» se podría desencadenar una acción que acabaría avisando a un familiar o conocido para que se traslade al domicilio a ofrecer soporte a dicha persona. Aunque eso ya dependerá de cómo se establezcan los parámetros y según las necesidades de cada uno. A veces podría bastar para realizar una llamada telefónica habilitando el servicio si está disponible o enviar un mensaje a otros usuarios o altavoces configurados con dicha cuenta. Algo interesante en caso de ser para personas mayores, sus hijos se podrían encargar de dejarle todo establecido.
Esto de las llamadas también puede ser interesante en el caso de que no sea sólo un altavoz con Alexa sino uno con pantalla integrada y webcam como algunos modelos recientes tipo Echo Show 10. El cuando es compatible con algún que otro sistema de videollamada.
En resumen, a fin de cuentas en lo que consiste todo esto es en encontrar la solución que mejor se adapte a cada tipo de usuario. Investigando e intentando ir siempre más allá de los casos de uso habituales y popularmente conocido. Y sino que se lo digan a aquel usuario que con una Raspberry Pi creó un comunicador muy sencillo de manejar para su abuela.
Sé el primero en comentar