Si tienes invitados en casa o simplemente quieres que otros miembros de la familia puedan controlar los dispositivos conectados que tengas y que son compatibles con HomeKit, esto te va a interesar. Porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber para hacerlo de forma segura, facilitándoles el uso de los mismos o incluso restringiendolo.
Índice
Por qué dar permiso para controlar dispositivos HomeKit
Todas y cada una de las soluciones que existen en la actualidad para el control del hogar conectado tienen sus propias ventajas y desventajas. No hay una opción mejor que otra y todo dependerá al final de aspectos como los sistemas operativos que utilice el usuario, servicios, dispositivos que ya tenga, etc.
No obstante, sí es cierto que algunas soluciones resultan un poco más fáciles de gestionar que otras y eso no implica que sean menos seguras. Simplemente es que se conciben de forma diferente. En el caso de Apple el principal handicap (ventaja para algunos) es el enfoque que se le da de ecosistema cerrado donde sólo los usuarios de sus productos pueden hacer uso de él.
Esto, como decimos, puede ser un valor añadido para algunos o todo lo contrario. Porque si quien conviva contigo o esté de invitado no tiene un Mac, iPhone o iPad no podrá acceder al control de los dispositivos conectados al no poder usar la aplicación Casa. Así que o hay un HomePod que todas puedan usar o nada.
Supongamos que no es el caso y que todos tienen un dispositivo iOS, iPadOS o con macOS para acceder a ecosistema de HomeKit. ¿Por qué resulta interesante permitirles el control? Pues muy sencillo, a mayor automatización del hogar más ventajas y si quieres que se aprovechen de todas ellas hay que darles la opción de poder controlarlas.
También porque algún familiar de confianza podría encargarse de solucionar pequeños inconvenientes o incluso estar al tanto de posibles alertas que pudiesen generar sensores instalados para la detección de humo, agua, etc.
Cómo compartir tu hogar conectado por HomeKit
Ya sabemos que el primer requisito imprescindible es contar con un dispositivo de Apple con la aplicación Casa instalada. El segundo es que estén en la última versión del sistema, porque si no es así puede que la invitación que les permitirá tomar el control no les llegue.
Así que, una vez todo tengáis la última versión de iOS, iPadOS o macOS actualizada, el siguiente paso que es todos hayan iniciado sesión de iCloud en sus dispositivos. Una vez listo, asegúrate que todos tenéis activo Casa dentro de Ajustes > Perfil > iCloud.
Ahora sólo tienes que enviar las invitaciones para que otros usuarios puedan hacer uso del hogar conectado que has creado. Para ello, sigue estos pasos:
- Abre la aplicación Casa
- Toca el icono de una casita situado en la esquina superior izquierda
- Ahora selecciona Configuración de la Casa
- En la nueva pantalla, donde indica Personas, dale a la opción de invitar personas
- Introduce su Apple ID y recibirán una invitación para poder controlar tu hogar
Una vez haya aceptado la invitación ese usuario podrá tener acceso a tu hogar conectado. Aunque hay una serie de ajustes extras que puedes realizar. Para empezar puedes dar o no permiso para que añada o edite nuevos accesorios. También si quieres permitirle el control remoto de los accesorios. Es decir, cuando esté fuera de casa.
Y lógicamente como gestor principal de la casa, si quieres eliminar a un usuario concreto para que deje de tener control, sólo tendrás que seleccionarlos y darle a la opción de eliminar. Listo, ya estará fuera y no podrá hacer nada de lo que sí le habías permitido previamente.
Configurar el acceso remoto a dispositivos HomeKit
Para que tanto otros usuarios como tú mismo podáis controlar el hogar conectado desde fuera de casa, sin necesidad de estar conectado a la red loca, vas a necesitar configurar un centro de control doméstico. Eso significa que vas a tener que usar uno de los dispositivos de Apple que permiten esta función y que no son otros que alguno de los HomePod, el Apple TV o un iPad.
Aunque posiblemente la mayoría de usuarios tenga un iPad que un HomePod o incluso un Apple TV, de cara a ser usado como central de control domótico son más interesantes estos dos últimos que el tablet. Porque están preparados para estar todo el día enchufados. De todos modos, selecciona el que más cómodo te resulte o simplemente tengas.
Una vez hecho, configurarlo como central Apple HomeKit es muy sencillo:
- En el Apple TV y HomePod, una vez que los has configurado e iniciado sesión con tu Apple ID ya quedan automáticamente configurados como central domótica
- Si se trata de un iPad, el único paso junto a iniciar sesión con iCloud es que sea con la cuenta principal del dueño de la casa creada en la app Casa. Luego activa de nuevo Casa en los ajustes de iCloud
Listo, ya estaría todo configurado para que tanto tú como las personas que hayas invitado para controlar tu hogar domótico podáis hacerlo estando en él conectado a la red WiFi local o desde cualquier otro punto donde tengáis conexión a internet.
Consejos para aprovechar el hogar conectado entre varios usuarios
Para finalizar, y pese a ser esto algo que aplica también a cualquier otro tipo de trabajo en equipo o uso compartido, es importante que todos estéis al tanto de los cambios aplicados. Especialmente si se tienen permisos para editar dispositivos existentes o añadir nuevos. Porque si alguno crea una automatización o rutina, es bueno que el resto sepa cuál y por qué. Así se evitan problemas como podría ser una eliminación de ese mismo ajuste o repetir nombres u ordenes que podrían acarrear problemas en el uso.
Sé el primero en comentar