Uno de los grandes hitos para los amantes de la domótica fue, aunque consigas entender por el momento el motivo, la compatibilidad de las bombillas de Xiaomi con Homekit. Poder usar con mayores facilidades desde el iPhone hizo que las posibilidades para muchos usuarios mejorasen, sobre todo en el apartado económico. Si tienes un iPhone y aún no has vinculado tu lámpara inteligente de Xiaomi con él, hoy te explicamos todo lo que debes saber.
Xiaomi y sus beneficios para la domótica
No necesitamos ser demasiado avispados para percatarnos que, hoy en día, el fabricante chino ya se ha introducido en millones de hogares de alguna u otra forma. Ya sea a través de un teléfono, una arrocera, un ordenador o una bombilla, han sabido expandir su imperio de tal forma que ahora todo el mundo los conoce y quieren sus productos.
Como te acabamos de comentar, la posibilidad de poder usar estas luminarias inteligentes de Xiaomi con HomeKit y Siri no fue una simple ampliación de sus posibilidades, sino un cambio para el mercado.
Si algo caracteriza al fabricante chino en la mayor parte de sus productos es que son económicos, algo que también veíamos en las primeras versiones de sus smart bulbs. Sin embargo, para aquellas personas que teníamos el ecosistema de Apple hace unos años, hacernos con uno de estos productos era vernos obligados a realizar un desembolso importante.
El mercado de productos inteligentes compatibles con HomeKit, por aquel entonces, estaba dominado por marcas como Philips o Lifx. Y, aunque esta última apostaba por bajar un poco los precios, igual teníamos que pagar de 50 a 70 euros por una bombilla LED RGB. Por el contrario, el equivalente de estos compatibles con Alexa o Google Assistant podrían llegar a costar la mitad.
Por lo tanto, aunque ya te estarás dando cuenta de por dónde van los tiros, que las bombillas inteligentes de Xiaomi se introdujesen en la domótica de Apple fue un golpe sobre la mesa. Hizo que el resto de marcas se vieran obligadas a bajar sus precios y, aún a día de hoy, deberían de hacerlo aún más.
Cómo configurar la bombilla de Xiaomi en tu iPhone con HomeKit
Dicho lo anterior, y ahora que entiendes un poco mejor los beneficios de poder usar estas bombillas a día de hoy con HomeKit, vamos con lo verdaderamente importante: cómo configurarlas en tu iPhone, iPad o Mac.
Por desgracia, a diferencia de lo que sucede con otros dispositivos compatibles con la domótica de Apple, 3 años después de que estos productos dieran la posibilidad de usarlas desde este servicio aún es relativamente engorroso. El primer paso será vincular tu bombilla inteligente de Xiaomi a través de la app Mi Home, la de toda la vida. Para ello sólo tienes que seguir estos pasos:
- Saca la bombilla de la caja y colócala en la lámpara que desees. Por supuesto, enciéndela.
- Ahora descarga la app de Mi Home desde la App Store en tu dispositivo de Apple.
- Inicia sesión con tu cuenta y, cuando llegues a la pantalla principal, pulsa en el botón de «+» para agregar un nuevo dispositivo.
- Sigue los pasos que ahora te vaya dando la aplicación y, en menos de 5 minutos todo estará listo.
Dos pequeños consejos o extra que te pueden evitar un dolor de cabeza si la bombilla tiene problemas de conexión:
- A la hora de sincronizar cualquiera de estos productos es mejor que lo hagas conectado a la banda de 2,4 GHz de tu rúter. Es la que da menos problemas con la domótica, aunque algunos equipos más modernos ya funcionan indistintamente con esta o con la de 5 GHz.
- Si por algún motivo no consigues llegar a conectar la bombilla con la app, habiendo comprobado el consejo anterior, sólo tienes que restaurarla. Para esto tendrás que apagar y encender la corriente de la lámpara un total de 5 veces. Hecho esto, este equipo emitirá alguna señal de tipo parpadeo o cambiará de color para indicarte que se está procediendo con la restauración.
Estando ya sincronizada la lámpara de Xiaomi en la app, ahora toca proceder con la sincronización con HomeKit. Algo tan sencillo como:
- Deja pulsada la tarjeta de la propia bombilla hasta que un menú desplegable en la parte inferior de la pantalla.
- Pulsa sobre el icono que lleva el logo de HomeKit.
- Ahora selecciona la casa en la que quieres añadir la bombilla. Normalmente llevará el nombre de «Mi casa».
- En la nueva ventana pulsa «Añadir a Casa» y luego sigue los pasos que te indique esta app. Nuevamente, tras 2 o 3 minutos tendrás todo listo para empezar a usarla.
El poder usar a partir de ahora las bombillas de Xiaomi que tengas por casa con HomeKit no es algo que sólo afecte a la estética de la app desde la que la controlas. Sino que, aunque muchos lo desconozcan, se trata de un servicio que amplía sus posibilidades.
Si, por ejemplo, no tienes altavoces inteligentes en casa y sólo dispones de tu iPhone o tu iPad a partir de ahora vas a poder controlar las bombillas de Xiaomi con sólo decir en voz alta «Oye Siri, apaga la bombilla de la entrada».
Por otro lado, podremos realizar patrones de funcionamiento con estos equipos. Un claro ejemplo de esto puede ser que cuando el iPhone detecte que hemos llegado a casa encienda todas las bombillas inteligentes. O que, por el contrario, si nos vamos de casa y no las hemos apagado lo haga por nosotros. Aunque esto último también podremos hacerlo desde cualquier parte del mundo gracias a HomeKit.
Una serie de beneficios muy interesantes que por los que, además, no necesitaremos gastar demasiado dinero. Si admites un consejo a la hora de adquirir estos productos, nuestra recomendación es este modelo en concreto que puedes encontrar en Amazon:
Ver oferta en AmazonPuede que no se trate del último modelo de las lámparas inteligentes de la marca pero:
- Es compatible con HomeKit.
- Se trata de una bombilla RGB, por lo que podrás usarla con los tonos fríos y cálidos normales o, incluso, ponerla del color que te plazca.
- Es increíblemente económica.
El enlace que puedes ver en este artículo forma parte de nuestro acuerdo de afiliados de Amazon y podrían reportarnos una pequeña comisión. Aún así, la decisión de publicarlos se ha tomado libremente, bajo criterio editorial, sin atender a sugerencias o peticiones por parte de la marca implicada.