Si hablamos de domótica, seguro que las personas de tu alrededor usan asistentes como Google o Alexa para manejar los dispositivos de su hogar. Pero, si tienes un iPhone, existe otro protocolo que quizás te suene. Su nombre es HomeKit.
Por integración con el resto de tus dispositivos y alguna ventaja adicional puede que te interese usar HomeKit en lugar de otros sistemas relacionados con la domótica en el hogar. Si es así, te contamos todo lo que deberías saber de esta opción pensada para usuarios de Apple.
Índice
¿Qué es HomeKit?
HomeKit fue presentado en la WWDC (evento para desarrolladores de Apple) de 2014 como un protocolo domótico que permitía unificar y facilitar la llegada de esta tecnología a todos los hogares.
¿Qué es la domótica? De forma sencilla lo podemos resumir como un conjunto de equipos que, de forma automática o semiautomática, realizan tareas o acciones en nuestras casas para facilitarnos la vida. Pero, si quieres profundizar más en este apartado, puedes consultar nuestro artículo sobre qué es la domótica y por qué deberías domotizar tu casa.
Este tipo de tecnología, y sus gadgets, eran un caos antes de la llegada de la propuesta de Apple. Cada equipo poseía sus métodos de conexión, interacción y protocolos propios. Lo que hacía mucho más tedioso al usuario implementarlos en su hogar.
Por eso HomeKit supuso un antes y un después para los hogares inteligentes. Con el paso del tiempo desde su llegada, ha concentrado todos esos accesos en uno sólo y lo mejor, es que nos lo ha puesto al alcance de nuestra mano. Podemos manejar toda la domótica que implementemos desde nuestro propio iPhone o por comandos de voz con la ayuda de Siri.
Y esto es quizás uno de los puntos fundamentales que debes entender de HomeKit. Al tratarse de un protocolo creado por Apple, este sólo será compatible con sus propios dispositivos, es decir: iPhone, iPad, Mac, Apple Watch, Apple TV o HomePod.
¿Qué podemos hacer con HomeKit?
Esta es la solución para convertir tu casa en un hogar inteligente, de forma fácil y haciéndolo compatible con tu dispositivo de Apple. Por lo tanto, dispondremos de todas las ventajas que posee un hogar domótico.
Este protocolo se controlará desde la app «Casa» que podremos encontrarla en nuestros equipos. Y, desde ella, tendremos acceso a todas las funcionalidades de HomeKit.
Uno de los beneficios fundamentales es el control de todos nuestros accesorios de forma remota. Entre ellos podemos encontrar luces, reproductores de música, enchufes compatibles, sensores y muchas cosas más. Además, podremos utilizar un HomePod, Apple TV o iPad como central de accesorios (unos párrafos más adelante te explicamos el proceso) para manejar todo desde fuera de casa.
Dentro de «Casa» también podremos crear ambientes o automatizaciones, que nos permiten accionar varios equipos a la vez con sólo tocar un botón. O, incluso, hacerlo a través de acciones condicionales como: al llegar a casa, al salir de casa, mediante cierto comando de voz o al llegar una hora determinada. Puede que también conozcas este tipo de acciones por la app de IFTTT o If This Then That, que dio a conocer este tipo de acciones programadas.
Si quieres profundizar un poco más en este mundo de las smart home también podrás hacerlo con HomeKit. Haciendo uso de sensores compatibles, podrás conocer datos como: la temperatura, la humedad o, incluso, saber si hay movimiento en tu casa cuando estás fuera de ella.
¿Cómo funciona HomeKit?
Todo el conjunto de cosas que podemos hacer con este protocolo es fantástico pero ¿cómo podemos añadir los dispositivos compatibles a HomeKit? Pues es bastante fácil.
Lo primero, y lo más importante, es asegurarnos de que el equipo que vamos a comprar es compatible. En la mayoría de casos podremos verlo el propio embalaje representado con el icono de una pequeña casa. En el caso de que tengamos dudas, lo mejor es que acudamos al vendedor y se lo consultemos directamente.
Una vez que el dispositivo compatible esté en nuestro poder, deberemos acudir a la app «Casa» del iPhone, iPad, o el dispositivo de Apple que tengamos. Al pulsar en añadir accesorio comenzaremos el proceso de sincronización que se realiza a través del código HomeKit. Este puede representarse como un código numérico, o bien, a través de un QR. ¿Dónde lo encontramos? Pues, dependiendo del equipo, podremos encontrado en el embalaje, el propio folleto de instrucciones o, incluso, en el propio accesorio a modo de serigrafía.
La lectura y reconocimiento es prácticamente inmediato. Tras este paso, tendremos que darle un nombre al accesorio y crear o adjudicarlo a una habitación. De esta forma, podremos organizar mejor todos los equipos domóticos que tengamos en casa y dar ordenes conjuntas para que se activen todos los de una misma habitación.
Por último, y antes de empezar a utilizarlo, podremos adjudicarle los ambientes por defecto que incluye HomeKit o los que nosotros mismos hayamos creado.
Ahora ya tendremos nuestro nuevo dispositivo listo para controlarlo desde nuestro teléfono, o bien, mediante comandos de voz que le digamos a Siri.
Configurar el HomePod, Apple TV o iPad como central de accesorios
Como te comentábamos hace unas líneas, con HomeKit también tendrás la posibilidad de manejar este tipo de equipos desde fuera de tu hogar. Pero, a diferencia de otros protocolos domóticos, no podremos hacerlo sin una configuración previa y un equipo compatible en casa.
Para poder hacer esto necesitaremos tener en casa un HomePod o HomePod Mini, Apple TV (4ª generación en adelante) o iPad que actúe como central de control.
Ver oferta en Amazon Ver oferta en AmazonCómo configurar un Apple TV
Este es, quizás, el equipo más popular para realizar esta funcionalidad de HomeKit, ya que, no depende de ninguna batería que pueda agotarse. Para configurar un Apple TV como central solo tendremos que seguir los siguientes pasos:
- Desde este dispositivo, entra en Ajustes / Usuarios y cuentas y comprueba que has iniciado sesión en tu cuenta de iCloud con el mismo Apple ID que tus dispositivos iOS.
- En el caso de los Apple TV, al iniciar sesión en iCloud, se establecen de forma automática como centrales de accesorios
Cómo configurar un HomePod
Si quieres activar esta función en un HomePod o HomePod Mini, esta se activa directamente al vincularlo a tu cuenta de iCloud en la configuración inicial. El proceso es completamente automático.
Cómo configurar un iPad
Por último, en el caso de que solamente cuentes con una de estas tabletas de Apple, puedes configurarla como central de HomeKit siguiendo estos sencillos pasos:
- Dentro de Ajustes, entra en el apartado de Casa y activa la función de usarlo como central de accesorios.
- Por supuesto, comprueba dentro de las opciones de tu Apple ID que la sincronización con Casa está activa.
Recuerda que, como te dijimos hace unas líneas, para que este equipo actúe como centro de control deberá permanecer encendido. Por lo tanto, si vas a salir de casa durante un largo periodo, sólo podrás actuar sobre la domótica que tengas en casa el tiempo que este aguante con batería.
Ventajas y desventajas de usar HomeKit
Como ya te habrás dado cuenta, el usar este protocolo domótico conlleva una serie de ventajas para tu día a día:
- Control de dispositivos de forma remota: luces, climatización, música, sensores, etc.
- Mayor seguridad al disponer de ciertos equipos que te alertan de anomalías en tu casa cuando estés fuera. Además, detrás de cada uno de estos gadgets están los sistemas de seguridad y privacidad de Apple, lo que le da esa fiabilidad extra en este apartado.
- Automatización de dichos equipos una mayor comodidad. Lo que conlleva, en muchos casos, un ahorro económico.
- Si dispones de varios equipos de la compañía de la manzana, al usar dispositivos con HomeKit podrás manejarlo desde cualquiera de ellos sin problemas.
Pero, por supuesto, no todo lo relacionado con la domótica es positivo. Este tipo de equipos conllevan sus puntos no tan positivos:
- Dependencia de la conexión WiFi: al tratarse de equipos conectados por red, si nuestro rúter falla también lo hará la conexión con estos gadgets. En el caso de las luces no existe mucho problema, ya que, las podremos seguir encendiendo y apagando con el enchufe físico de nuestra pared. Sin embargo, equipos como cámaras de seguridad, sensores u otros dependen por completo de la señal WiFi para su uso.
- Mayor desembolso: este tipo de dispositivos conllevan un mayor coste que sus «clásicas» alternativas, debido a sus funciones extra. Dependiendo del accesorio, el precio será mayor o menor pero, innegablemente, tendrán un precio más elevado que una bombilla de toda la vida, por ejemplo.
- Vulnerabilidad: como cualquier equipo conectado, son dispositivos que pueden convertirse en agujeros de seguridad para la conexión de nuestra casa. Por muchos sistemas de seguridad que Apple implemente a sus dispositivos, los fallos existen y ningún protocolo es perfecto. Pero, que no cunda el pánico, no es algo que pase todos los días y, por suerte, con mantener actualizado su firmware será suficiente.
Ya conoces HomeKit a fondo. Llegó la hora de elegir dispositivos
Ahora que ya sabes todo a cerca de HomeKit y sus beneficios, ha llegado la hora de que empieces a seleccionar qué gadgets domóticos vas a comprar. Puedes elegir entre un montón de alternativas, tipos y opciones. Estos son los mejores que tienes disponibles para HomeKit:
Bombillas y soluciones de iluminación
Para empezar en este mundillo de la smart home, nuestra recomendación es que comiences por unas bombillas inteligentes. Hay varias marcas, pero la líder seguirá siendo indiscutiblemente Philips y su sistema Hue. Hasta la fecha tienen multitud de soluciones de iluminación como bombillas de todos los tipos y tiras LED. La aplicación que tienen es muy buena, las bombillas se pueden configurar de miles de formas distintas y el emparejado es muy fácil. La única pega es que el precio que hay que pagar por estos productos es bastante alto.
Ver oferta en AmazonUna alternativa también interesante para HomeKit son las bombillas de Lifx. Son también bastante caras, pero no necesitan puente de conexión y tienen un diseño muy atractivo.
Ver oferta en AmazonEnchufes inteligentes
Otro dispositivo que no puede faltar en tu hogar conectado son los enchufes inteligentes. Permiten controlar la corriente desde el HomePod, haciendo que puedas tomar el control de dispositivos antiguos que únicamente requieran ser enchufados para funcionar.
El mejor de su categoría es el Wemo de Belkin, que es de los pocos que ofrecen compatibilidad con HomeKit.
Ver oferta en AmazonSensores de movimiento
No solo hace falta que automatices tareas a base de dar comandos de voz a Siri. También puedes activar atajos o encender luces utilizando sensores de movimiento. El modelo más recomendable es el Eve Motion, y lo puedes colocar en un pasillo o en la entrada de casa para no tener que preocuparte en encender la luz cuando no tienes el interruptor a mano o no estás cerca de tu iPhone o HomePod.
Ver oferta en AmazonInterruptores inteligentes
Una solución avanzada pero muy interesante es sustituir los interruptores de toda la vida que tienes en casa y sustituirlos por sus versiones inteligentes. Esto te dará unas cuantas ventajas. En primer lugar, puedes seguir utilizando bombillas LED normales, pues la corriente irá controlada por el interruptor. Esto te va a hacer ahorrar dinero. Además, es una solución más interesante si tienes una lámpara de techo que funciona como un grupo de bombillas. Mantienes tus bombillas de bajo consumo normales y tienes todo lo bueno del control inteligente —excepto la regulación de intensidad—.
Existen varios de estos dispositivos, y antes que nada debes saber que instalarlos requiere algo de conocimientos sobre electricidad. Hay modelos que sustituyen el interruptor al completo y otros que te permiten mantener tu interruptor y se instalan añadiendo un dispositivo entre el conmutador y la caja de luces. Estos últimos son bastante asequibles y si aprendes a ponerlos, vas a querer ponerlos por toda la casa, porque son realmente prácticos.
Ver oferta en Amazon Ver oferta en AmazonSensores de humedad y temperatura
Otro dispositivo que también aporta bastante a cualquier hogar inteligente son los sensores de humedad y temperatura. No solo sirven para registrar la temperatura de nuestras habitaciones. Bien configurados, se pueden automatizar para encender ventiladores o nuestro aire acondicionado.
Ver oferta en AmazonPara configurarlos, tendremos que fabricar nuestras propias rutinas. Si no tenemos un aire acondicionado inteligente o un ventilador compatible con HomeKit, se pueden usar junto a los mandos inteligentes para solucionar dicho problema.
¿Es HomeKit mejor que Alexa?
Hoy por hoy, el protocolo de Apple está por detrás de la propuesta de Amazon. Alexa ofrece una mayor versatilidad, una cantidad más grande de dispositivos compatibles e infinidad de skills que permiten expandir la experiencia de la domótica. Acceder a HomeKit también es más caro.
HomeKit ofrece una experiencia única si tenemos en casa una buena colección de dispositivos iOS. No obstante, ni la comprensión de Siri es tan correcta como la de Alexa, ni la compatibilidad con productos de terceros es tan amplia. Alexa está un paso por delante de HomeKit, aunque Apple sigue trabajando en esta tecnología para poder ponerla al mismo nivel. Nuestra recomendación es que eches un vistazo a los dispositivos que vas a usar y valores si te merece más una u otra opción.
Nota: los enlaces que aparecen en este artículo podrían reportarnos una pequeña comisión por su compra (sin que afecte al precio que tú pagas), gracias a nuestra participación en el Programa de Afiliados de Amazon. Aún así la decisión de publicarlos se ha tomado libremente por parte de El Output, sin atender a ningún tipo de petición o sugerencia.