Cómo montar un sistema de luces para tu Smart TV al estilo Ambilight

Cuando Philips presentó su original sistema de luces ambientales, Ambilight, muchos creyeron que la idea era una vuelta de tuerca más dentro de una idea de marketing. Pero lo cierto es que la luz de acompañamiento cambia por completo la experiencia de visionado, y si las luces cambian de color al mismo tiempo que la imagen, la inmersión es total. Pero, ¿cómo montar tu propio sistema?

Luces básicas de acompañamiento

Philips Ambilight 55

Una solución puede ser una simple luz trasera de acompañamiento con algún color suave. Para ello basta con conectar una tira LED de color, y para que todo sea más cómodo, que cuente con conectividad inalámbrica para que podamos encenderla con un simple comando de voz.

Así, podrías seleccionar el color deseado, y mantener una luz de acompañamiento mientras ver la TV por la noche. Un modelo económico y que funciona muy bien puede ser esta tira led de TP-Link. Ten en cuenta que dependiendo de la TV que tengas, necesitarás más o menos metros de tira LED según las pulgadas que quieras cubrir.

Con descuento Tapo L900-5 – Tira LED...
Tapo L900-5 – Tira LED...
No hay valoraciones

Luces que cambian con la imagen

La verdadera experiencia es la de tener un sistema de luces que cambia de color según lo que aparece en pantalla. Esta solución requiere hardware específico que sea capaz de analizar la imagen, pero son opciones bastante más caras. Uno de los productos que ponen las cosas fáciles es el sistema de iluminación de Govee que, con un sencillo mecanismo basado en una pequeña cámara, se encarga de analizar lo que se está proyectando en la pantalla para representar los colores en una tira LED colocada tras la TV.

Con descuento Govee T2 Envisual...
Govee T2 Envisual...
No hay valoraciones

Es la solución más económica y sencilla que permite disfrutar de un sistema Ambilight respetando los colores de la imagen, aunque requiere la colocación de una cámara sobre la TV que sobresale ligeramente a modo de lámpara. Dependiendo del modelo y de la colocación de la cámara, las esquinas superiores no suelen controlar demasiado bien, pero es capaz de analizar señales que no pasen por una señal HDMI, como por ejemplo la señal de la antena de TV.

El verdadero Ambilight

La solución más completa que puedes montar es un dispositivo HDMI que se encargue de analizar en todo momento las señales de vídeo que lleguen a la TV. De esta manera, se consigue una lectura precisa y exacta de las tonalidades que se deben proyectar, siendo un método muy fiable y que funciona perfectamente.

El problema es que el hardware que se necesita es costoso, y en el mejor de los casos ser compatible con señales 4K con HDMI 2.1 para no limitar la imagen que se envía a la pantalla. Philips tiene su propia solución, y es muy recomendable ya que al integrarse en el ecosistema Hue, las opciones de iluminación son infinitas.

Con descuento Philips Hue Play HDMI...
Philips Hue Play HDMI...
No hay valoraciones

De todas formas, ya hay alternativas más económicas como la solución de Lytmi, que propone un concentrador HDMI en el que conectar todas las señales de nuestros dispositivos y un puerto HDMI de salida donde conectar el cable que va a la TV. En este concentrador también se conecta una tira LED incluida, algo que nos obliga a tener el concentrador en la espalda de la TV.