El Hue Play Sync Box 8K ha cambiado por completo la manera en la que veo la TV

  • Soporte HDMI 2.1b con resolución 8K a 60 Hz y compatibilidad con Dolby Vision.
  • Capacidad mejorada para sincronizar hasta 10 luces Hue con contenido audiovisual.
  • Diseñado para gamers y cinéfilos, con tasas de refresco de 4K a 120 Hz.
  • Requiere Hue Bridge y funciona exclusivamente con redes WiFi de 2.4 GHz.

Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K

La revolución de la iluminación inteligente continúa avanzando, y Philips Hue lo deja claro con su Sync Box HDMI 8K. Este dispositivo, diseñado para llevar la experiencia audiovisual al máximo, combina tecnología de punta con un ecosistema ya consolidado de luces inteligentes.

Si estás considerando mejorar tu sistema de entretenimiento en casa, esto es todo lo que necesitas saber antes de dar el paso. Y si pensabas que tu complejo setup con resoluciones 4K a 120 Hz iba a salir perdiendo, espera a ver la nueva versión del sistema que puede con todo.

¿Qué es el Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K?

El Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K es la evolución de su versión 4K, y como su nombre sugiere, está preparado para soportar televisores de resolución 8K a 60 Hz y 4K a 120 Hz. Este dispositivo actúa como un intermediario entre el contenido que ves en tu pantalla y las luces inteligentes Philips Hue, sincronizándolas con lo que ocurre en el televisor en tiempo real.

Diseñado para el público amante de la tecnología, el Sync Box no solo añade un toque de inmersión al cine y los videojuegos, sino que también integra efectos de color precisos que expanden la experiencia visual más allá de la pantalla como ya hacía la primera generación. La peculiaridad en este caso es que la nueva versión no compromete la calidad de imagen, ya que es capaz de manejar señales con resolución máxima 8K a 60 FPS, o 4K a 120 FPS, algo que se convierte en la solución perfecta cuando se usa una consola de última generación y una Smart TV de gama alta.

Principales características técnicas

Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K

El Sync Box 8K cuenta con mejoras significativas en comparación con su versión anterior:

  • Soporte para HDMI 2.1b con HDCP 2.3, una mejora respecto a HDMI 2.0b de su predecesor.
  • Compatibilidad con Dolby Vision, HDR10+ y Dolby Atmos para una experiencia visual y de sonido optimizada.
  • Reducción del consumo energético, bajando de 1.5W a 0.8W en modo de espera.

Ventajas para gamers y cinéfilos

Una de las mayores mejoras de este modelo es su compatibilidad con consolas modernas, como la PS5 y Xbox Series X, ofreciendo tasas de refresco de 120 Hz en 4K. Esto elimina los pequeños problemas de desconexión que algunos usuarios experimentaban con la versión anterior, y garantiza que vamos a poder disfrutar de la máxima resolución con los efectos de luz sin ningún tipo de problema.

Además, su capacidad para sincronizar hasta 10 luces Hue permite personalizar completamente la atmósfera de una habitación. Los juegos de luces no solo son rápidos y precisos, sino que logran sumergir al usuario en la acción, creando un entorno mucho más dinámico. La diferencia de jugar con retroiluminación ambiental y sin ella cambia por completo la experiencia de juego, ya que las partidas llegan a ser más inmersivas. Es algo que recomiendo a todo el mundo, ya sea para jugar e incluso para ver una película.

Configuración y requisitos

Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K

Para poner en marcha este dispositivo, es imprescindible contar con un Hue Bridge, y en el caso de las luces cualquier modelo Hue a color será capaz de funcionar en armonía con la imagen que aparezca en pantalla. En mi caso, he usado una tira LED Hue con anclajes especiales que deberemos de colocar detrás de los bordes de la pantalla. Durante la configuración, la aplicación de Philips Hue realiza un mapa interactivo para colocar las luces según su posición en la habitación, garantizando que el efecto sincronizado sea el adecuado.

Con descuento Philips Hue - Tira de...
Philips Hue - Tira de...
No hay valoraciones

La instalación es bastante sencilla. Basta con conectar todos los dispositivos HDMI al Sync Box y este al televisor. Incluso permite el control de cambio de entradas mediante CEC, eliminando la necesidad de un mando adicional. Además, si no cuentas con Receptor AV, el Hue Sync Box hará las labores de distribuidor de señal HDMI, y todas ellas serán compatibles con señales 8K.

Problemas y limitaciones

Sin embargo, no todo son ventajas. Algunos usuarios han reportado inconvenientes con la conexión a WiFi, ya que el dispositivo solo funciona en redes de 2.4 GHz. Este detalle puede resultar molesto en hogares donde la banda de 5 GHz es predominante. Otro problema mencionado es el soporte limitado para eARC, que no permite usar múltiples dispositivos simultáneamente, haciendo que algunos altavoces conectados al televisor queden deshabilitados dependiendo de la configuración.

De todas formas, el funcionamiento general del equipo ha sido fantástico, algo muy complicado en mi configuración personal, donde tengo conectadas las consolas a un amplificador de AV y con una capturadora de vídeo entre ellos.

Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K

Precio y disponibilidad

El Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K llegó al mercado en septiembre de 2024 con un precio inicial de 349,99 €. Este incremento frente a los 229,99 € de la versión 4K refleja las mejoras y funcionalidades a prueba de futuro que incluye, pero es básicamente el precio que hay que pagar para no tener ningún tipo de limitación.

Aunque es una inversión considerable, para aquellos que ya forman parte del ecosistema Hue, el salto a este modelo puede ser más que justificable.

El Philips Hue Play HDMI Sync Box 8K es una pieza clave para quienes buscan una experiencia audiovisual inmersiva, especialmente si se combina con luces Hue Play o la tira lumínica Gradient. Su capacidad para sincronizar luces y contenido 8K lo posiciona como una opción ideal para gamers y entusiastas del cine.