Ahora que te estás iniciando en el interminable mundo de la domótica, es posible que te hayas planteado colocar un sistema de encendido automático por presencia para la luz del jardín, el pasillo o el trastero. Puede ser una solución muy práctica para determinadas estancias, así que, si estabas buscando algo así y no sabías como hacerlo, te vamos a explicar las diferentes opciones.
Detectores de presencia infrarrojos
Esta es la opción más sencilla y práctica que podrás instalar. Puedes usar sensores independientes que se encarguen de detectar a la persona y enviar el pulso de encendido a una luz ya existente, o directamente comprar lámparas con sensores integrados, lo cual simplifica bastante la instalación.
Estos sensores se colocan como intermediarios entre la corriente eléctrica y la bombilla, y en el momento que detecten movimiento en la zona controlada, encenderán la bombilla. La mayoría de modelos cuentan con un ajuste para definir el tiempo de espera en el que se mantendrá la luz encendida, y el número de Lux que se requieren para que el sensor encienda la luz.
Detectores de presencia de ondas milimétricas
Existen unos sensores más modernos llamados mmWave, cuya tecnología es mucho más avanzada que la infrarroja. Estos sensores, además de ser completamente opacos y no contar con ningún orificio a la vista (estéticamente quedan mejor), son capaces de detectar a personas que no están movimiento, como por ejemplo mientras duermes. Esto es posible gracias a que su capacidad de detección de movimiento es milimétrica, así que una simple respiración es suficiente para detectar movimiento.
Son sensores más caros, pero muchísimos más precisos, así que la elección de uno u otro dependerá de tus necesidades. La instalación es similar al de los sensores infrarrojos, así que no es muy complicado ponerlos en marcha.
¿Se pueden conectar a Alexa y a la red inalámbrica?
Aunque la mayoría de sensores infrarrojos son modelos no conectados, existen versiones inteligentes con los que poder desencadenar acciones a través del ecosistema domótico que tengas instalado en casa. El único detalle que deberás de tener en cuenta es que si necesitas luz inmediata en una zona de paso, quizás el tiempo de respuesta de un modelo conectado por WiFi que mande la instrucción a una bombilla conectada sea un tanto lenta (a menos que sea una unidad Zigbee).
Los modelos mmWave tienen más probabilidades de ser modelos conectados, ya que incluyen muchas funciones, y versiones como el FP2 de Aqara, son capaces de controlar habitaciones de 40 metros cuadrados y definir hasta un total de 30 zonas diferentes con un único sensor, de manera que la habitación funcionaría como si tuviera instalada varios sensores por toda la sala.