Apple Pencil, guía de compra: ¿cuál elegir para tu iPad?

Conector USB-C del Apple Pencil

Todos esperábamos un nuevo iPad y sin embargo, Apple nos ha sorprendido con el lanzamiento simplemente de un nuevo Apple Pencil. Puede parecer una nimiedad (no deja de ser un accesorio), pero al hacerlo, la firma de la manzana ha sembrado todo un mar de dudas entre sus usuarios: ¿qué diferencias hay entre los diferentes modelos? ¿en cuál merece la pena más invertir? Vamos a sacarte de dudas.

El Apple Pencil más barato

Lo primero que tienes que tener claro es que este nuevo Pencil no está considerado una 3ª generación. De hecho, se trata de un modelo más asequible y por tanto que más recorta en alguna que otras prestación clave. La idea aquí es ofrecer un producto que cuenta con alguna ventaja más moderna (como el cambio de diseño que sufrió el lápiz de la primera a la segunda generación) pero que está destinado a un público quizás no tan exigente o que vaya a hacer un uso menos preciso del mismo.

El Apple Pencil (USB-C)

Aún con ello, no te equivoques porque con este Pencil vas a poder hacer muchas cosas: dibujar, tomar apuntes, realizar anotaciones en documentos, etc., haciendo uso de muchas de las apps de tu iPad. Viene con acabado mate, un lado plano para acoplarse al iPad (además de que puede serte también más cómodo para apoyar el dedo) y se enlaza y carga con un cable USB-C (un tapón deslizante esconde el puerto).

El nuevo Apple Pencil (USB-C), que es como lo ha bautizado la gente de Cupertino, tiene un precio de 95 euros y está disponible a partir del mes de noviembre.

Diferencias y similitudes entre los lápices de Apple

Para poder aclarar mejor las capacidades de cada uno de sus accesorios y dado que todos se siguen vendiendo en el catálogo de la marca, la propia Apple construyó una tabla en la que compara sus tres modelos para así aclarar dudas. Nosotros hemos tomado esa información como base para crear nuestra propia tabla y así dejar todo bien mascadito para que no te pierdas.

Apple Pencil
(1ª generación, 2015)
Apple Pencil
(2ª generación, 2018)
Apple Pencil
(USB-C, 2023)
Escritura con precisión milimétrica
Baja latencia
Sensibilidad a la inclinación
Sensibilidad a la presión-
Preview en el iPad pro antes de tocar la pantalla-
Doble toque para cambiar de herramientas/modo--
Acople magnético al iPad-
Emparejamiento y carga wireless con el iPad--
Posibilidad de grabar tu nombre en el lápiz--
AcabadoBlanco brillanteBlanco mateBlanco mate
FormaCuerpo redondeadoCon zona planaCon zona plana
Capuchón movible--
Tipo de conectorLightning-USB-C
Precio119 euros149 euros95 euros

Como puedes comprobar, los tres lápices guardan muchas cualidades en común, pero también diferencias que podrían ser importantes para ti según el tipo de uso que vayas a darle. Posiblemente entre las cosas que más tengas que tener en cuenta a nivel de rendimiento sea la sensibilidad a la presión, presente tanto en el Pencil de segunda generación como en el de segunda, pero no en el más reciente.

El doble toque para cambiar de herramientas puede ser deseable si haces un uso muy intensivo del lápiz y precisamente vas a necesitar de dicha facilidad de cambio (solo disponible en el Pencil más caro de todos) mientras que el acople magnético (presente en el de 2.ª generación y en el USB-C) es más una comodidad que otra cosa -genial si lo tienes pero tampoco creemos que determinante para tu decisión final.

La diferencia de precio sin duda marca un punto de inflexión y es que llegamos a encontrar una subida de hasta 54 euros si comparamos el Appel Pencil de 2.ª Gen con el USB-C. En medio se quedaría el de 1.ª Gen, aunque este tiene un cuerpo redondeado que no resulta tan gustoso al agarre como los otros dos mencionados, que cuentan con un lado plano y un acabado mate que ayudan más si cabe a estar más cómodo al usarlo.

¿Con qué iPad es compatible cada Apple Pencil?

Antes de adquirir un lápiz para tu tablet, también tienes que tener claro que sea compatible con tu iPad. Y es que no todos los modelos funcionan con todas las opciones de Apple. Te dejamos a continuación con el listado:

  • Apple Pencil de 2ª generación: iPad mini de 6ª generación; iPad Air de 4ª y 5ª generación; iPad Pro de 11 pulgadas de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación; y iPad Pro de 12,9 pulgadas de 3ª, 4ª, 5ª y 6ª generación.
  • Apple Pencil de 1ª generación: iPad mini de 5ª generación; iPad de 6ª, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª generación; iPad Air de 3ª generación; iPad Pro de 10,5 pulgadas y de 9,7 pulgadas; y iPad Pro de 12,9 pulgadas de 1ª y 2ª generación.
  • Apple Pencil USB-C: iPad mini de 6ª generación; iPad de 10ª generación; iPad Air de 4ª y 5ª generación; iPad Pro de 11 pulgadas de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª generación; y iPad Pro de 12,9 pulgadas de 3ª, 4ª, 5ª y 6ª generación.

Ten presente que el Apple Pencil de 1ª generación es compatible con el iPad de 9ª y 10ª generación mediante un adaptador de USB‑C a Apple Pencil para cargarlo y enlazarlo que se incluye en la caja del propio Apple Pencil (1ª generación). Si ya tienes este lápiz, también puedes comprar el adaptador de USB‑C a Apple Pencil por 10 euros (se vende por separado).