Aprende a descargar libros gratis en tu Amazon Kindle

Kinlde

Quizás seas ya un auténtico ninja con tu Kindle y no necesites que te expliquemos algo así, pero también es cierto que hay muchos que se estrenan por primera vez con su lector de libros electrónicos en estos días y no conocen aún todos los entresijos de su flamante e-reader. Si te sientes identificado con este segundo grupo, este es tu tutorial, porque en él te vamos a explicar algo básico y muy importante para que puedas aprovechar las ofertas de libros gratuitos que a veces podemos encontrar en Amazon.

¿Sabías que puedes probar Kindle Unlimited completamente gratis? Si te apuntas desde este enlace, tendrás acceso inmediato a millones de libros para tu Kindle.

La descarga de libros en dispositivos Kindle

De vez en cuando podemos encontrarnos con la oferta de títulos que se ponen directamente a 0 euros en Amazon. Por lo general son obras de dominio público, pero también es posible toparse a veces con grandes ofertas que hacen que los títulos están gratis para descargar por un tiempo determinado —son menos frecuentes pero haberlos haylos que diría la expresión—.

En cualquiera de estos dos casos, es probable que si eres nuevo con tu Kindle no tengas mucha idea de cómo acceder a dichos e-books, por lo que vamos a explicarte de manera muy sencilla las dos vías que existen para ello: obteniéndolo directamente desde el dispositivo o enviándolo a su lector desde el PC para que te aparezca en cuestión de segundos en pantalla.

Kindle

Recuerda de todas formas que este procedimiento también es aplicable a cualquier libro que te interese comprar realmente, ya que los pasos a seguir para acceder al título en cuestión que te interese son los mismos.

Recuerda que en esta sección de Amazon, tiene una buena cantidad de libros completamente gratis para descargar.

Descargar libros gratis directamente desde tu Kindle

libros gratis kindle.jpg

¿Te acabas de enterar de que hay un libro gratis en Amazon y quieres acceder a él desde tu Kindle y descargártelo? En ese caso, estos son los pasos que debes de seguir para ello:

  1. Desde la pantalla principal de tu Kindle, toca en el recuadro de Buscar (junto a los tres puntos de la esquina superior derecha).
  2. Escribe el nombre del libro y toca en la parte inferior del recuadro donde pone «Buscar [nombre del libro] en todo».
  3. Aparecerá una sección superior vacía correspondiente a tu biblioteca (el buscador busca tanto en tu Kindle como en todo Amazon) y una inferior de la Tienda Kindle. Toca en «ver Todo».
  4. Te aparecerá la lista de resultados. Toca sobre el que te interesa.
  5. Verás que el precio Kindle es de 0,00 euros y que hay un botón de «Comprar gratis». Tócalo.
  6. El libro se habrá cargado en tu biblioteca listo para leer. Puedes leerlo en el momento tocando en «Leer ahora» o seguir navegando por la Tienda tocando en «Seguir comprando».
  7. En caso de que sigas por la Tienda, solo tendrás que tocar en el icono de Inicio (el de la casita, en la esquina superior izquierda) para regresar a la pantalla principal (donde deberías ver el libro en tu Biblioteca en primera plana).

Así de fácil.

Kindle

Si te estás preguntando si tu Kindle puede hacer esto porque cuentes con alguno de los primeros modelos que salieron al mercado, la respuesta es un rotundo sí. Desde los más antiguos hasta los modelos actuales todos cuentan con conexión a internet (siempre por WiFi y algunos con conexión 3G) y acceso a la sección de compra de libros de Amazon. Así que no tienes por qué preocuparte.

Enviar un libro gratis a tu Kindle desde la web de Amazon (PC, tablet o móvil)

¿Estás navegando por Amazon cómodamente desde tu tablet y de repente te has topado con un libro gratuito que quieres tener? No hace falta que vayas a por tu Kindle para descargarlo. Puedes hacerlo directamente desde la web y enviarlo para que aparezca en tu biblioteca en cuestión de nada:

Kindle - Comprar libro

  1. Entra en el libro que te interesa desde la web de Amazon.
  2. Asegúrate de seleccionar la versión Kindle del libro.
  3. Dirígete a la sección derecha, bajo el botón naranja, donde pone «Enviar a» y busca tu dispositivo. Selecciónalo.
  4. Ahora solo tienes que tocar (o hacer clic) en el botón «Comprar en 1-Clic». Y esperar a la confirmación.
  5. Tu libro debería aparecer en tu Kindle en cuestión de segundos, tras su sincronización. También estará disponible en Kindle Cloud Reader para leer y en cualquier dispositivo en el que tengas al app de Amazon Kindle para acceder a tu cuenta.

Aunque es uno de los primeros pasos a configurar cuando estrenas tu Kindle, te recordamos que esto solo se puede hacer si tienes tu Kindle enlazado con tu cuenta de Amazon. Los datos de sincronización los tienes en Configuración => Todos los ajustes => Mi cuenta (donde además puedes cambiarle el nombre a tu Kindle).

Kindle

Otro punto importante y obvio: tu Kindle debe estar conectado a una red para sincronizarse. En caso de que no sea así dirígete a Configuración => Todos los ajustes => Conexión inalámbrica para conectarte a una red WiFi. Ni qué decir tiene que el modo vuelo tampoco puede estar activado para la sincronización de datos.

Amazon Kindle, una gran alternativa (no del todo gratuita)

Si sois de leer mucho os vamos a ofrecer una alternativa a eso de ir pagando libro a libro cada vez que el cuerpo nos pide leer, y es la de concertar una suscripción de Kindle Unlimited con Amazon. Se trata de un modelo de uso similar al de cualquier otra plataforma donde pagáis una cantidad todos los meses por tener acceso a una biblioteca inmensa de títulos.

Kindle Unlimited.

En esta ocasión hay que decir que Amazon afirma que contiene un millón de referencias que podemos leer sin limitaciones entre libros y revistas, simplemente entrando en la web oficial para añadirlo a la colección. Ahora bien, como si se tratara de una vieja biblioteca, no podremos acumular más de cinco referencias en régimen de préstamo por lo que si queremos añadir otra, antes tendremos que devolver cualquiera de las que cogimos en su momento.

Kindle Unlimited tiene un periodo de prueba de 30 días para nuevos usuarios y durante ese tiempo podrás aprovecharte para leer todo lo que quieras sin soltar un céntimo. A partir de ese momento el precio se situará en los 9,99 euros al mes, aunque hay ofertas interesantes que reducen a la mitad, o más, ese coste para periodos de tres meses. Por ejemplo, 9,99 euros por tres meses, en vez de los 29,97 de su coste habitual.

¿Dónde puedo encontrar otros libros gratuitos para mi Kindle?

Por suerte, Amazon no tiene el monopolio de los libros gratuitos. Muchas obras clásicas se pueden obtener de forma gratuita mediante otras vías. Todo esto, por supuesto, de forma totalmente legal.

project gutemberg kindle.jpg

Si descargas algunos de estos libros, luego tendrás que pasarlos al Kindle. El proceso te lo explicaremos en el siguiente epígrafe. Si te interesa saber dónde puedes encontrar más libros gratis para tu Kindle, estos son algunos de los sitios más interesantes en los que puedes rebuscar:

  • Project Gutenberg: es un repositorio online que tiene como función evitar que obras clásicas caigan en el olvido. Tienen miles de libros gratuitos en formato Kindle, por lo que no tendrás ni que convertirlos. Todas las obras de Project Gutenberg ya tienen expirados los derechos de autor o provienen de donaciones directas de autores que han renunciado a los mismos. Project Gutenberg es la biblioteca más grande de libros gratuitos que hay hasta ahora en Internet.
  • Amazon Kindle Store: la propia tienda oficial de Kindle tiene bastantes libros gratuitos. Puedes acceder a ella directamente desde tu Amazon Kindle, desde la app del móvil o incluso desde un navegador en un ordenador. Esta tienda tiene clásicos que puedes descargar a tu dispositivo sin pagar absolutamente nada. También hay promociones que puedes aprovechar de vez en cuando y descargar algún libro sin tener que pasar por caja.
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: las obras pertenecientes a esta institución están también disponibles en esta web para su descarga gratuita. El punto negativo es que tendrás que convertir los archivos para poder utilizarlos en tu Kindle. Por suerte, vas a poder hacerlo con Calibre o con la herramienta que facilita Amazon por email sin ningún problema. Al final del post te explicamos paso a paso cómo puedes hacer la conversión, así que no te preocupes.
  • OpenLibra: aunque es una biblioteca muy técnica, sus publicaciones son también gratuitas y puede que encuentres algo que llegue a interesarte.
  • Open Library: el sitio perfecto para descargar obras de literatura clásica. Puedes descargar las obras directamente en formato Kindle y hay miles de libros gratuitos listos para descargar.
  • Biblioteca Nacional: es una web creada por esta institución en la que se publican obras de dominio público. Además de libros, también hay otro tipo de obras pero lo más importante es todo el fondo que maneja y que tiene que ver con auténticas obras maestras y volúmenes que son extraordinariamente raros de encontrar en otros lugares. Visitadla porque seguro que os vais a encontrar sorpresas agradables que podréis disfrutar también en vuestro Kindle.
  • BookBub: se trata de una web que escanea todos los sitios de Internet para notificarte cada día de qué webs están ofreciendo libros gratuitos. Casi todo lo que te van a enlazar está en el idioma de Shakespeare, pero… It’s free!
  • Librophile: contiene más de 100.000 libros en formato digital y también una muy buena colección de audiolibros, bastante útil si te gusta escuchar el audio al mismo ritmo que vas leyendo. Por lo general, Librophile (antges conocido como Digitalbook.io) es un repositorio que permite acceder a bastante contenido de otras plataformas que acabamos de mencionar. La web es fácil de utilizar, y es una gran alternativa para encontrar libros gratis para tu Kindle.
  • Europeana: ofrece acceso a millones de artículos digitalizados de museos, bibliotecas y archivos europeos. Más de 2.000 instituciones europeas de toda Europa contribuyen al sitio, incluida la Biblioteca Británica y las bibliotecas nacionales de muchos países.
  • Internet Archive: la parte que más conocemos de Internet Archive es su Wayback Machine, esa máquina del tiempo que permite consultar cualquier web en el pasado. Pero lo que no mucha gente sabe es que Archive tiene 5 millones de libros en más de 180 idiomas. Los libros de Internet Archive que ya no tienen derechos, se pueden descargar. Hay otros —los que todavía tienen copyright— que se pillan en préstamo como en una biblioteca de toda la vida y tendrás que visualizarlos únicamente desde el navegador.
  • Manybooks: es otro repositorio de libros de dominio público. Su catálogo está compuesto por libros que proceden de Project Gutenberg e Internet Archive. Los libros están disponibles en un gran número de formatos de archivo diferentes, y actualmente hay unas 30.000 obras diferentes.

Cómo pasar cualquier libro a tu Kindle

Si acabas de comprar tu primer Kindle o quieres ampliar tus conocimientos sobre este dispositivo, aunque esto es materia de otro artículo que ya escribimos a través de nuestra web, debes de saber que puedes volcar en él cualquier libro en tu Kindle a través de tu ordenador, o incluso algunos otros métodos que Amazon te facilita.

Se trata de un proceso simple aunque, si nunca lo habías necesitado hacer, puede que te líes un poco al principio. Por eso, a través de nuestro canal de YouTube, realizamos un tutorial paso a paso para que no tengas problema alguno con este proceso. Te lo dejamos a continuación por si le quieres echar un vistazo:

Las formas más sencillas de enviar libros al Kindle

En el vídeo anterior te hemos explicado cómo convertir los libros en Calibre y enviarlos por USB de forma sencilla. No obstante, hay algunas alternativas que son incluso un poco más fáciles. Son las siguientes que te dejamos a continuación:

  • Email: cuando registramos una cuenta de Kindle, Amazon nos asignará una dirección de correo electrónico con extensión @kindle.com. Pues bien, todo lo que envíes a esa dirección llegará tanto a tu Kindle como a la aplicación del mismo nombre que hay para terminales móviles. Eso sí, puede ocurrir que existan limitaciones por culpa del formato en el que enviemos los libros. No obstante, funciona bastante bien.
  • Send to Kindle Bot: es un bot de Telegram muy sencillo. Lo puedes buscar en dicha aplicación de mensajería como @Send2KindleBot. Tras iniciarlo, solo tienes que poner tu dirección de Kindle y el email con el que estás registrado en Amazon. Acto seguido, podrás subir ficheros a tu Kindle de un tamaño máximo de 20 megabytes. El propio bot se encarga de la conversión de los archivos, por lo que te ahorrarás ese trabajo. Lo puedes utilizar tanto desde el móvil como desde un PC o Mac sin ningún tipo de problema.

El enlace que puedes ver en este artículo forma parte de nuestro acuerdo de afiliados de Amazon y podría reportarnos una pequeña comisión (sin que influya en el precio que tú pagas). Aún así, la decisión de publicarlo se ha tomado libremente, bajo criterio editorial de El Output, sin atender a sugerencias o peticiones por parte de las marcas implicadas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.