Alexa se ha convertido cada vez más en una tecnología casi imprescindible en nuestro día a día. Si tienes varios dispositivos Amazon Echo en casa, lo habitual es que te hayas acostumbrado a interactuar con el asistente de voz para consultar información, hacer comandos dentro de tu hogar inteligente o incluso programar o recibir recordatorios. En los últimos años, el asistente de Amazon también ha desembarcado en un montón de relojes inteligentes.
Alexa en tu muñeca
Tener a Alexa en la smartband facilita mucho las cosas cuando no tenemos un Echo cerca. En su día, ya nos quejamos de la ausencia de Alexa en la Xiaomi Mi Band 5, una carencia que brilló bastante por su ausencia. Por suerte, la Amazfit Band 5 sí introdujo el uso del asistente de voz de Amazon como integración nativa en la pulsera. Una característica que puede llegar a ser muy práctica en el día a día. Si te estás planteando hacerte con este modelo o ya tienes una y no sabes cómo configurarla para hacer uso de Alexa, sigue leyendo, y te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Cuando Xiaomi lanzó la Mi Band 5 todos esperábamos que la pulsera cuantificadora más popular del mercado introdujese, entre otras características, la posibilidad de hacer uso de Alexa. Una funcionalidad que aún pareciendo poco interesante habría abierto todo un nuevo abanico de posibilidades. En especial dentro del hogar si, además, hemos dedicado apostar por dicho asistente para controlar la domótica del hogar, etc.
A pesar de todo, parece que todavía ningún fabricante quiere llegar a lanzar la pulsera de actividad definitiva. Porque a este modelo le falta la conectividad NFC, otra importante característica que ofrece usos muy diversos y que permite realizar pagos móviles. Algo que a día de hoy es mucho más conveniente aún.
Ver oferta en AmazonNo obstante, teniendo en cuenta el precio al que la pulsera se puede encontrar, lo cierto es que la Amazfit Band 5 es una muy buena opción si un producto como el Apple Watch u otros relojes inteligentes similares no te llegan a convencer del todo, o no deseas gastarte tanto. Un dispositivo barato, con muy buena reputación y con el que vas a poder hacer uso de Alexa de una forma rápida y práctica.
¿Qué modelos de Amazfit son compatibles con Alexa?
Hay que decir que este soporte de Alexa por parte de los dispositivos Amazfit está activo ahora mismo en Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Canadá, Francia, Italia, España, Alemania, Austria, India, Australia, Nueva Zelanda, Japón, México y Brasil. Cualquier modelo comprado en otro territorio no podrá poner en marcha el asistente propiedad de Amazon. Como siempre, existen métodos para flashear un sistema distinto al que viene por defecto y saltar esa limitación, aunque lo idóneo será partir de un modelo comprado en nuestro país para prevenir este tipo de problemas.
De todas formas, si has llegado hasta aquí y no tienes un Amazfit Band 5, recuerda que Alexa también funciona con los siguientes modelos de smartband de Amazfit:
- Amazfit Bip U Pro
- Amazfit GTR 2
- Amazfit GTS 2
- Amazfit GTS 2 mini
- Amazfit GTS 3
Así que puedes seguir prácticamente las mismas instrucciones que te dejamos a continuación para que te funcione en tu dispositivo. El tutorial también te va a ser útil en caso de que tengas algún problema con Alexa en algún otro reloj de Amazfit ya que la forma de configurarlo todo es prácticamente idéntica, así que quédate leyendo si es tu caso.
Cómo configurar Alexa en la Amazfit Band 5
Si has decidido apostar por la Amazfit Band 5 y te interesa usar Alexa, lo único que has de hacer es vincular tu perfil de Alexa con la pulsera iniciando sesión con tu ID de Amazon. Este es un proceso tan sencillo como el que podrías llevar a cabo para otro dispositivo. Aunque si tienes dudas, siempre es bueno contar con una guía paso a paso y eso es lo que te vamos a contar.
A la hora de configurar Alexa en la Amazfit Band 5 sólo debes realizar los siguientes pasos:
- El primer paso es abrir la aplicación Zepp desde tu dispositivo móvil. Esta es la app oficial para la gestión de dispositivos Amazfit (Sí, un pequeño lio de marcas clásico de empresas chinas). Está disponible para iOS y Android.
- Una vez hecho, toca en tu icono de perfil que verás en la parte inferior de la interfaz de usuario de la app.
- Dentro del perfil, vete a la opción de Agregar Cuentas y ahí selecciona Amazon Alexa.
- Como ocurre con las skills y otras apps o dispositivos, toca en el botón amarillo para permitir el uso de Alexa.
- Cuando pulses en dicho botón se te indicará que añadas tanto tu nombre de usuario como contraseña de Alexa.
- Una vez lo hayas hecho y completados las indicaciones en pantalla ya tendrás configurado Alexa en tu Amazfit Band 5.
Como ves, el proceso de configuración de Alexa en las Amazfit Band 5 es tan sencillo que en un par de minutos lo tienes. Lo que sí has de saber es que en la actualidad sólo se puede usar en inglés. Si no tienes problema con el idioma es una opción que merece la pena probar.
Claro que también hay que saber que la experiencia no es tan fluida como con un altavoz inteligentes. Esto se debe a que la pulsera realmente se ha de comunicar con tu teléfono para enviar las ordenes a la plataforma de Amazon en la nube y así se procese. Pero como primera aproximación es un buen comienzo.
Qué hacer si tu Amazfit Band 5 da problemas de conexión con Alexa
Si de vez en cuando tienes problemas de conectividad entre tu reloj y Alexa, no deberías preocuparte demasiado, pues es algo habitual que suele ocurrir en casi todas las marcas. Sigue estos consejos en caso de que tu reloj no consiga conectar con el asistente virtual:
- Comprueba que tu teléfono móvil tiene batería y tiene las opciones correspondientes de conectividad encendidas. Reinicia tanto el reloj como el smartphone en caso de que sospeches que el problema se encuentra aquí.
- Mantén el reloj actualizado y sincronizado en la medida de lo posible. Realiza el mismo proceso con tu teléfono móvil. Es conveniente que utilices la última versión disponible de sus sistema operativo.
- Mantén la aplicación Zepp actualizada a la última versión que haya salido.
- Evita que Android hiberne la aplicación Zepp. Dentro de las opciones de conservación de batería de Android, es muy común que el sistema nos cierre procesos en segundo plano, haciendo que el reloj no pueda comunicarse con su app. Para evitar este proceso, busca la app de Zepp, ya sea en tu escritorio o en el box de aplicaciones. Mantén pulsado el icono y ve a ‘Información de aplicaciones’. Acto seguido, en la nueva ventana que se habrá abierto, toca en ‘Avanzado’ y ‘Batería’. Lo habitual en estos casos es que tenga un ajuste automático como ‘Control Inteligente’. Lo que haremos a continuación es ponerle la configuración contraria, es decir, cambiaremos a ‘No optimizar’. Con este cambio, garantizaremos que Android no cerrará el proceso de Zepp en segundo plano, garantizando que el reloj pueda comunicarse con Alexa en todo momento.
- Desactiva cualquier tipo de sistema de ahorro de energía en tu teléfono móvil: cada fabricante suele implementar esta función de una forma distinta. En ocasiones, ahorrar batería significa cortar procesos en segundo plano. Por tanto, si quieres evitar cualquier interrupción entre la conexión de tu dispositivo Amazfit Band y tu terminal, no utilices el ahorro de batería.
- Comprueba que el dispositivo solo está enlazado con un terminal: puede parecer una tontería, pero si has cambiado recientemente de teléfono móvil, debes ir a la configuración del smartphone anterior y borrar el vínculo. Esto es importante únicamente si vas a volver a tener encendido ese teléfono móvil. Aunque lo normal es que el reloj se asocie únicamente a un móvil, tener varios dispositivos que pueden enlazarse a nuestro reloj no es una buena idea, pues puede crear cierta confusión e impedir que la aplicación Zepp pueda acceder a los datos del smartwatch
Por qué es útil tener Alexa en una pulsera
Cuando uno piensa en Alexa suele hacerlo pensando también en los dispositivos donde puede hacer uso del asistente de voz de Amazon. Eso, a pesar de las múltiples opciones que existen hace que normalmente se limiten a los altavoces inteligentes, ya sean sólo los Amazon Echo o los de otras marcas compatibles como los de Sonos.
Esto se debe a que normalmente Alexa es un asistente que se usa dentro del hogar, si por algún casual en la calle has de usar uno, recurres a Google Assistant (integrado en tu terminal Android) o Siri en el caso de los iPhone. Pero puede que no te hayas parado a pensar que cuando estás en un lugar de casa donde no hay ningún altavoz, poder decirle que ponga música en toda la casa, que encienda o pague determinadas luces, que añada nuevos alimentos a la lista de la compra, etc., es algo que podrías hacer teniendo una pulsera de este tipo.
Por tanto, la utilidad de tener Alexa en una pulsera de actividad como la de Amazfit no es otra que contar con todas las ventajas del asistente sin importar dónde estás, en qué rincón de la casa te encuentras y si hay o no un altavoz cerca. Algo importante para no tener que alzar la voz si quieres realizar alguna acción concreta porque el Echo que tienes está lejos.
¿Qué puedes pedirle que haga tu Amazfit?
Aunque tener un asistente a mano está muy bien, lo es todavía más saber exactamente lo que le podemos pedir. Por eso, os vamos a dejar toda una serie de órdenes de voz que podéis pronunciar para conseguir lo que queráis. Amazon Alexa admite las siguientes funciones:
Acción | Frase de ejemplo |
---|---|
Comandos de hogar inteligente | “Alexa, enciende las luces de la sala” |
Alarmas y temporizadores | “Alexa, configura un temporizador de 2 minutos” |
Listas | "Alexa, agrega huevos a mi lista de la compra" |
Tiempo | "Alexa, ¿cómo está el tiempo hoy?" |
Calendario | "Alexa, ¿qué hay en mi calendario?" |
Búsqueda | "Alexa, muéstrame el Starbucks más cercano" |
Chistes | "Alexa, cuéntame un chiste" |
Búsqueda local | "Alexa, encuentra una farmacia cerca" |
Traducción | "Alexa, ¿cómo se dice 'hola' en francés?" |
Información | "Alexa, ¿cuál es la capital de Alemania?" |
Entretenimiento | "Alexa, ¿qué películas dan cerca de mí?" |
Geolocalización | "Alexa, ¿dónde queda la estación de metro más cercana?" |
Restaurantes | "Alexa, ¿qué restaurantes hay cerca?" |
Consultas sobre recetas | "Alexa, dame una receta de arroz con pollo" |
Preguntas | "Alexa, ¿cómo estás?" |
Con todo esto, ya sabes qué comandos puedes usar y cuáles no en tu terminal.
El enlace a Amazon que aparece en este artículo forma parte de nuestro acuerdo con su Programa de Afiliados y podría reportarnos una pequeña comisión por su venta (sin que esto afecte al precio que tú pagas). Aun así la decisión de publicarlo y añadirlo se ha tomado, como siempre, libremente y bajo criterio editorial, sin atender a peticiones por parte de las marcas involucradas.