Una de las funciones más útiles a nivel de salud y que menos conoce la gente sobre el Apple Watch es la capacidad de este para controlar el ciclo menstrual de la mujer. El reloj de Apple cuenta con su propia sección dedicada al seguimiento de este aspecto tan importante del cuerpo femenino y ya va siendo hora de que, si te interesa, lo pongas al día y te animes a usarlo para beneficiarte de sus ventajas.
El Seguimiento del ciclo menstrual en el reloj de Apple
No todo el mundo sabe que a través del Apple Watch es posible llevar un control bastante fiable y práctico del ciclo menstrual. Este proceso, tan vital en el cuerpo femenino y a menudo tan olvidado por la medicina, la tecnología y hasta la política -aunque eso es debate para otro tema que nos compete ahora-, supone un importante cambio físico para las mujeres que no solo tiene que ver con los habituales días de periodo o manchado.
Durante todo el mes se producen cambios, registrados como fases (hasta seis existen: folicular, lútea, etc.), que conforman el llamado ciclo menstrual. Llevar su seguimiento suele ser bastante útil para anticiparse a ciertos momentos (la llegada de la menstruación o planificar el quedarse embarazada), por no hablar de que puede llegar a resultar de gran utilidad para registrar anomalías que luego mostrar a un médico en consulta. Aún así, debes tener algo claro siempre: los datos registrados nunca deben usarse para diagnosticar un problema de salud ni como método anticonceptivo.
Para que todo esto resulte mucho más cómodo, Apple cuenta con la llamada app de Control del Ciclo, disponible en watchOS 6 (hasta el primer Apple Watch soporta esta versión) y que forma parte de la popular aplicación Salud en iOS.
Nosotros vamos a centrarnos hoy en su funcionamiento en el reloj inteligente y cómo puedes utilizarla por tanto para llevar un control exhaustivo de tu periodo.
Cómo llevar el control del ciclo en el reloj
Para gestionar el ciclo menstrual habrá que configurar primero la app en el teléfono para indicarle cómo fue tu última menstruación (lo que ayudará a realizar los primeros cálculos). A medida que vayas registrando mes a mes tus valores, la app se volverá «más inteligente», siendo más precisa en sus predicciones sobre cuándo tendrás la menstruación o cuáles son tus días fértiles.
Configura el Control del Ciclo en el Apple Watch
Como ya te hemos indicado (y suele ser habitual), el primer paso tendrás que darlo en la aplicación móvil de tu iPhone. Para ello, estos son los pasos a seguir:
- Abre la app Salud en tu teléfono y toca en la pestaña «Explorar».
- Entra en Seguimiento del ciclo.
- Toca en Empezar y, a continuación, sigue los pasos que aparecen en pantalla para configurar tu perfil y registrar los datos de tu última menstruación.
Una vez establecidos estos parámetros ya puedes registrar tus datos a medida que pasen las semanas tanto en dicha sección de Salud como en tu reloj.
Registra tus datos en el Apple Watch
Ahora ya puedes irte a tu reloj para consultar tus registros o realizar otros nuevos.
- Vete al menú de aplicaciones (pulsando sobre la corona) y busca la app Control del Ciclo (tiene el símbolo de un círculo con puntos rojos que se van desvaneciendo hasta formar líneas moradas -o al revés, según en qué sentido lo mires-).
- Aparecerá una ristra de óvalos, siendo el señalado el correspondiente al día de hoy.
- Tanto deslizando hacia abajo con el dedo como usando la Corona podrás desplazarte hacia abajo y registrar:
- Periodo: sirve para indicar el inicio de la menstruación (con flujo) o el final de la misma (sin flujo) y el nivel de sangrado.
- Síntomas: te deja seleccionar entre una buena lista de síntomas que habitualmente se asocian al ciclo como dolor de cabeza, cólicos, dolor lumbar, cambios de humor, cansancio, etc. Puedes elegir todos los que quieras.
- Actividad sexual: para registrar la práctica sexual (especialmente útil en la planificación de un embarazo) con protección o sin ella.
- Manchado: en caso de tener un sangrado intermenstrual (fuera del periodo de menstruación), puedes registrarlo aquí.
- Si sigues deslizando, verás dos datos más de interés: cuándo calcula la app que te vendrá el periodo y cuándo fue la fecha de la última.
Evidentemente puedes moverte por los diferentes días (óvalos) para registrar lo que desees, por si se te olvida un día incluir datos importantes o de repente recuerdas lo mucho que te dolió ayer la cabeza. Cuando existe información en un óvalo (ya sea porque la has metido tú o porque la app la genera), estos son los colores que puedes llegar a ver y lo que significan:
- Óvalo azul claro: indica los días fértiles previstos (son seis) -estos no se muestran hasta que registras tu último periodo.
- Óvalo con rayas rojas en un círculo: indican cuándo se espera que llegue el periodo
- Óvalo con círculo rojo sólido: días de periodo registrados
- Óvalo con puntos morados: indican los días en los que has registrado información
Al final, como ves, la aplicación actúa como un diario digital para el control, con la ventaja de que todo queda perfectamente integrado y archivado en Salud y puedes recibir notificaciones para saber cuándo está previsto que te llegue el periodo o en qué momento andas en tus días fértiles. Utilízalo y verás lo útil que puede resultarte para llegar a gestionar mejor tu ciclo y conocerte mejor.