DJI ha renovado su estabilizador para dispositivos móviles y con la nueva versión introduce algunos cambios interesantes respecto a la anterior generación, que de por sí ya era muy completa. Sin embargo, ¿merece la pena el nuevo modelo si ya tienes un Osmo Mobile anterior a este DJI OM 5? Vamos a verlo.
Índice
DJI Osmo Mobile 5
DJI ha lanzado una nueva versión de su popular estabilizador de tres ejes para dispositivos móviles, el DJI OM 5 o DJI Osmo Mobile 5, como también se le conoce normalmente. En esta ocasión hay cambios de diseño y la inclusión de alguna que otra novedad que ayudan a refinar un producto que de por sí ya era genial en sus generaciones pasadas. Tanto que desde aquel primero modelo se puede decir que son referentes dentro del sector de los gimbals para móviles.
El primer cambio importante es que este nuevo DJI OM 5 es más pequeño que su anterior varios, hasta un tercio cuando está plegado. Además, es un 25% más ligero. Esto es algo que se agradece, porque uno de los motivos por los que solemos apostar por el móvil en lugar de una cámara tipo compacta o réflex es la comodidad.
Por tanto, que el nuevo Osmo Mobile sea más pequeño y menos pesado permite llevarlo más cómodamente con nosotros durante el día a día. Aunque estos no son los únicos cambios llamativos que ha sufrido.
Aunque plegado no se ve, ahora el DJI OM 5 incluye un brazo extensible o palo selfie que si bien puede parecer innecesario cuando usamos la cámara principal, a la hora de usar la frontal mejora la experiencia. Porque el ángulo de visión de algunas cámaras selfies no siempre es el más amplio. Así que si podemos alejarla un poco ganamos. Igualmente en otro tipo de situaciones ese extra que se obtiene al extenderlo también ayuda para obtener la toma que buscas.
Luego están algunos cambios en cuanto a la botonera, ahora hay controles independientes que facilitan la interacción y el uso de determinadas opciones. Esto especialmente es útil cuando se combina con la app de grabación de vídeo DJI Mimo. Esta aprovecha todos esos modos de disparo inteligente, seguimiento de personas, etc. para obtener resultados más creativos.
Por lo demás, físicamente sigue siendo un producto muy bien construido, con materiales de calidad y esa sensación general de ser resistente al paso del tiempo.
Nueva abrazadera con luz DJI OM
Claro que más allá de todo lo que te hemos contado, si hay un detalle interesante en este nuevo DJI OM 5 es la nueva abrazadera que vende la marca. Esta se adquiere por separado y tiene un coste de 49 euros, algo que echará para atrás a algún que otro usuario, pero que dará un plus a los que usan su móvil como cámara para vlogs.
La nueva abrazadera DJI OM incorpora dos luces LEDs que permiten ser utilizadas a modo de luz de relleno cuando grabas con la cámara frontal del terminal y en situaciones de baja iluminación. Así, no fuerzas tanto el valor ISO y reduces el posible ruido que pueda aparecer en el vídeo. Algo que afecta directamente a la nitidez final del clip.
Además, estas luces LEDs no sólo se pueden regular en intensidad, también en temperatura de color. De modo que puedes ajustar para que sea más fría o cálida según te interese. Es cierto que no será lo mismo que algún foco LED que puedas añadir de otro modo al gimbal, pero la integración será mejor y más cómoda que añadir otro elemento más.
DJI OM 5, especificaciones
Así, a modo de resumen, estas son las especificaciones o características principales del DJI Osmo Mobile 5:
- Estabilizador de tres ejes con abrazadera de pinza magnética
- Dimensiones desplegado: 264.5 × 111.1 × 92.3 mm
- Dimensiones plegado: 174.7 × 74.6 × 37 mm
- Peso 290 gr
- Brazo extensible con longitud máxima de 215 mm
- Soporte para teléfono con ancho entre 67 y 84 mm, grosor entre 6,9 y 10 mm, y peso de 230 +- 60 gr
- Batería interna de 1000 mAh con carga vía USB C
- Conectividad Bluetooth con smartphone
- Aplicación DJI Mimo con modos de fotografía y grabación inteligente (ShotGuides, ActiveTrack 4.0, Modo Story, DynamicZoom, Timelapse, SpinShot, Panorámica CloneMe,)
¿Merece la pena el nuevo DJI Osmo Mobile 5?
Sea cual sea el producto, con cada nueva versión lanzada es lógico preguntarse si merece la pena el cambio o no. Incluso si merecería la pena el nuevo modelo o apostar por el anterior que presumiblemente debería bajar de precio.
Si estas preguntas te las haces respecto al DJI OM 5 y su anterior modelo, el DJI OM 4, las respuestas son bastante fáciles. Así que vamos a ello.
Por una simple cuestión de precio, a menos que puedas aprovechar una oferta, por 149 euros que vale el DJI OM 4 y 159 euros que vale el DJI OM 5, la respuesta es que lógicamente el último modelo es más atractivo. Pero como decimos, esto dependerá del precio al que encuentres ambos.
En cuanto tamaño, si bien el nuevo gimbal para móviles de DJI es más ligero y compacto, si sueles llevarlo en alguna mochila cuando viajas o sales a grabar con él y tu smartphone, la diferencia no será tan notoria y si ta tienes un estabilizador que te permite grabar vídeo de forma fluida puede que no te compense.
Respecto a funciones y rendimiento es probable que tampoco te interese el cambio. Porque aún contando con nuevos motores, los ejes van a estabilizar prácticamente igual la grabación y las opciones o modos inteligentes de grabación son los mismos. Así que no sería tampoco una razón para cambiar de modelo.
Sin embargo, por qué sí deberías apostar por el DJI OM 5. Pues en primer lugar por ese brazo extensible. Si eres de los que usa mucho la cámara frontal y en alguna ocasión te hubiese gustado poder alejarla un poco más, entonces este es tu gimbal ideal. También porque si lo colocas en una mesa u otra superficie para autograbarte, podrás levarlo fácilmente para que la cámara, por ejemplo, esté a la altura de los ojos y no generando un plano contrapicado.
Y por último, la nueva abrazadera con iluminación LED también resulta interesante para mejorar en determinados tipos de grabaciones. Es verdad que suponen una inversión extra, pero es comodidad lo que ganas.
Teniendo todo esto en cuenta es fácil determinar si el nuevo DJI OM 5 es para ti o no. Aunque también hay que decir que cada vez estos dispositivos lo tienen más complicado viendo cómo de por sí son capaces de estabilizar muchas cámaras de móviles grabando a mano alzada.
Sé el primero en comentar