Dispositivos como la Steam Deck o la ASUS ROG ALLY demuestran que el nivel de miniaturización de los ordenadores ha llegado a niveles increíbles que hace no mucho tiempo era imposible de imaginar. Y es que ordenadores compactos han existido desde hace mucho, pero la principal característica de modelos como este Geekom AS6 es que ofrecen un potencial inimaginable.
Pequeño y muy potente
Como ya hemos comentado, los mini PC existen desde hace bastante tiempo, pero este modelo de Geekom cuenta con una configuración y unas características a las que vas a tener que prestar atención, ya que estamos hablando que esta pequeña caja de 13 x 13 x 5 centímetros esconde en su interior un potente procesador AMD Ryzen 9 6900HX con 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento interno.
Con esa carta de presentación podrás imaginar que el equipo responde muy bien en todo tipo de tareas, incluyendo aquellas más exigentes que un equipo normal podría resistirse. Es esa la principal característica que define a este equipo, ya que tenemos un ordenador extremadamente compacto con potencial de sobra para muchas funciones.
Si te interesan los números, en Diablo IV, el equipo trabaja entre los 25 y los 30 FPS en calidad baja, mientras que en Forza Horizon 5 logramos alcanzar los 60 FPS jugando a calidad baja. Ambos a 1440p. Podrás comprobar que no es un equipo gamer de gama alta al uso, sin embargo, pueden llegar a ser jugables si sacrificas ligeramente la calidad gráfica. En lo que a PCMark10 respecta, hemos obtenido 6.126 puntos en el test estándar de la demo gratuita.
Con la firma de ASUS
Algo que nos llama especialmente la atención es que a nivel de diseño Geekom ha contado con la ayuda de ASUS para desarrollar este equipo. El resultado salta bastante a la vista, ya que el interior de los componentes está bastante cuidado y dista de otros modelos de marcas asiáticas. Notamos un carácter premium en los materiales y la organización interna de los componentes.
Estéticamente guarda las proporciones de un equipo de sus características, aunque esas líneas tan rectas y formato tan cuadrado lo hace bastante especial frente al resto.
Muy ampliable
Otro aspecto que nos ha gustado bastante son las opciones de conectividad y de ampliación que ofrece. Por un lado, contamos con tres puertos USB frontales (dos USB 3.2 Gen 1 y un USB 4 Tipo-C) además de un puerto mini Jack para auriculares. En la parte trasera existen 2 HDMI y un DisplayPort (con los que poder conectar hasta 4 pantallas con resolución 4K en total), así como otros 3 puertos USB 3.2 Gen 1, y otro USB 4 Tipo-C para conectar tarjetas gráficas externas.
A nivel de conexiones de red, tampoco va a faltar nada, ya que un puerto Ethernet de 2.5G y Wi-Fi 6 serán de sobra para alcanzar la máxima velocidad en red. Y sin olvidar de Bluetooth 5.2.
Eso sí, entra tantas opciones de conectividad nos hubiera gustado encontrar una ranura para tarjetas SD, ya que imaginamos a este AS6 como un equipo genial para retoque fotográfico, y un lector de tarjetas integrado sería perfecto para trabajar con material fotográfico y de vídeo.
Mientras la configuración de serie monta una memoria SSD M.2, existe la posibilidad de montar tu propio disco SSD en una ranura que llega preparada para ello. Instalarlo es tan sencillo como retirar los cuatro tornillos inferiores del equipo y colocar la unidad en el hueco destinado a ello.
Un precio magnífico
Lo mejor del Geekom AS6 es que actualmente cuenta con un descuento bastante agresivo en su web, con el que poder conseguir el modelo con Ryzen 7 por 649 euros, o el modelo con Ryzen 9 que hemos podido probar por 769 euros, ambos con 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD. Además, podrás disfrutar de un descuento adicional si utilizas el código de descuento que nos ha enviado el fabricante para obtener un reducción de 30 euros en el precio final del producto. Para conseguirlo, debes de utilizar el código HZAS6 en la cesta de la compra.
Fuente: Geekom