Huawei acaba de presentar en la bonita ciudad de Barcelona su nuevo generación de relojes y, aunque nos ha costado estar tan callados, lo cierto es que por aquí llevamos ya varias semanas probando las cualidades del recién desvelado Watch GT 4. Hoy vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre el smartwatch de la firma. Ponte cómodo.
Huawei Watch GT 4, un paso hacia adelante
Parece mentira pero hay que remontarse a 2015 para encontrarnos con el primer smartwatch con formato circular dentro del catálogo de Huawei. La compañía asiática supo ver pronto que este diseño podía tener justo el tirón perfecto entre el público que buscaba algo lo más parecido al reloj tradicional y desde entonces ha estado trabajando en una familia de equipos con una fantástica acogida y que generación tras generación ha sabido ir ajustando y mejorando sus prestaciones.
Con el Watch GT 4 no hacen ni mucho menos una excepción. El nuevo reloj llega para ofrecernos un planteamiento en ciertos casos continuista con la familia GT 3, pero también donde encontramos novedades interesantes de cara a mejorar algunas de sus funciones más destacadas.
En el caso que nos ocupa, hemos estado probando el modelo de 41 mm en versión Silver con correa de acero inoxidable y diseño de eslabones que es una delicia. Y es que decir que el reloj es precioso es quedarse corto, muy corto. El GT 4 cuenta con un diseño bastante delicado y premium que me ha sorprendido bastante nada más sacarlo en la caja. Realmente parece un reloj de los de siempre (y de los caros, oye) cuando lo llevas en la muñeca. Su grosor además ha disminuido respecto a generaciones anteriores, plantándose en los 9,8 mm y ayudando así a que sea más cómodo que nunca de vestir -creo que siempre ha sido uno de los mayores talones de Aquiles de la gama Huawei. Ojo, continúa siendo más pesado que el Apple Watch Series 8 de 41 mm -las comparaciones son odiosas pero necesarias-, aunque va progresando adecuadamente.
En cuanto a su rendimiento, pocas quejas vas a poder tener. En mi caso, sincronicé el reloj con un iPhone -por ello de ponerle las cosas un poco más difíciles y desterrar la desconfianza de algunos- y la comunicación entre teléfono y smartwatch ha sido perfecta a instantánea en todo momento.
Desde la aplicación Salud tienes el acceso a toda la configuración del dispositivo, así como la personalización de esferas -necesitarás varias vidas para probarlas todas, te aviso- y muchas otras opciones, además de ser el centro base para consultar los datos de todo lo que el reloj va registrando por ti. Porque claro, este equipo no solo sirve para ver la hora y recibir notificaciones y llamadas procedentes de tu smartphone (incluidas apps de terceros); también es un interesante compañero para realizar actividad física, siendo uno de los aspectos que Huawei ha querido mejorar en esta ocasión.
El GT4, que disfruta de certificación IP68, viene así con más de 100 modos deportivos (tienes ahora hasta pádel) y la posibilidad de hacer un seguimiento diario de nuestra salud y movimiento, registrando todos los parámetros habituales con unos Anillos de Actividad en los que vas a ver siempre tu progreso de manera muy visual. Se trata de tres anillos (calorías quemadas, duración del ejercicio y actividad mientras estás de pie) que intentan motivarte para que los completes contando con un sistema de medallas que te premia. En cuanto a su GPS además es ahora más exacto que nunca (un 30% que se dice pronto), lo que ayuda a trazar un mejor posicionamiento en todo momento.
También tenemos mejoras en otros medidores importantes como el del ritmo cardíaco (de nuevo del 30%), especialmente al hacer actividades de impacto -aunque debo decir que siempre me ha parecido bastante preciso en este aspecto en relojes anteriores de la marca-, o el del sueño, donde vas a tener mejor información sobre tus ciclos y especialmente (aquí viene lo interesante) sobre irregularidades respiratorias que puedas presentar mientras descansas.
Algo que me ha gustado bastante es que la gente de Huawei también ha decidido incluir mejoras en el calendario de ciclo menstrual para el seguimiento de la salud íntima femenina. Eso significa que ahora tiene en cuenta ciertos indicadores fisiológicos, como son la frecuencia cardiaca durante el sueño, la temperatura corporal o la frecuencia respiratoria, para predecir el inicio de periodo menstrual y avisarte de ello. No he podido probarlo personalmente, pero me parece una función muy interesante y de apreciar que la firma asiática tenga en mente algo tan importante para un sector tan amplio como el de la mujer.
¿Y qué tal la autonomía? Pues bastante buena. Huawei ya venía de hacer un buen trabajo en ese sentido con el GT 3 y con esta nueva generación parece haber seguido la misma senda. Las estimaciones de la firma se plantan de los 14 días para el modelo de 46 mm y 7 días para el de 41 mm -se trata de un 20% más que en los mencionados GT 3. En este caso concreto, con el equipo que he probado, he llegado a los 7 prometidos días con un uso medio del reloj, donde siempre he tenido activa la monitorización cardíaca y con el que he practicado deporte moderado.
Este buen rendimiento unido a una interfaz sencilla y fácil de manejar y a una fantástica pantalla AMOLED de 1.32″ (de la que no he mencionado nada, pero que se ve increíblemente bien a plena luz del día y que presume de un brillo muy bueno) hacen sin duda de este nuevo GT 4 una interesante opción en el mercado.
Precio y disponibilidad en España
El Huawei Watch GT 4 de 46mm está disponible desde hoy mismo en España de manera exclusiva en la tienda oficial de Huawei, la Huawei Store, en cuatro colores y acabados:
- Modelo Steel por 369,90 euros
- Modelo de correa tejida en nylon Green por 269,90 euros
- Modelo de piel Brown por 269,90 euros
- Modelo Black de fluoroelastómero por 249,90 euros
En cuanto al Huawei Watch GT 4 de 41mm -recuerda, la unidad que hemos probado y que aparece en las fotos de este artículo-, también se puede encontrar desde hoy en España a través de la Huawei Store y en tres colores y acabados:
- Modelo de piel White por 249,90 euros
- Modelo Silver por 399,90 euros
- Modelo Light Gold por 299,90 euros
Si compras cualquiera de estos modelos antes del 15 de octubre, te llevas de regalo unos auriculares FreeBuds SE 2 de la casa.