¿Buscando pulsera deportiva? Esto es lo que debes tener en cuenta

Monitor de actividad Ahora que por fin podemos volver a salir a hacer deporte de manera controlada (cumpliendo siempre las normas y horarios, por supuesto), es probable que te hayas planteado la compra de una pulsera deportiva que mida tu actividad. La respuesta fácil, claro, es «la Xiaomi Mi Band 4», pero, ¿qué otras alternativas existen? ¿qué deberías tener en cuenta a la hora de buscar una? Vamos a darte algunos consejos y ponerte tras la pista de algunos modelos.

¿Pulsera de actividad, smartwatch o reloj deportivo?

Pulsera y reloj inteligente

Lo primero que hay que tener en cuenta es que no es lo mismo una pulsera de actividad, que un smartwatch (reloj inteligente) o un reloj deportivo. A menudo estos conceptos se confunden (y a hay veces que incluso los fabricantes solapan sus características), pero, por regla general, esta sería la definición para cada uno de estos gadgets:

  • Pulsera de actividad: se trata de un dispositivo en formato pulsera (más bien estrecho y cómodo para llevar siempre puesto), que monitoriza tu actividad diaria, puede también registrar tu práctica deportiva y se sincroniza con tu teléfono para recibir notificaciones. En muchas ocasiones también controla tu sueño. La famosa Mi Band de Xiaomi es un claro ejemplo de este tipo de dispositivos.
  • Smartwatch o reloj inteligente: disfruta del diseño de un reloj al uso, pero con una pantalla en la que podemos ver información muy diversa (más allá de la hora). Cuenta con su propio sistema operativo, mayor potencia, ofrece aplicaciones con (relativa) autonomía y se sincroniza con tu teléfono y monitoriza tu actividad diaria así como la práctica deportiva, generalmente con más opciones que las que encontramos en una pulsera de actividad. El Apple Watch es un ejemplo de smartwatch. Por normal general, los relojes inteligentes son más caros que las pulseras de actividad.
  • Reloj deportivo: también tiene el diseño de un reloj convencional pero suelen lucir correas preparadas para resistir rozamiento y sudor. En su pantalla básicamente se consultan datos de tu práctica deportiva, siendo capaz de monitorizar muchos tipos de ejercicios diferentes (aunque los hay dedicados, para el running o el ciclismo, por ejemplo) con una gran cantidad de datos y parámetros. No siempre tienen la pantalla a color y muchas veces su esencia se mezcla con la de un smartwacth haciendo muy difusa la línea de diferencia entre un tipo de producto u otro. El Polar M430, por ejemplo, o el Garmin Forerunner 30 son casos de relojes deportivos.

Teniendo esta diferenciación, clara, hoy nuestro objetivo es centrarnos en los primeros y estudiar un poco mejor qué deberías pedirle como mínimo a una pulsera de actividad si estás pensando en hacerte con una.

Pulseras de actividad: ¿qué tener en cuenta?

A la hora de buscar una pulsera de actividad, son varios los factores a tener en cuenta que van desde las características técnicas propiamente dichas del dispositivo hasta a cualidades más estéticas, como la naturaleza de su correa, que igualmente pueden ser importantes, según el uso que le vayas a dar. Podríamos dividir por tanto nuestra guía de compra en dos claros puntos de consideración:

· Diseño y comodidad de uso

Como te indicábamos unas líneas más arriba, una pulsera de actividad es un dispositivo más bien liviano, ligero y que deberías poder llevar incluso mientras duermes (si te interesa que mida tu descanso, claro). En ese sentido es importante que te fijes bien en el diseño de la pulsera, los materiales en los que está fabricado y, muy importante, el grosor del core o zona donde se concentra la pantalla y su manejo -bajo estas líneas, la de la Mi Band 4. Esta es siempre la parte más gruesa de la pulsera y no siempre es fotografiada como es debido por los fabricantes -de perfil, que es donde más «canta» su altura. Sin lugar a dudas, determinará bastante lo cómodo que te sientas con ella.

Xiaomi Mi Band 4

Que la pulsera permita el intercambio de las correas es interesante: te permite utilizar una de silicona para hacer deporte y luego otra más «elegante» para llevar en el día a día, por ejemplo, además de que resulta más higiénico y beneficioso para tu piel su no tienes siempre un mismo material en contacto continuo día tras día donde se acumula al final sudor y bacterias -de ser así, al menos te recomendamos que te la quites de vez en cuando y la limpies.

Igualmente el peso de la pulsera en sí es importante. Vas a llevarla siempre puesta (o es la intención) por lo que cuando más ligera sea, menos la notarás. La Xiaomi Mi Band 4 pesa 22 gramos, siendo un número «medio» (las hay más ligeras, pero al gran mayoría rondan los 23-25 gramos).

· Características técnicas

Si nos metemos ya de lleno en las cualidades técnicas de la pulsera, hay varios aspectos a considerar para dar con la pulsera que mejor se adapte a ti.

  • La pantalla

Es inevitable hablar de las prestaciones de una pulsera de actividad y no tener en cuenta su pantalla. En ella consultaremos notificaciones, la hora, el tiempo y, lo más importante, información sobre nuestra actividad física en tiempo real. La inmensa mayoría de pantallas de pulseras de actividad disponen la información en vertical. Esto puede resultarte más o menos cómodo (te obliga a girar la muñeca hacia a ti para leerla con comodidad) pero es la tendencia imperante en este tipo de gadgets.

Samsung Galaxy Fit

La gran mayoría de ellas son además a color (aunque también existen monitores con el panel en blanco y negro), siendo especialmente importante su brillo. Ten en cuenta que muchas veces consultarás la pantalla de tu pulsera en exteriores por lo que es importante que la pantalla goce de un buen brillo para su visibilidad en la calle, una buena nitidez y un buen contraste.

A gusto meramente personal es el tema de la sensibilidad táctil: hay quien prefiere manejar todo a toque de pantalla (creemos que es lo más cómodo, siempre y cuando tenga una buena respuesta) y los hay que gustan más del control mediante botón físico y que la pantalla por tanto no ofrezca este tipo de soporte. Cuestión de gustos.

  • Su autonomía

Otro de los aspectos clave de una pulsera de actividad es su autonomía (y otra de las grandes diferencias respecto a los relojes inteligentes, que suelen necesitar de recargar casi todas las noches). Lo deseable es que dure unos 7 días, aunque esto estará muy condicionado por factores como el brillo que tengas en tu pantalla o si por ejemplo tienes detección contante del rimo cardíaco. Aún así, suele ser una media aceptable para un equipo que buscamos llevar puesto la mayor parte del tiempo. En este sentido es inevitable no mencionar la Mi Band 4 de Xiaomi, que logra 2 semanas (reales) de uso sin necesidad de carga.

Batería en Samsung Galaxy Fit

Especial mención merece aquí el cargador, aunque se trata de algo que desgraciadamente no podemos decidir. Muchas pulseras de actividad se cargan a través de algún tipo de conector o soporte propietario, lo que provoca que tengamos que llevarlo con nosotros sí o sí cuando queramos cargarlo. Al menos siempre será más cómodo que con la Mi Band 4 -teníamos que mencionarla de nuevo-, que te obliga a sacar el core de la pulsera cada vez que vas a cargarla.

  • ¿Qué mide?

Y vamos con lo importante: la información que nos va a brindar la pulsera. La gran mayoría de ellas ofrecen controladores muy parecidos por lo que la principal diferencia entre ellas estará más en otros aspectos como la anteriormente comentada autonomía, el diseño o la forma que tiene de brindarnos la información (a fin de cuentas la interfaz en la que vemos los datos tanto en la pulsera como en la app en el móvil hace mucho de la experiencia global). También puede darse el caso de que alguna pulsera concreta ofrezca algún medidor específico que nos interese.

Deporte

Además de recibir notificaciones de nuestro teléfono (recepción de llamadas o mensajes) y notificarnos acerca de la hora local y el tiempo, por lo general, todas las pulseras de actividad actuales son capaces de medir los siguientes aspectos:

  • Sueño
  • Frecuencia cardiaca
  • Pasos
  • Distancia recorridas
  • Calorías consumidas

Algunas además pueden medir el nivel oxígeno en sangre o el estrés al que estamos sometidos, pero se trata de características más puntuales. Igualmente algunas son capaces de avisarte si pasas mucho tiempo inactivo (sentado o tumbado sin que sea durante el sueño), algo más importante de lo que parece en estos tiempos de sedentarismo que vivimos.

En cuanto a la actividad deportiva, por lo general todas diferencian varios deportes diferentes, lo que ayuda a hacer una medición más precisa. Dependiendo del modelo ofrecerá más o menos variedad.

Las mejores pulseras de actividad

Explicados todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un monitor de actividad, ya solo queda que decidas cuáles son tus necesidades y cuál se adapta mejor a ti. Para darte algunas ideas, te dejamos por aquí una selección de las mejores en diversas categorías.

La mejor calidad/precio: Mi Band 4 de Xiaomi

Aquí no hay discusión posible. La Mi Band 4 es la actual reina de las pulseras de actividad, ya que combina a la perfección calidad y precio. Por un coste oficial de 34,99 euros (que muchas veces se ve reducido con diversos tipos de ofertas), ofrece seguimiento del sueño, de la frecuencia cardiaca (tanto de manera puntual como a lo largo del día si así lo configuramos), los pasos que damos, la distancia recorrida o las calorías consumidas. Es cómoda de llevar en la muñeca y tiene varios deportes para registrar.

  • Lo mejor: relación calidad/precio insuperable | amplia oferta de pulseras intercambiables | autonomía de más de 20 días
  • Lo peor: su pantalla en el agua responde regular | no tiene GPS
Ver oferta en Amazon

La más barata: Samsung Galaxy Fit e

Samsung Galaxy Fit e

Si lo que estás buscando es gastarte el menor dinero posible, oficialmente, la más barata que tienes a tu alcance con unas condiciones buenas es la Galaxy Fit e de Samsung. Es muy sencilla, ligera en la muñeca y aunque tiene una pantalla pequeña, monocromo, cumple en sus funciones básicas.

  • Lo mejor: es la más barata | solo pesa 15 gramos
  • Lo peor: monitoriza muy pocos deportes | pantalla monocromo y pequeña
Ver oferta en Amazon

La más completa: Garmin Vivosmart 4

Garmin Vivosmart 4

La Vivosmart 4 de Garmin es sin duda la más completa a nivel de medición. Además de ofrecer soporte para una buena cantidad de actividades deportivas diferentes, ofrece mediciones adicionales como son las de los niveles de saturación de oxígeno en sangre o el estrés.

  • Lo mejor: muy completa con mediciones que otras no tienen | pantalla muy amplia
  • Lo peor: no es barata | pantalla monocromo
Ver oferta en Amazon

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.