OPPO Pad 2, una sólida propuesta con una pantalla muy particular

Foto del OPPO Pad 2

Si llevas tiempos con la sensación que de que todas las tablets son iguales, tranquilo, no estás solo. Lo cierto es que hace tiempo que el mercado se siente algo estancado y por lo general parece que solo el iPad de Apple es capaz de captar nuestra atención. Por suerte esto parece estar cambiando poco a poco. Si hace nada te contábamos (con bastante entusiasmo) qué nos parecía la Tab P12 de Lenovo, hoy hacemos lo propio por con el Pad 2 de OPPO que también me ha dejado, ya te adelanto, bastante buen sabor de boca. Sigue leyendo y te cuento más.

OPPO Pad 2 en video

Una pantalla y rendimiento que destacan

Nada más sacar la tablet de su caja me sorprendió bastante lo bien acabada que está. Lo cierto es que OPPO siempre ha hecho un trabajo muy bueno con sus teléfonos y con este equipo mantiene esa misma manera de trabajar. La Pad 2 se siente muy sólida, sin que eso implique que se sienta pesada (de hecho es ligero y muy delgada), luciendo un acabado en metal cepillado muy atractivoagradable al tacto.

Foto del OPPO Pad 2

Cuando la tienes en las manos sientes que tienes un producto de calidad y ciertamente resistente y eso me ha gustado mucho. Por si te preocupa, disfruta además de tratamiento antihuellas, aunque hay que decir que tampoco es que sea 100% efectivo, dejando algunas marcas tras nuestro paso. 

Respecto a la pantalla, podría decirse que es en cierta manera, una de las joyas de la corona. El equipo luce un panel de 11,61 pulgadas con un formato muy peculiar, de 7:5, más cuadrada y por tanto no tan apaisada como en la mayoría de las tablets ¿Qué ventajas te puede aportar esto? Pues básicamente poder disfrutar de mayor contenido en pantalla; digamos coloquialmente que caben más cosas, por ejemplo a la hora de leer una web. Su resolución es de 2.800 x 2.000 píxeles y su refresco de pantalla de hasta 144 Hz.

Foto del OPPO Pad 2

En general el rendimiento de la tablet es bastante bueno. He podido trabajar con ella, consumir contenido multimedia e incluso jugar sin ningún tipo de problema, con una agradable fluidez. Y sin que se caliente en exceso, que no deja de ser relevante. Además la batería también me ha parecido estar muy a la altura, con una duración que, aunque siempre es muy relativa según lo que hagas con ella, te puedo confirmar que cumple la jornada de manera cómoda y sin necesidad de enchufe tras un día de uso intenso

Seguramente en este buen hacer influye su sistema ColorOS, basado en Android 13, que, según la marca, está preparado para ser más eficiente en términos de consumo. Se trata de una capa bastante fluida, intuitiva y visualmente bastante atractiva, por lo que no dudo que te sentirás bastante cómodo con ella usándola. 

Foto del OPPO Pad 2

Por lo general no suelo fijarme en las cámaras de una tablet ya que nadie compra una tablet pensando en ellas, pero aun así te diré que la cámara principal, de 13 MP, colocada en la espalda y centrada en posición horizontal, hace un trabajo más que correcto, mientras que la frontal de 8 MP también te será de utilidad si sueles hacer videoconferencias porque su lente además es gran angular, permitiendo coger más escenario y por tanto siendo perfecta para que participen varias personas. 

Sus accesorios, buenos aliados con matices

La idea de OPPO es que puedas transformar esta tablet en un pequeño portátil y sacarle así provecho al área de productividad. Para ello tienes por ejemplo a tu disposición un teclado, que hace las veces de funda y viene con trackpad, permitiendo poner la tablet con una inclinación de 120 grados. Tanto la pulsación de teclas, que están cómodamente separadas, como el ratón son muy cómodos de usar, el problema es que el teclado está en inglés, y aunque lo puedes configurar en español en el sistema, no es lo más ideal -especialmente para los que suelen mirar hacia abajo cuando escriben.

Foto del OPPO Pad 2

También hemos tenido la oportunidad de probar su lápiz, que ofrece una buena sensibilidad y respuesta, pero con el que tuve al principio una relación de amor-odio particular. Esto es porque su posición de acople no queda centrado en el lateral de la tablet sino más hacia abajo -sorteando así los botones de volumen y el micrófono-, provocando que en más de una ocasión creyera que lo había colocado bien cuando realmente no estaba del todo sujeto. No deja de ser cuestión de acostumbrarse y usarlo a menudo para aprender dónde están los anclajes, pero de primeras puede llevar a confusión a más de uno, generando la duda de si se agarra con firmeza o no al lateral de la tablet. 

¿Merece la pena su compra?

Si me preguntas si creo que el OPPO Pad 2 es una buena compra, mi respuesta inicial sería que sí: su pantalla es fantástica, su rendimiento es muy bueno y presume de un diseño y construcción fantásticos. Sus accesorios ya me entusiasman menos por los inconvenientes que te he indicado, pero dadas sus calidades, no deja de ser interesante por 599 euros (sin accesorios, ojo)

Foto del OPPO Pad 2

Sin embargo, existe un pequeño gran detalle que debes conocer y es que resulta que esta tablet no deja de ser un rebranding de un modelo que ya existe. Tal vez no lo sepas pero Oneplus se fusionó con OPPO hace un par de años y aunque operan como marcas por separado, guardan muchísimas cosas en común y tienen una misma matriz.

Foto del OPPO Pad 2

La Pad 2 viene a ser la OnePlus Pad con otro nombre, el doble de memoria y un lápiz y una funda que son más baratos que en la tienda de OnePlus (en cuanto a la funda con teclado que hemos probado, cuesta lo mismo en las dos). Por contra, el precio de la Pad de OnePlus es más barato, ya que cuesta 499 euros, y viene con la capa OxygenOS en lugar de ColorOS -que no dejan de ser primos hermanos, aunque OxygenOS me gusta un poco más que ColorOS, también debo decirlo.

Te toca por tanto hacer cuentas y decidir cuál prefieres porque la experiencia… va a ser la misma.