Monitoriza el estado de tu PC al detalle con una Raspberry Pi

Mientras para la gran mayoría de usuarios tener datos en tiempo real del estado de su PC es innecesario, para otros el poder controlar temperaturas, carga de la CPU y GPU son cosas básicas. De ahí que busquen la forma más visual de tener toda esa información. Una de ellas es construyendo tu propio monitor de estado con una Raspberry Pi.

Monitorizar el estado de tu ordenador

Poder tener información detallada del estado de tu PC en todo momento y en tiempo real es algo imprescindible para un buen número de usuarios. Es cierto que suelen ser aquellos con una serie de necesidades muy bien definidas, pero poder desplazar la mirada y ver de un solo vistazo qué carga está soportando el procesador, la tarjeta gráfica, la velocidad de giro de los ventiladores, temperaturas y otros valores es útil para saber por qué algo está tardando más de la cuenta o no va como debería.

Para hacer esto existen muchas aplicaciones que una vez instaladas te dan todo esos datos. Por ejemplo, para los usuarios de macOS está iStats Menú y para los que apuestan por el sistema operativo de Microsoft muchas más aún como PRTG Network Monitor, Speccy, IOLO System Mechanic, IObit Advance SystemCare, etc.

El único problema de todas estas aplicaciones es que necesitas consultarlas en tu propio PC. Es decir, en la pantalla de tu ordenador y eso puede no siempre resultar muy cómodo. Porque si estás jugando o haciendo uso de una aplicación a pantalla completa tendrías que minimizar o ejecutarla en modo ventana para ver toda esa información. Aunque también podrías aprovechar un segundo monitor si es que cuentas con él para que, junto a otras herramientas, tener ahí todos esos datos.

Aún así, siempre hay opciones adicionales y de eso de lo que te queremos hablar. Porque construirte un monitor para estar al tanto de todos esos parámetros que te interesan es muy sencillo. Sólo necesitarás una Raspberry Pi y algún que otro componente adicional. Y si eres mañoso podrás incluso darle un aspecto mucho más vistoso y visual a la caja de tu PC o colocarlo en algún lugar de tu escritorio para tenerlo más a la vista.

Cómo fabricar un monitor de estado con una Raspberry Pi

Existen diferentes opciones a la hora de crear un monitor de estado para tu ordenador, así que usa todo esto a modo de guía. Si te convence tal cual, replica cada componente; y si piensas que podrías mejorar alguno, pues hazlo igualmente.

Para empezar están los requisitos mínimos o básicos que necesitarás para poder llevar a cabo el proyecto. Eso implica el adquirir una serie de componentes de hardware y descargar algún que otro software. Pero haznos caso que no te costarán ni mucho dinero ni tampoco te llevará mucho tiempo llevar a cabo el proyecto final.

Lo primero que necesitas es:

  • Raspberry Pi, que ya sabes que puedes encontrar por diferentes precios según el modelo y en el caso de las últimas generaciones también la memoria RAM. Aquí con una Raspberry Pi 4 con 2 o 4 GB de RAM vas más que sobrado
  • Pantalla compatible con Raspberry Pi. Aquí de nuevo hay multitud de opciones, incluso modelos que son táctiles. Si no te quieres complicar mucho, hay paneles que pese a tener una resolución limitada y una diagonal pequeña son más que suficientes para mostrar los datos que te interesan de forma atractiva. Claro que aquí tú decides según quieras luego usarla a modo de pantalla externa o integrada en la caja de tu PC
  • Tarjeta SD para la instalación del sistema operativo de la Raspberry Pi y software necesario

Básicamente esto es lo único que necesitas, así que una vez tienes todos los componentes y sabes cómo van conectados cada uno de ellos (aquí lo único es la pantalla y estas suelen ya venir con todo lo necesario para ello), el siguiente paso es instalar el software necesario.

Con la ya conocida aplicación Raspberry Pi Imager sólo tendrás que descargar el software de MoBro para construir tu monitor de estado para tu ordenador. Cuando lo tengas, introduce la SD en un lector, abre la aplicación y en la opción de elegir sistema operativo selecciona el que has descargado de MoBro.

Una vez finalizado el proceso, el siguiente paso es conectar la pantalla a la Raspberry Pi, conectar también la fuente de alimentación que vaya a usarse e iniciarla para pasar al proceso de configuración. También es importante tener claro cómo va a conectarse a la red, si se usará un cable ethernet o directamente vía WiFi.

Esta última opción puede ser la más cómoda de todas y para el poco ancho de banda que necesitará no tendrás que ocupar un puerto ethernet del router que puede ser útil para otro dispositivo más exigente. Aunque también hay que decir que vía ethernet es más rápido, pues no tendrás que realizar el paso previo de conectarse al punto de acceso que genera la Raspberry Pi.

Con todo listo, en la aplicación servidor que vas a instalar en tu PC es donde llevarás a cabo toda la personalización de los datos que podrás mostrar en la pantalla conectada a la Raspberry Pi. Incluso también el tema, para que tenga una estética más acorde a tus gustos personales.

¿Es posible monitorizar un Mac?

Si te preguntas acerca de la posibilidad de hacer esto mismo, pero con un Mac, la respuesta es que sí se puede. A fin de cuentas un Mac no es tan diferente a otros sistemas, menos aún los basados en Linux, así que hay también opciones.

Es posible que no sea tan fácil encontrar tutoriales, pero los hay. Como este de aquí donde hacen uso de Raspbian como sistema operativo y MQTT para construir un monitor de estado para Mac. Así que sólo es seguir los pasos y poco más.

 

 


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.