El mercado de los smartwatches y las pulseras de actividad sigue creciendo cada día más. Personalmente, llevo usando este tipo de accesorios desde hace más de 4 años y, pocos me han sorprendido tanto como el modelo del que hoy vengo a hablarte. Déjame que te explique mi experiencia tras probar el Mi Watch de Xiaomi, un equipo que ofrece mucho por muy poco.
Índice
Xiaomi Mi Watch: análisis en vídeo
El diseño importa y Xiaomi lo sabe
Lo primero que necesito que tengas en mente es que este dispositivo tiene una clara vertiente deportiva, con capacidad para monitorizar 117 tipos de deportes diferente (aunque de esto te hablaré más a delante). Muchos fabricantes usan esto para «rugerizar» sus relojes inteligentes con la excusa de la protección pero, en mi opinión, con esto pierden a una buena parte del público que no sólo quiere este accesorio para hacer deporte.
En este caso, puedo decir que el fabricante chino se ha alejado de eso diseñando un reloj ciertamente bonito y elegante pero, eso sí, sin intentar parecer un elemento de lujo. Digamos, para que todos nos entendamos, que se quedan en el punto correcto entre diseño y practicidad.
Este Mi Watch está compuesto por una esfera circular con una pantalla AMOLED de 1,39″ con acabado 2,5D, es decir, un remate curvado que le da ese plus de acabados que mejora la experiencia al usarlo. Una pantalla que se ve muy bien en cualquier situación y que es lo suficientemente grande para no tener que acercárnoslo a la cara para leer una notificación. Eso sí, si eres un amante de las esferas pequeñas, ya te voy adelantando que quizás este no es el reloj más indicado para ti.
El apartado de la botonera en este reloj es tremendamente sencillo porque sólo encontramos 2 opciones:
- Botón Home: hará las veces sistema de activación para la pantalla cuando esté apagada y, una encendida, al pulsarlo lanzaremos el cajón de apps y servicios del watch.
- Botón Sport: está exclusivamente dedicado para todos los modos deportivos que posee el Mi Watch.
Por último, en la parte baja encontramos todo el sistema de sensores que nos permitirán conocer: el ritmo cardíaco, la medición de SpO2, el estrés o la medición de calidad del sueño, entre otros aspectos. Desde aquí también tenemos acceso al simple mecanismo para el cambio de correas que, por suerte, es un estándar que nos permitirá colocar la mayor parte de correas del mercado.
No lo había comentado hasta ahora pero algo importante que debes saber, y que te dará mayor tranquilidad al usarlo
En definitiva, las sensaciones de llevar puesto este reloj son muy positivas. Es ligero, elegante y con una pantalla de un tamaño y brillo suficiente para lucirla en cualquier situación. Aunque, como ya te mencioné antes, ojo si tienes una muñeca pequeña porque puede que este modelo no sea el más adecuado.
Un sistema con poco que envidiar
El segundo pilar importante a la hora de usar un smartwatch es su sistema operativo, englobando aquí todo lo que fluye a través de él. Con esto me refiero tanto a que la navegación sea clara, sencilla y rápida, como a que las opciones que ofrece sean muy completas. Y, en este caso, este Mi Watch de Xiaomi cumple con esto con mínimas salvedades.
Si deslizamos hacia la izquierda o a la derecha cambiaremos de pantalla hacia los diferentes widgets del reloj. Aquí podremos encontrar el monitor de ritmo cardíaco, el del estrés, calidad del sueño, el clima, la medición del oxígeno en sangre, el widget para controlar la música que se reproduzca en el teléfono y un resumen de nuestra actividad física diaria.
Sin embargo, si realizamos un swipe desde la parte superior de la pantalla accederemos al centro de notificaciones, donde se irán acumulando los mensajes, correos electrónicos y demás alertas que llegal al teléfono. Y aquí es donde podemos encontrar una pequeña pega con el Mi Watch. Te habrás percatado que este no incluye ningún tipo de altavoz o micrófono, y esto afecta directamente a las notificaciones, ya que no tendremos la posibilidad de interactuar con ellas. Es cierto que podremos ver que nos ha llegado un mensaje de Whatsapp, un correo electrónico o saber que nos están llamando pero, sinceramente, algo que habría potenciando la experiencia con este reloj habría sido tener esta alternativa de responder desde él.
Y, si hacemos el gesto contrario, deslizando desde abajo llegaremos al centro de control. Este nos da un acceso rápido a ciertas funciones como:
- Linterna: tornará toda la pantalla en blanco para que podamos usar su brillo en los momentos de baja luz.
- Levantar para activar: la pantalla se encenderá al girar la muñeca para ver la hora.
- Alarmas.
- Modo no molestar.
- Pantalla activa: este modo hará que la esfera esté más tiempo activa que de costumbre.
- Acceso a los ajustes del dispositivo: aquí podremos acceder a muchas funciones interesantes como modificar el brillo de la pantalla, variar la fuerza de la vibración o cambiar las esferas.
Aunque el acceso al cambio de las esferas es algo que también podremos acceder dejando pulsado la pantalla en el menú de inicio. Por defecto, sólo encontramos 4 esferas diferentes en el sistema del reloj pero tendremos acceso a muchísimas más desde la app de control en el teléfono.
App para vitaminar la experiencia de uso
Hablando de la aplicación para nuestro teléfono móvil, a diferencia de otros dispositivos de Xiaomi, este reloj no se controlará desde la app Mi Fit. Podremos sincronizar el Mi Watch con el teléfono, ya sea Android o iPhone, desde la aplicación Xiaomi Wear.
Desde esta tendremos acceso a nuestro estado, donde podremos consultar en profundidad datos como el estrés, el sueño, la frecuencia cardíaca y demás valores que ya te he comentado. Luego, en la segunda pestaña veremos el apartado de entrenamiento y los últimos resultados obtenidos mientras hacíamos deporte. Y, por último, en el menú de perfil es donde configuraremos las notificaciones y estarán todas las esferas disponibles para nuestro reloj.
Una aplicación que, como te mencionaba, mejorará la comodidad al acceder a los datos de salud y forma física. Además, algo que me ha gustado mucho es que, en cada parámetro, Xiaomi nos da toda la información necesaria para entender los valores obtenidos correctamente. Y esta información la tendremos desde la app como en el propio reloj.
Smartwatch fácil de recomendar
Partiendo de un buen diseño que no está penalizado por su vertiente deportiva y cumple para cualquier situación del día a día. Luego, si nos adentramos en su sistema operativo, contamos con una gran cantidad de opciones y ajustes que monitorizarán muchos aspectos importantes de nuestra salud como la saturación de oxigeno en sangre, visto que el virus que convive con nosotros afecta directamente a esta constante.
Además, estos valores están avalados por una gran cantidad de sensores y la conectividad Bluetooth o el GPS. Todos estos hacen que cada parámetro que nos muestra este smartwatch tenga una medida precisa.
Pero, lo mejor aún no te lo he comentado, y es su precio. El Xiaomi Mi Watch, que podremos adquirir en 3 colores diferentes, tiene un precio de 129,99 euros. Así que, si estás buscando un reloj inteligente que cumpla el típico «bueno, bonito y barato», esta es una gran opción a tener en cuenta.
Ver oferta en Amazon*Nota: el enlace a Amazon que aparece en este artículo forma parte de nuestro acuerdo con su Programa de Afiliados y podría reportarnos una pequeña comisión por su venta (sin que esto afecte al precio que tú pagas, claro). Aún así la decisión de publicarla se ha tomado de manera libre y bajo criterio editorial, sin atender a peticiones por parte de las marcas involucradas.
Nada que envidiar , estoy muy a gusto con mi ticwatch pro 3 , la batería le dura 3 días y medio, y usándolo una hora y media diaria de ejercicio con pesas. Y todos los sensores prendidos.