Hay tantos robots aspiradores en el mercado ahora mismo que resulta complicado decidirse por uno. Todos parecen ser muy similares y a veces los precios también resultan muy parejos. Es por eso que fijarse en los pequeños detalles son los que pueden hacer que encuentres aquel robot perfecto para tu casa. Y justo eso es lo que vamos a hacer con la Roomba Combo j7+, que hemos estado probando durante bastantes semanas para contarte ahora lo que más y lo que menos nos ha gustado de ella. Toma nota.
La Roomba Combo j7+ de iRobot es un gran robot, eso es indiscutible. La marca lleva suficiente tiempo en el mercado como para haber pulido bastante sus cualidades y hoy en día es, sin lugar a dudas, una firma de referencia a la hora de hablar de este tipo de aparatos para el hogar. Muestra de ello es la Roomba Combo j7+, su propuesta «más inteligente» por la incorporación de prestaciones que hasta ahora no habíamos visto en su catálogo.
Lo mejor de la Roomba Combo j7+
- Su diseño. Posiblemente sea el modelo más bonito que ha lanzado iRobot hasta la fecha (y de los más atractivos del mercado). Y todo el mérito se lo lleva -aunque nunca creí decir algo así- su base de autovaciado. Esta cuenta con unas proporciones muy particulares, es relativamente compacta y más ancha que alta y con una acabado estriado que le aporta elegancia y un toque diferente. Incluso incorpora una coqueta solapa de piel que sirve para abrir la tapa y proceder al vaciado/cambio de bolsa -también aquí encontrarás un útil espacio para guardar su recambio. Tener una estación de aspiración en casa nunca es estético, pero sin duda este diseño ayuda a que se integre mucho mejor en casa.
- El sistema de elevación de mopa. Es su punto estrella y a iRobot le ha salido muy bien la jugada. Posiblemente estarás preguntándote si eso de elevar la mopa no es algo que ya hacían otros robots y la respuesta es sí y no. Es cierto que otros equipos elevan ligeramente su mopa de fregado a la hora de pasar por superficies como alfombras (con objetivo de no mojarlas, aunque no siempre lo consiguen de manera 100% efectiva), pero indudablemente ninguno lo hace de la manera que lo ejecuta esta Roomba. El equipo cuenta así con una zona claramente diferenciada que desciende para fregar gracias a unas varillas y se eleva, recogiéndose por completo, en el momento de encontrarse con una alfombra para asegurar así que ni tan siquiera la roza. En serio, hay que verlo en acción para comprobar lo fluido (mecánicamente hablando) que funciona, además de rápido, algo que no esperaba en absoluto. La idea está muy bien resuelta.
- Su aplicación móvil. Siempre me ha gustado mucho la app de iRobot por su atractiva interfaz, sus posibilidades y lo intuitiva que resulta. No iba a ser una excepción en esta Roomba. La aplicación es clara y limpia, lo que visualmente se agradece para manejarte por ella. Encuentras todo con facilidad y la programación es sencilla y rápida. No tiene pérdida y lo vas a agradecer.
- Su eficacia limpiando. No olvidemos que estamos hablando de una aspiradora, así que es de recibo comentar qué me ha parecido su ejecución limpiando. A pesar de que tiene un pequeño gran defecto (que comento justo en el apartado siguiente), la aspiración de este robot es efectiva, dejando todo el suelo bastante limpio de polvo. Aprueba de manera holgada el examen.
Lo peor de la Roomba Combo j7+
- No tiene niveles de aspiración para personalizar. Esto es algo que me ha llamado poderosamente la atención y que me tuvo bastante tiempo entretenida, buscando entre las opciones de la app y convencida que me lo estaba perdiendo en algún sitio. Lo habitual es que un robot aspirador tenga varios niveles, de manera que elijas el que prefieres en cada momento según el nivel de suciedad en casa, pero aquí no es así. Solo hay un nivel, que sin ser ni mucho menos escaso -ya he comentado en el apartado anterior que hace bien su trabajo-, se siente insuficiente cuando queremos o bien «bajar» el ritmo o, en su lugar, meterle caña al aparato para un limpieza más profunda. Es de lejos lo que menos me ha gustado de esta propuesta.
- Las varillas del sistema de elevación de la mopa. Igual que he aplaudido la idea de la elevación de la mopa, el sistema o arquitectura en sí me da a veces la sensación de fragilidad o desconfianza, en el sentido de que hace preguntarme cuánto tiempo aguantará en perfectas condiciones o si me dará problemas futuros de algún tipo. Sé que es adelantarse en el tiempo, quizás de manera injustificada, pero estos mecanismos suelen ser el talón de Aquiles de muchos aparatos y la experiencia me dice que esta vez podría pasar igual. Lo dicho, no deja de ser un temor sin pruebas, pero la inquietud por ello es inevitable.
- No hay sistema de limpieza de mopa. Después de probar sistemas robóticos de aspiración y fregado que sí lo incluyen, echo de menos el tener en la base un sistema que limpie la mopa automáticamente una vez que acabe el trabajo. Ya sabemos que el pasado de mopa de estos equipos es siempre «light» (en absoluto sustituye a una fregona, no lo olvides), pero eso no quita para que igualmente se ensucie y se extrañe por tanto el tener unos cepillos que la acondicionen para el próximo trabajo.