Cansado de barrer y limpiar con la fregona el suelo de cada rincón de tu casa día tras día, te compraste un robot aspirador para que haga el trabajo por ti. Pronto, el dispositivo aprendió a moverse por tu casa memorizando cada habitación y sorteando obstáculos. Sin embargo, el robot no tardó en enseñarte que él también necesita sus cuidados. Si tienes un robot aspirador en casa y quieres que siga funcionando como el primer día, esto es todo lo que necesitas saber para llevar a cabo un mantenimiento correcto.
Índice
El robot aspirador: pieza fundamental del hogar inteligente
Mientras lees estas líneas, tu robot aspirador puede estar recorriendo tu hogar haciendo esa tarea tan tediosa y monótona que todos detestamos. Los robots de limpieza cada vez son más completos y tienen más funciones. Sin embargo, la mayoría de los que tenemos en casa tienen una cosa en común: no pueden limpiarse a sí mismos.
Es bastante normal que saquemos nuestro robot aspirador de la caja, lo instalemos y olvidemos por completo que es un dispositivo más que requiere nuestra intervención para que siga funcionando correctamente. Y no estamos hablando de vaciar el tanque de suciedad —que suponemos que todo el mundo sabe hacerlo—, sino en todas aquellas piezas que requieren que echemos un vistazo de vez en cuando.
Limpieza básica del robot aspirador
En este punto hablaremos de los procesos rutinarios como la revisión de las piezas de nuestro robot. No lo haremos todos los días, pero sí que deberíamos seguir este plan por lo menos una vez en semana. Si usas mucho el robot, deberías realizar el procedimiento con mayor frecuencia.
Antes que nada, y para evitar cualquier tipo de problema, te aconsejamos que busques el manual de instrucciones de tu robot. Si no lo tienes a mano, busca en Internet el modelo y podrás acceder fácilmente al documento en formato PDF. Esto es importante porque no todos los robots se desmontan de la misma forma. En este punto hablaremos de filtros, escobillas y depósitos. Tendrás que mirar cómo se hace el procedimiento en tu modelo, para asegurarte de que no rompes nada.
Limpieza del depósito
Todos los robots aspiradores del mercado acumulan la suciedad en un depósito de plástico. El filtro de partículas puede estar acoplado a esta pieza o ser independiente.
El depósito suele vaciarse directamente en la basura, aunque nosotros recomendamos que lo hagas siempre en una bolsa separada por si el robot ha aspirado algo que no debería.
Cuando limpies el depósito, debes asegurarte de que no quedan restos en el interior. Los pelos y pelusas pueden hacer un tapón que dificulte el flujo natural de limpieza. Por lo general, el depósito es el componente más fácil de mantener. Si en algún momento ves que se fisura, deberías comprar un recambio.
Limpieza de los rodillos, escobillas y ruedas
El rodillo es la pieza central del robot. Su diseño está pensado para evitar los enredos. No obstante, si tienes mascotas en casa, debes prestar especial atención a este componente.
El rodillo ha de manipularse con el robot completamente apagado. En función del modelo, se puede liberar fácilmente con un par de palancas o mediante tornillos. No obstante, no debería ser necesario retirarlo para limpiarlo.
Tu robot seguramente venía con un juego de cepillos y herramientas para quitar los enredos. Muchas veces, no son de especial utilidad. Si tienes cuidado, puedes utilizar unas tijeras pequeñas para cortar los pelos y retirarlos. Siempre con extremo cuidado y evitando dañar la pieza. Si ves que no puedes girar el rodillo con la mano, procede a desmontarlo siguiendo el manual de instrucciones de tu fabricante.
Respecto a las escobillas, debes saber que no son eternas. Puedes retirar la porquería con un paño y mucho cuidado, al igual que puedes apoyarte de los cepillos. No obstante, la fricción puede dañar seriamente las escobillas, especialmente si tu casa tiene un suelo duro, como es el caso del mármol.
Si tus escobillas están muy dañadas, lo mejor es sustituirlas. La mayoría de marcas venden sus propios recambios. Si no, el mercado está lleno de repuestos compatibles. Cambiarlas es fácil. Muchos robots permiten hacer la sustitución con un simple clic. En otros, tocará ir a por el destornillador.
Limpiar las ruedas es bastante más sencillo. Si ves que no tiene enredos, haz el mantenimiento de esta pieza cuando realices la limpieza exterior del robot y sus sensores.
Filtro de partículas
El filtro de partículas es uno de los componentes más importantes de tu robot. Si está en mal estado, tu robot no limpiará, pues expulsará por el ‘escape’ la suciedad que ha captado.
En función de la suciedad que acumule tu casa, debes limpiarlo cada 5 o 10 sesiones de limpieza. Tienes que retirarlo del robot y darle golpecitos suaves en el cubo de la basura o en un fregadero.
Si tienes alergia al polvo como yo, ponte una mascarilla o pide a otra persona de la casa que te haga el favor. Si tienes una aspiradora de mano en casa, ponla directamente sobre el filtro y te ahorrarás unos cuantos estornudos. Si hay pelos o pelusa sobre el filtro, tienes que retirarlos también.
Ojo con el agua. A menos que tu fabricante lo indique, los filtros no se pueden mojar. Si tu filtro está húmedo o se ha mojado por error, tendrás que esperar a que se seque y posteriormente, tendrás que proceder a retirar el polvo. Si lo colocas estando húmedo, el polvo se pegará y el robot no funcionará correctamente. Del mismo modo, si se daña, tendrás que sustituirlo por un recambio en buen estado.
Sensores y exterior
Tu robot tiene cámaras, láser, LiDAR y todo tipo de tecnologías que no funcionarán si hay polvo o suciedad sobre ellos. También es conveniente que el exterior del robot esté también limpio. Lo ideal es que realices este mantenimiento cada vez que limpies el filtro.
Para el exterior, un trapo seco te puede servir perfectamente. Con los sensores hay que tener un poco más de cuidado. Lo ideal es utilizar un paño fino con un par de gotas de alcohol isopropílico. Este alcohol lo puedes encontrar en cualquier droguería y se diferencia del que usamos para las heridas en que es totalmente puro. Por ese motivo, no deja residuos.
Además de todo esto, es importante mantener limpios los bornes de carga. Si no mantienes limpia esta pieza, tu robot tendrá problemas para recargar la batería.
Recambios compatibles: ¿sí o no?
A lo largo del post hemos dejado claro que los repuestos que vienen por defecto en tu robot aspirados no son eternos. De hecho, nos gustaría que los fabricantes incluyeran alguna que otra pieza extra en el kit y no trataran de hacernos creer que las piezas no se gastan con el uso.
En función del robot que tengas, encontrarás más o menos recambios. Si tu robot es de gama alta, tendrás a tu disposición tanto piezas originales como clónicas. En ese caso, si has invertido mucho dinero en la máquina, lo recomendable es comprar los originales. No te interesa perder la garantía por unos euros.
Si tu robot es de los económicos, tendrás el caso opuesto. No encontrarás fácilmente piezas compatibles. ¿Qué hay que hacer entonces? Bien, casi todos los robots que se venden en la actualidad son modelos rebranded. Hay un fabricante y tu marca se limita poco más que a poner su logo y diseñar la app. Lo más sencillo es buscar en Internet el nombre genérico que tiene tu dispositivo.
Por ejemplo, muchos de los robots de Taurus los fabrica una marca que se llama Inalsa. Tras la labor de investigación, solo tendrás que buscar el modelo del robot genérico en AliExpress y tendrás una gran colección de recambios compatibles que puedes comprar para tu máquina.
Sé el primero en comentar