Si dormir las horas necesarias es importante, hacerlo bien lo es más aún. El descanso es un bien que hay que cuidar, porque de él depende nuestro rendimiento al día siguiente. Por ello y debido a condicionantes actuales, como el estrés o los múltiples estímulos a los que estamos expuestos, cada día hay más dispositivos pensador para medir la calidad de nuestro sueño que nos pueden ayudar a mejorarlo notablemente.
La importancia del descanso
Para llevar una vida lo más saludable posible, además de una buena alimentación y hacer ejercicio de forma habitual, es importante dormir bien. Y no nos referimos sólo a dormir siete, ocho o diez horas. Lo que queremos decir es que el tiempo que estamos durmiendo nos debe proporcionar un descanso de calidad.
Para lograrlo hay consejos básicos como no recibir grandes estímulos antes de irse a la cama, para que a nuestro cerebro le de tiempo a prepararse para descansar como es debido; hacer algo de ejercicio que acabe por consumir ese pequeño extra de energía restante y, por supuesto, no realizar comidas pesadas.
No obstante, incluso haciendo todo esto puede que no lleguemos a descansar bien. Dormimos las ocho horas del tirón, pero nos levantamos igual de cansados. ¿Por qué? Pues porque no estamos logrando un sueño de calidad.
Si es tu caso, la tecnología te puede ayudar con dispositivos muy variados y con precios que se adaptan a todos los bolsillos. Es más, podrías usar directamente tu smartphone junto a aplicaciones específicas como Sleep Cycle, una de las más populares y disponible tanto para iOS como Android. Aunque lo mejor es dispositivos más específicos, y así no te ves sin batería en tu smartphone al día siguiente.
Cómo se calcula el tiempo dormido
Para entender mejor cómo estamos descansando, es importante primero saber cómo se calcula el tiempo dormido y cuales son sus fases. El sueño se divide en dos etapas: NREM y REM:
- NREM es la primera y engloba a todo ese proceso hasta que nos quedamos dormidos. Consta de cuatro fases: somnolencia, sueño ligero, fase de transición y sueño Delta
- REM es la siguiente etapa y es donde se producen los sueños. Una vez acaba se vuelve a empezar el ciclo de sueño
Ambas etapas forman un ciclo de sueño y estos suelen durar entre 70 y 90 minutos. Así que, a lo largo de la noche son varios los ciclos de sueño que realizamos.
Los monitores de sueño lo que hacen es medir la actividad física para saber en qué fase estamos. Si durante una hora no te has movido entienden que estás dormido y lo contabilizan como sueño profundo. Si por el contrario te mueves el dato va otro registro: sueño ligero. Al final de la noche tienes una gráfica con la estimación de horas de sueño en ambos estados.
Esta detección de movimientos y medición del sueño se realiza a través de los diversos sensores que pueden incluir estos dispositivos, por ejemplo:
- Las pulseras cuantificadoras usan sensores de movimiento, presión y giroscopios
- Los relojes inteligentes o algunas pulseras más avanzadas también recurren al uso de sensores cardiacos
- Accesorios específicos con bandas medidoras de sueño. Estas bandas recurren a distintos sensores que ofrecen una mayor precisión en la medición del mismo, además de ofrecer otros datos como la frecuencia cardiaca, de respiración e incluso pueden detectar ronquidos y así averiguar si pudiésemos sufrir o no de problemas respiratorios como la apnea.
Por tanto, según lo que quieras medir y conocer te interesará más un tipo de dispositivo u otro. A continuación te mostramos los más interesantes para nosotros.
Xiaomi Mi Band
Las pulseras de cuantificación y en particular la Mi Band de Xiaomi ofrecen entre sus distintas opciones de monitorización la capacidad de medir el descanso. Para ello, mediante los sensores integrados son capazces de detectar o estimar en qué fase del sueño nos encontramos.
Con esos datos recopilados, al día siguiente tendremos una estadística del tiempo que estamos durmiendo y en estado de semiconsciencia. Según esta información podrás identificar si estás o no descansando de forma correcta. Si no es así, tendrás una base para poder planificar acciones que te ayuden a dormir mejor.
Algunas de las pulseras de cuantificación con monitorización del sueño más interesantes que puedes adquirir ahora mismo son:
Ver oferta en Amazon Ver oferta en Amazon Ver oferta en AmazonApple Watch
El reloj de Apple fue ganando opciones a medida que pasaban los años y salían nuevas generaciones. En la actualidad, estos permiten entre muchas cosas la medición del sueño. Los datos son relativamente precisos y junto a la aplicación de Salud tendrás información detallada para poder afrontar cambios en tus hábitos a la hora de descansar. El problema es que si no usas iPhone no aporta mucho.
Ver oferta en AmazonFitbit Versa
Si eres usuario de Android y quieres un dispositivo para monitorizar el sueño, además de otras funciones como las relacionadas con el ejercicio físico o las notificaciones, Fitbit tiene una interesante opción.
Fitbit Versa es un reloj similar al de Apple que también permite la monitorización del sueño. De este modo, los datos que recoge son los que afectan al número de hora que pasamos en cada fase del sueño. Con dicha información, su aplicación elabora una serie de consejos para que puedas mejorar tu descanso.
Ver oferta en AmazonMonitor de sueño Beddit
Disponible en la Apple Store, el monitor de sueño Beddit es una banda con distintos sensores en la que destaca su grosor. Esto hace que sea cómoda y apenas notes su presencia cuando la coloques debajo tuya en la cama.
Entre los datos que registra está el tiempo de sueño, frecuencia cardiaca, respiración, temperatura, húmeda y hasta ronquidos. Esta última función dependen de la aplicación instalada en tu iPhone. Y otro detalle, aunque puedas dormir con otra persona, sólo te va a monitorizar a ti. Si quieres llevar el control de tu pareja, entonces tendrás que adquirir otro monitor.
Withings Sleep
Withings Sleep es uno de los mejores dispositivos a la hora de monitorizar el sueño gracias a su banda con sensores que se coloca debajo del colchón. Gracias a ella se puede mejor de forma más precisa los distintos ciclos de sueño, movimientos que realizamos, etc.
Además de todo esto, la última versión ha mejorado en la sensibilidad y añadido una novedad interesante, ahora es capaz de detectar alteraciones respiratorias, pudiendo así saber si sufres o no de apnea (trastorno del sueño que provoca ronquidos y periodos en los que la respiración se interrumpe por completo o casi, pudiendo suponer un riesgo importante para tu salud.
Ver oferta en Amazon