DJI presentó finalmente y de forma oficial su nuevo dron, el DJI Mini 2 es el sucesor de aquel Mavic Mini que pudimos conocer y probar meses atrás. Un dron del que también habíamos sabido ya algo tras un error humano que provocó que un usuario pudiese comprarlo antes de tiempo. Aún así, si quieres conocer qué ofrece esta nueva propuesta con detalles, sigue leyendo.
DJI Mini 2 y sus 249 gr de peso
El nuevo DJI Mini 2 es el sucesor del DJI Mavic Mini, de ahí que comparta ciertos elementos en común como esas reducidas dimensiones y un peso que no supera los 250 gr. Aunque antes de ver con calma el diseño y demás características, lo primero que hay que comentar es que el apellido Mavic se pierde y pasa a ser únicamente DJI Mini 2.
Un Mini que cobra relevancia, pues con un cuerpo que pesa menos de 249 gr es realmente pequeño. Tan pequeño como para caber en la palma de tu mano, lo que permite que puedas llevarlo siempre contigo en cualquier bolsa o mochila sin apenas estorbar. Eso lo convierte en un compañero de viaje perfecto.
Las dimensiones exactas del nuevo DJI Mini 2 son:
- Plegado: 138 × 81 × 58 mm (largo × ancho × alto)
- Desplegado: 159 × 203 × 56 mm (largo × ancho × alto)
- Desplegado (con hélices): 245 × 289 × 56 mm (largo × ancho × alto)
Como puedes ver por las imágenes es un producto realmente pequeño y si ese ya era uno de los grandes valores de la anterior generación, ahora lo es mucho más pues ser tan compacto no afecta a la calidad de imagen que es capaz de lograr tanto en foto como vídeo. Y es que a fin de cuentas un producto de estas características está pensado para ofrecer la posibilidad de capturar imágenes increíbles allá donde vayamos.
Calidad de vídeo 4K
Lo que DJI es capaz de lograr con sus cámaras y sistemas de estabilización de tres ejes es ya de sobra conocido por todos. Además, viendo la última versión de DJI Osmo Pocket 2 te puedes hacer una idea que lo que más o menos este nuevo dron iba a ofrecer.
El Mini 2 es capaz de capturar vídeo a resolución 4K y 30p gracias al uso de un sensor de 12 MP. Además, ahora incorpora la opción de poder realizar un zoom de hasta 4x con el que no tendrás que acercar el dron mientras vuelas para lograr el encuadre deseado. Lógicamente es un zoom digital, pero en varias situaciones será interesante contar con dicha opción.
Este zoom, para que la calidad no se vea resentida tendrá diferentes niveles según la calidad del vídeo establecida. Eso significa que en 4K el zoom será de 2X, en modo de grabación de vídeo 2,7K podrás ir hasta las 3x de aumento y en FHD hasta 4x.
Respecto a las fotografías, nada realmente novedoso respecto a lo que aportaba el Mavic Mini. Con el sensor de 12 MP y una lente con una apertura f2.8 y ángulo de visión de unos 83º, la calidad será más que suficiente para obtener capturas más que interesantes que podrán llegar a ofrecer un tamaño máximo de 4.000 x 3.000 píxeles en formato 4:3 y 4.000 x 2.250 píxeles en 16:9.
A todo esto hay que sumarlo los diferentes modos inteligentes ya clásicos de los productos de DJI y de sus drones en particular. Por ejemplo, los modos de vuelo como Dronie, Espiral, Cohete, Órbita o Boomerang.
Estos modos como siempre se activan a través de la aplicación y son muy fáciles de aprovechar en multitud de situaciones del día a día. Eso sí, como siempre hemos dicho, siempre haciendo uso del mando de DJI junto a nuestro teléfono móvil y no sólo con el teléfono como método de control.
En primer lugar por la precisión que le logra con las palancas del propio mando y luego por las mayores posibilidades de control a mayor distancia gracias a la tecnología OcuSync 2.0
Los puntos fuertes del DJI Mini 2
Después de ver lo más importante a nivel de diseño y calidad de foto y vídeo, el DJI Mini 2 ofrece otros puntos fuertes que hacen que sea una propuesta mucho más atractiva aún. Estos son los siguientes:
- Tamaño compacto y un peso inferior a 250 gr. Aunque eso no impide que en países como España sigamos aún estando limitados en cuanto a opciones de vuelo por un tema de normativas legales
- Vídeo a resolución 4K a 30p con un sistema de estabilización sobresaliente
- Nueva opción de Zoom hasta 4K según resolución del vídeo
- Potencia de vuelo y capacidad de aguantar bien posibles corrientes de viento sin afectar a la grabación
- Modos de vuelo inteligente y tecnología OcuSync 2.0
- Tiempo de vuelo de 31 min con una única batería (duración aprox. en función de las condiciones de vuelo)
- Facilidad de control y ergonomía del nuevo mando
- Precio
Sí, el precio es el otro de los puntos fuertes de este nuevo dron de DJI, aunque de partida cueste u poco más que el modelo anterior.
El pack básico DJI Mini 2 compuesto sólo por el dron, el mando, una batería y los cables necesarios para su carga y conexión del smartphone tiene un precio de 459 euros. Aunque si te interesa siempre resulta más interesante adquirir directamente la opción Pack DJI Mini 2 Vuela Más que cuesta 599 euros pero incluye tres baterías más su correspondiente base de carga y una bolsa para su transporte.
No obstante, ya es cuestión de cada uno elegir cuál le interesa más según cómo crea que le sacará más provecho al dispositivo. Lo importante es que ya hay nuevo DJI Mini 2 y resulta igual o más atractivo que su anterior modelo. Lástima que por ahora no estemos en situación de disfrutarlo al 100% en viajes y otras salidas de casa.
Por cierto, es curioso como DJI ha añadido la posibilidad de colocar algunos accesorios como pantallas led o bloques de construcción de LEGO a través de un adaptador que se puede comprar por separado y que tiene un coste de 15 euros.