GoPro HERO12 Black: Una débil actualización para la mejor cámara de acción

GoPro HERO12 Black

Un año más GoPro vuelve a deleitarnos con un nuevo lanzamiento, y de nuevo, la familia de cámaras de acción sigue subiendo de número para llegar al 12. Sí, esta es la nueva GoPro HERO12 Black, y tras haberla probado durante unas semanas, te voy a contar todo lo relacionado con sus novedades y si existen diferencias importantes respecto a la HERO11 Black.

Afinando los vértices

GoPro HERO12 Black

Es inevitable empezar por el apartado estético, ya que esta HERO12 Black es literalmente una copia de su predecesora. La fórmula de GoPro sigue siendo efectiva, y volvemos a tener un cuerpo resistente, de muy buen acabado y con dos pantallas para revisar la grabación. No hay mucho que reprochar, sin embargo, los rumores que se venían escuchando de una pantalla de mayor tamaño no se han hecho realidad. Una pena, porque nos hubiera gustado contar con una pantalla más grande, pero quizás es algo contraproducente en un equipo que está pensado para resistir los golpes.

Para diferenciar una HERO12 de una HERO11 sólo hay que echar un ojo a su frontal, ya que su carcasa se ha fabricado con plástico reciclado, y ahora cuenta con unas llamativas motas de color azul.

El protector de la lente vuelve a ofrecer protección hidrófoba para repeler el agua, y no encontraremos más que el botón de grabación y el de encendido. Donde sí hay cambios (y son muy interesantes) es en las pestañas de agarre, ya que el nuevo modelo ha incluido por fin una rosca de 1/4 de pulgada para poder sujetar la cámara en soportes tradicionales de trípodes.

Internamente la cámara sigue montando el sensor de 27 megapíxeles y el procesador GP2, así que técnicamente estamos ante la misma cámara a nivel de especificaciones. Entonces, ¿Dónde están las novedades?

Vídeo en HDR

GoPro HERO12 Black

Empecemos por la función más importante de la cámara: grabar vídeo. Ahora vas a poder grabar vídeo en HDR, en formato 5,5K a 60 imágenes por segundo y a 4K a 60 imágenes por segundo, aunque sin estabilización en el horizonte. El resultado es técnicamente mejor respecto a la HERO11, ya que el sensor consigue capturar mejor las luces altas y las sombras. Recordemos que la HERO11 ya hacía fotos en HDR, pero es ahora la HERO12 quien logra capturar vídeo con el modo de rango dinámico.

Esto se complementa con la posibilidad de grabar en formato logarítmico y con 10 bits de color a partir de 4K (8 bits si grabas a menos de 4K), lo que permite aplicar ajustes mucho más precisos a nivel de colorimetría y rango dinámico. Es decir, se tendrá un control mucho más profesional.

El problema que hemos encontrado es que activar el modo HDR reduce notablemente la calidad del vídeo. Esto obviamente refleja un ajuste del histograma en tiempo real que afecta inevitablemente a la calidad del vídeo, por lo que a menos que estés seguro que la imagen lo merece, nuestra recomendación es desactivar el HDR en la grabación de vídeo.  Los resultados son bastante evidentes:

GoPro HERO12 HDR

Recorte con el detalle al 100%:

GoPro HERO12 HDR

GoPro HERO12 HDR

La pérdida de definición y detalle en el modo HDR es bastante evidente.

Hypersmooth 6.0

También se ha actualizado el conocido sistema de estabilización de la marca, que ahora llega con la versión 6.0 y que, bueno, sigue estabilizando a niveles ridículos. El problema es que la HERO11 estabilizaba tan bien, que no notamos especiales cambios en la HERO12, más allá de que ahora podremos girar 360 grados la cámara y el plano seguirá estable y sin rotación.

El formato vertical

GoPro HERO12 Black

Si hay algo que no quería perderse GoPro era el poder entrar en la vorágine de TikTok. Los vídeos verticales mandan a día de hoy, así que la cámara ahora es capaz de grabar en vertical haciendo un recorte nativo del sensor. Es otra función que no sabemos exactamente porqué no llegó antes, y que de nuevo nos hace preguntarnos si una simple actualización de software permitiría a la HERO11 obtener esta función.

Grabar durante más tiempo

GoPro HERO12 Black

Un punto que la marca está intentando recalcar es que la nueva cámara es capaz de grabar el doble de tiempo. Esto es algo completamente cierto, pero que contiene matices. Efectivamente, la nueva HERO12 es capaz de duplicar el tiempo de grabación cuando lo hacemos a 5,3K, pasando de 35 minutos a los 70. Y es que antes, con la HERO11, bastaban 35 minutos para obtener el mensaje de apagado por temperatura. Ahora, gracias a nuevos ajustes en la gestión energética, la cámara es capaz de grabar a la misma resolución durante 70 minutos, es decir, el doble.

Lo mismo ocurre en 4K a 120 fps, que pasa de 28 a 58 minutos, pero ya no hay tantas diferencias en los modos más comunes, ya que a 4K 60 FPS se pasa de 70 a 81 minutos. No obstante, es una mejora que se agradece bastante, pero que de nuevo suena a parámetros que quizás no costarían incluir en la HERO11.

Un toque más profesional

A la ya comentada función de la grabación logarítmica hay que sumar dos funciones más destinadas a un público más profesional. Una de ellas es la posibilidad de usar accesorios Bluetooth como unos auriculares inalámbricos o un micrófono Bluetooth para obtener la grabación del sonido de una manera más limpia y directa. La otra función, es la posibilidad de grabar con códigos de tiempo para sincronizar los vídeos en una configuración multicámara. Como decimos, son funciones algo más avanzadas que agradecerán los que usen una GoPro en ámbito profesional.

GoPro HERO12 Black vs HERO11Black

GoPro HERO12 Black

En las pruebas que hemos podido realizar hemos comprobado que el modo HDR consigue una imagen más completa donde las altas luces están presentes, pero en situaciones muy puntuales. En la mayoría de ocasiones, la imagen resultante era extremadamente idéntica a la capturada en una HERO11, así que es bastante complicado decir que una grabe mejor que otra, algo esperable si tenemos en cuenta que todos los componentes internos son los mismos. Por no hablar de la pérdida de calidad en el modo HDR, que directamente nos invita a desactivar el modo.

Cuando tengamos listo el vídeo del análisis publicaremos comparativa entre una y otra.

¿Merece la pena la compra?

Si estás buscando una cámara de acción por primera vez, ni te lo pienses. El rendimiento de esta HERO12 Black es genial, y vas a obtener resultados increíbles en todo tipo de situaciones. Por el contrario, si ya contabas con una HERO11 y estabas pensando en cambiar de cámara, al menos que quieras una configuración multicámara y contar con más de una, no te compensa comprar el nuevo modelo, ya que vas a obtener la misma calidad de imagen.

Lo interesante del lanzamiento es que GoPro le ha colocado un precio de 449 euros, un precio 100 euros más bajo del que tuvo la HERO11 con sus 559 euros en su lanzamiento (se podía comprar a 449 euros si te suscribías al plan de GoPro). Esto posiblemente deja ver que estamos ante un hardware que ya nos suena de antes, de ahí que no tenga un precio tan alto como el de anteriores lanzamientos.