Pokémon tiene ya más de 25 años. Muchos de sus jugadores están ahí desde prácticamente el primer día, mientras que año a año, nuevos aspirantes a Maestro Pokémon eligen su primer compañero de viaje y se embarcan en nuevas aventuras. Sin embargo, si quieres conocerlo todo acerca de los Pokémon, los juegos no serán suficiente. La franquicia siempre se ha caracterizado por no contártelo todo en los videojuegos, animando en cierta medida a que el aficionado busque información por su cuenta, descubriendo así detalles y formas de sacar partido al metagame. Estos son algunos de los libros más interesantes que puedes encontrar para convertirte en el mejor entrenador que habrá jamás.
Índice
Para los recién llegados: Enciclopedias Pokémon
En el mundo Pokémon, el encargo principal que todo jugador debe aceptar es el de completar la Pokédex. Sin embargo, existen algunas guías que hacen la misma función, y son las siguientes:
Guía Pokémon de Alola
La séptima generación de Pokémon nos llevó al archipiélago de Alola. Por primera vez, Game Freak nos sorprendía a todos con Pokémon de toda la vida que se habían adaptado a la naturaleza de las islas. Nacieron así las formas regionales, que ya forman parte de las novedades de todas las entregas más recientes. Con esta guía, puedes tener siempre a mano especímenes como el Exeggutor de Alola, que tanto dio que hablar en su momento, o las formas regionales de hielo de Sandslash y Vulpix, que fueron todo un acierto a nivel de diseño. Todo esto, sumando además los nuevos legendarios que trajo consigo esta nueva región, así como el fantástico Mimikyu, el Pokémon tipo fantasma que adora a Pikachu y que es en sí mismo, un chascarrillo de The Pokémon Company hacia sí misma.
Ver oferta en AmazonGuía Pokémon de Galar
La región más reciente de la línea principal de Pokémon es Galar, el lugar en el que se desarrollan los eventos de Pokémon Espada y Pokémon Escudo, que tiene exactamente el mismo mapa que Reino Unido, pero dado la vuelta. Galar trajo un buen puñado de nuevas criaturas, así como evoluciones de Pokémon que ya conocíamos de antiguas generaciones. También descubrimos que sus enormes estadios donde los entrenadores ponían a combatir a su equipo eran así para hacer uso del Dinamax, una nueva mecánica que convertía momentáneamente a los Pokémon en gigantes. Algunos de ellos, incluso mutaban temporalmente. Dicho fenómeno se denomina Gigantamax. Todos los secretos que esconde esta nueva región están detallados en este tomo, que equivale a una Pokédex completa, pero de papel.
Guía Visual del Mundo Pokémon
Esta guía tiene más de 400 páginas, y está maquetada como si fuera un libro de biología. Gracias a este libro, puedes descubrir detalles que posiblemente se te pasaron por alto jugando a los juegos. El manual es similar a una Pokédex, pues agrupa cada Pokémon, su linaje y las formas totales que existen de dicha criatura. También aprenderás muchas anécdotas y curiosidades el mundo Pokémon, así como información sobre algunos de los lugares más importantes que los protagonistas de los videojuegos y de la serie han visitado durante sus aventuras.
Pokémon Súper Extra Delux Guía Esencial Definitiva
En este libro únicamente se habla de los Pokémon. Sus 565 páginas convierten a esta guía en una de las indispensables si quieres saberlo todo acerca de los Pokémon. En general, esta enciclopedia está conformada por unas fichas técnicas totalmente actualizadas de todos los Pokémon en existencia a fecha de finales de 2021.
Según mucha gente, esta guía también puede ser de gran ayuda para los peques que se inician en la franquicia con juegos como Diamante Brillante o Espada y Escudo. En lugar de consultar las fichas de los Pokémon en Internet, para así conocer las evoluciones, la pronunciación o incluso sets de ataques, el manual aporta la misma información, permitiendo una consulta rápida sin tener que abandonar la partida.
Ver oferta en AmazonPara los futuros Maestros: La Biblia del Pokémon Competitivo
Pokémon Competitivo es el nombre no oficial con el que los fans de los monstruos de bolsillo bautizaron a los combates serios entre entrenadores de todo el mundo. Puede parecerte mentira, pero los juegos oficiales de Pokémon jamás te van a enseñar a sacar el potencial real de sus criaturas. De hecho, Pokémon Competitivo es un nicho bastante poco explotado por The Pokémon Company, y reservado para unos pocos frikis que dedican su tiempo a indagar sobre los Pokémon y cómo maximizar el potencial de cada uno con distintas tácticas y estrategias.
Por lo general, hay dos tipos de competiciones Pokémon. La oficial de Nintendo se llama VGC (Video Game Competition). Y, por otro lado, está Smogon, compuesto, por un lado, por el sitio web donde todos los jugadores expertos de Pokémon comparten sus conocimientos y el simulador, llamado Pokémon Showdown, que es una aplicación web-based.
Hasta ahora, la única forma de entrar en el mundillo de Pokémon Competitivo era leyendo los foros de Smogon o viendo algún tutorial de algún youtuber. Esto se debe a que el metagame de Pokémon es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Un jugador que conoce bien cómo crear un equipo competitivo puede fundir en muy pocos movimientos a otro jugador que lleve toda la vida jugando a Pokémon y que use un equipo in-game. Por suerte, un autor que se hace llamar Dr. Jamvad, publicó a mitad de 2020 el primer manual de Pokémon Competitivo de la historia. El libro está en inglés, pero no debes asustarte, ya que la mayoría de las competiciones oficiales de Pokémon también se disputan bajo las normas del idioma de Shakespeare.
El libro The Art of Competitive Pokémon es un extenso manual muy elaborado, y con un precio bastante asequible en el que Mr. Jamvad nos enseña todo lo que debemos saber para entrar en Pokémon Competitivo y no ser derrotados una y otra vez. No se centra en un metagame concreto, sino que establece los pilares básicos de lo que debe saber un jugador durante una partida de Pokémon. Algunos de estos puntos son los siguientes:
- Los tres pilares del Pokémon: los movimientos, la combinación de puntos de esfuerzo, naturaleza y genética y la habilidad especial.
- Los movimientos en el terreno de batalla: atacar, cubrir un ataque del enemigo mediante un cambio e incluso predecir la jugada del rival.
- Leer el equipo del oponente: en competitivo siempre se usa un abanico reducido de Pokémon y de movimientos. En muy pocos turnos, debes descifrar la estrategia del enemigo y desarticulársela por completo. De lo contrario, te barrerá en tiempo récord.
- Gerenciar el riesgo: es el equivalente a contar cartas. Pokémon tiene mecánicas aleatorias —en competitivo, cuando se toma ventaja por este fenómeno, se denomina ‘Hax’, y el jugador debe tener siempre en mente el beneficio respecto al riesgo.
Este post incluye enlaces de afiliado y El Output podría recibir alguna una comisión por las compras que se realicen a través de ellos. Aún así la decisión de incluirlos se ha tomado de manera libre, por criterios editoriales y sin responder a ningún tipo de petición por las marcas mencionadas.