La llegada del iPhone 15 Pro a las vidas de muchos usuarios ha introducido, como siempre suele ocurrir en el lanzamiento de los terminales de Apple, una serie de nuevos conceptos y funciones que antes no se tenían en cuenta. Se ha añadido el nuevo botón multifunción, llegó la cámara periscópica, aterrizó por fin el puerto USB-B y, tampoco podíamos olvidar, se introdujo el titanio como nuevo material de construcción. Y de eso último es justo lo que vamos a hablar.
Ventajas e inconvenientes del titanio en el iPhone 15 Pro
Apple ha conseguir mejorar uno de los grandes problemas que venía arrastrando la familia Pro de iPhone. Al usar marcos construidos en acero inoxidable, la compañía conseguía un aspecto lujoso y llamativo con la naturalidad brillante del acero, pero por otro lado, sumaba muchísimos gramos a la báscula, algo que hacía que los teléfonos se sintieran notablemente pesados en la mano.
El titanio de grado 5 que usa el iPhone 15 Pro consigue reducir este peso notablemente, haciendo, por ejemplo, que el iPhone 15 Pro Max pese 19 gramos menos que el iPhone 14 Pro Max, teniendo en cuenta que miden exactamente lo mismo.
Por otro lado, las cualidades naturales del material provocan un efecto que Apple ha querido dejar claro en su web con la siguiente frase: “la grasa de la piel puede alterar temporalmente el color de la correa exterior”. Y con correa se refieren al bisel que rodea la pantalla, que es justamente de lo que estamos hablando.
¿El iPhone 15 Pro cambia de color?
Ya sea por tu propio caso o porque lo has visto en algún vídeo viral de TikTok, el iPhone 15 Pro parece cambiar de color, especialmente en el modelo color azul, donde la doble tonalidad en los botones de volumen es bastante evidente.
Como ya ha explicado Apple, esto se debe por una contaminación provocada por la grasa de la piel, es decir, la grasa ha ido impregnándose en la superficie del titanio hasta hacerle parecer que cambia de color. La duda está en que no se aprecia nada superficial, de ahí que se crea que el marco de titanio se está deteriorando.
@ideavisuals iPhone 15 Pro Max,suciedad o desgaste prematuro??#iphone15pro #iphone15 #iphone15promax #titanio #ios #apple #usbc #iphonetricks
El cambio de color que ves es simplemente la zona en la que no has logrado tocar completamente, por lo tanto, esa sería la zona limpia de grasa, y el exterior es precisamente lo que está sucio.
En nuestro caso, con un iPhone 15 Pro Max en color titanio natural, nos cuesta mucho ver esta variación del color de manera tan evidente como ocurre en el modelo azul, así que, si es algo que te preocupa, parece que el titanio natural esconde bastante bien la suciedad.
Cómo limpiar el iPhone 15 Pro
Las instrucciones son bastante sencillas, y todo se debe a la simpleza del problema. El titanio va acumular la grasa de tus manos debido a su porosidad y respuesta ante este elemento externo, de ahí que la zona de los botones de volumen y el de encendido presenten unas zonas de diferente color.
Para limpiar el iPhone 15 Pro de manera adecuada, Apple recomienda seguir las siguientes instrucciones:
- Debes de desconectar todos los cables.
- Apaga el iPhone (especialmente si vas a limpiar en la zona del conector USB).
- Usa agua, nunca productos de limpieza.
- Utiliza un paño húmedo y suave para limpiar y frotar suavemente el marco.
- No utilices aire comprimido.
Es muy importante no utilizar productos con lejía o que incluyan peróxido de hidrógeno, y en el caso que quieras desinfectar un iPhone 15 Pro, deberás de usar toallitas mojadas en alcohol isopropílico al 70%, alcohol etílico al 75% o toallitas desinfectantes comerciales de la marca Clorox, que son justamente las que Apple recomienda.
Cómo evitar que se ensucie el titanio del iPhone 15 Pro
Conociendo ya cómo responde el material ante agentes externos tan básico como tu propia grasa, la pregunta que te estarás haciendo es si hay alguna manera de evitar esto. La respuesta es bastante sencilla y, al mismo tiempo, podría ser la que no esperas.
A menos que no toques tu teléfono o te laves las manos y la cara antes de cogerlo en cada ocasión, no hay manera de evitar esta acumulación de grasa en la superficie del teléfono. Esto es algo que posiblemente estamos cansados de ver en nuestro día a día (botones de ascensores y de máquinas de lugares públicos), pero teniendo en cuenta que se trata de un producto de Apple y la repercusión que suele tener, se está haciendo más bola de lo habitual.
La solución más práctica para evitarlo es, evidentemente, usar una funda para el teléfono, así que de ti dependerá si dejas de tener el tacto y el agarre original del dispositivo (que no está nada mal) y pasas a recibir la calidez de una funda de silicona o una de cuero vegano como las nuevas fundas que se presentaron junto al terminal.
¿Pasa algo si no lo limpio?
Limpiar ese cambio de color provocado por esta especie de oxidación es una tarea sencilla, pero si crees que pierdes demasiado tiempo haciéndolo, tampoco deberías de preocuparte demasiado. Estamos hablando de un cambio de color extremadamente superficial, y a nivel de higiene no se trata de ninguna emergencia sanitaria.
Limpiarlo hará que tu teléfono luzca mejor y más nuevo, pero no afectará ni su rendimiento ni tu higiene (a menos que seas especialmente sucio, claro, pero ahí no nos vamos a meter).