Índice
- 1 Ventajas de las pantallas de 90Hz o más
- 2 Desventajas de los paneles de 90Hz o superior
- 3 Los teléfonos con las pantallas más rápidas
- 3.1 Móviles de Xiaomi con 120Hz
- 3.2 Móviles de Samsung con 120Hz
- 3.3 Móviles POCO con 120 Hz
- 3.4 Móviles de Redmi con 120Hz
- 3.5 Móviles de Apple con 120Hz
- 3.6 Móviles de Asus con 120Hz
- 3.7 Móviles de Huawei con 120Hz
- 3.8 Móviles de realme con 120Hz
- 3.9 Móviles de Oppo con 120Hz
- 3.10 Móviles de Sony con 120Hz
- 3.11 Móviles de Oneplus con 120Hz
- 3.12 Móviles de Motorola con 120Hz
- 3.13 Móviles de Honor con 120Hz
- 4 De valor añadido a característica imprescindible
Ventajas de las pantallas de 90Hz o más
Al igual que ocurre con los monitores gaming, los teléfonos que ofrecen una pantalla con una tasa de refresco superior a 60Hz tienen sus ventajas y desventajas, aunque en el sector de la telefonía hay aspectos que pueden pesar más que un simple aumento en el precio final del producto. Eso sí, te advertimos que hay dispositivos muy económicos con este tipo de pantallas.
No obstante, lo primero es hablar de sus ventajas y aquí la primera y más evidente es la fluidez. Al poder «dibujar» los elementos de la interfaz más rápidamente la experiencia de uso que ofrecen estos teléfonos a la hora de desplazarse por los menús del sistema, ejecutar vídeojuegos compatibles con 90Hz o más y el resto de aplicaciones resulta muy satisfactoria. Tanto, que se aprecia nada más cogerlo y usarlo por primera vez que todo va mucho más suave, más como la vida real.
Luego está el tema de la respuesta, al tener una mayor tasa de refresco también ofrecen un mayor muestreo que permite detectar los toques en pantalla de forma más precisa y rápida. Por tanto, si eres de jugar de forma intensiva con tu smartphone y sus controles táctiles te interesa contar un panel así.
Por último, también hay ventajas a nivel de percepción, aunque este punto es menos interesante en los teléfonos móviles y más importante en monitores de trabajo y televisores. Una tasa de refresco más rápida hace que se nos canse menos la vista, pues nuestro ojo tendrá mayor dificultad para percibir el parpadeo.
Desventajas de los paneles de 90Hz o superior
El problema es que si bien un monitor con una alta tasa de refresco para PC tiene como gran contrapartida su precio, aquí hay que sumar el mayor consumo energético. Por suerte, el uso de baterías más grandes y la eficiencia del resto de componentes parece que está minimizando esta reducción de la autonomía. Pero debes tener en cuenta que usar tasas de refresco altas consumirá antes la autonomía del terminal. Así que si quieres llegar al final del día, igual te compensa pasar a 60Hz o activar el ajuste dinámico que muchas capas Android ofrecen.
Por otro lado, para poder mostrar las interfaces de usuario de forma más fluida se requiere también mayor potencia gráfica. Este extra se ha conseguido, pero a una resolución máxima de 1080p. De modo que algunos teléfonos han tenido que volver atrás en cuanto a resolución de sus pantallas, pasando de paneles QHD a FHD o bien obligar al usuario a pasar de una interfaz 2K a 1080p, como por ejemplo en el caso de viejos Galaxy S20 que ofrecen hasta 120Hz pero reduciendo la resolución nativa del panel.
De todos modos, el uso de esta tecnología de pantalla compensa y cuando pruebas un teléfono capaz de superar los clásicos 60Hz ya no hay marcha atrás.
Los teléfonos con las pantallas más rápidas
En el mercado ya existen una gran variedad de teléfonos que hacen uso de pantallas con tasa de refresco superior a 60Hz. Lo habitual es encontrar pantallas con un refresco de 90Hz, aunque ya hay también los que apuestan por los 120Hz. En los siguientes apartados te mostraremos un listado de los móviles con esta tasa de refresco que cada compañía incluye en su catálogo.
Móviles de Xiaomi con 120Hz
Xiaomi, el fabricante chino, es uno de los fabricantes que más dispositivos incluye con esta elevada tasa de refresco.
- Xiaomi 12S
- Xiaomi 12
- Black Shark 3S
- Mi 10 Ultra
- Mi 10T Lite
- Xiaomi Mi 11
- Xiaomi Mi 11 Pro
- Xiaomi Mi 11 Ultra
- MIX 4
Si te interesaría conocer un poco más a fondo a algunos de estos teléfonos, te dejamos a continuación los análisis en vídeo de los modelos que nosotros hemos probado:
Móviles de Samsung con 120Hz
Por su lado, los coreanos de Samsung tampoco se quedan atrás con el número de dispositivos con la tasa de refresco de 120Hz. Entre ellos, por supuesto, vemos los Galaxy S22 que son sus modelos flagship de esta temporada.
- Galaxy Z Fold4
- Galaxy Z Flip 4
- Galaxy S22 Ultra
- Galaxy S22+
- Galaxy S22
- Galaxy Z Fold3
- Galaxy Z Flip 3
- Galaxy S21
- Galaxy S21+
- Galaxy S21 Ultra
- Galaxy Z Fold2
- Galaxy S20
- Galaxy S20+
- Galaxy S20 Ultra
- Galaxy Note 20 Ultra
- Galaxy S20 FE
- Galaxy A52 5G
- Galaxy F52 5G
- Galaxy A52s 5G
Dentro de este catálogo de móviles de Samsung, nosotros hemos tenido la oportunidad de analizar algunos de ellos. Así que, si te interesa conocerlos un poco más a fondo, te dejamos sus respectivos vídeos en YouTube a continuación:
Móviles POCO con 120 Hz
POCO es otra marca de Xiaomi que nos ha sorprendido por su gran relación calidad-precio. Los móviles de esta marca tienen especificaciones de terminales de gama alta, pero tienen un precio bastante asequible. Los modelos más destacados de POCO con pantallas de 120 Hz son los siguientes que te dejamos a continuación:
- Poco X3
- Poco X3 GT
- Poco F3 GT
- Poco F4 GT
- Poco X4 Pro 5G
Si estás interesado en conocer un poco más sobre los terminales de esta marca, aquí te dejamos algunos de nuestros análisis en vídeo de sus terminales.
Móviles de Redmi con 120Hz
Aunque se trate de una de las marcas que está bajo el paraguas de Xiaomi, no deja de ser una empresa por separado con su catálogo propio. Así que, a continuación te dejamos todos los móviles de Redmi que, a día de hoy, incluyen una tasa de refresco de 120Hz.
- Redmi K30
- Redmi K30 Ultra
- Redmi Note 9 Pro 5G
- Redmi K40
- Redmi K40 Pro
- Redmi K40 +
- Redmi Note 10 Pro
- Redmi Note 10 Pro Max
En el caso de este listado de los móviles de Redmi, por nuestras manos sólo ha pasado el Note 10 Pro. Así que, a continuación, te dejamos nuestro análisis en vídeo por si quieres echarle un vistazo:
Móviles de Apple con 120Hz
La empresa de la manzana mordida ha sido una de las últimas en subirse al carro de los móviles con pantalla de 120Hz. En concreto, sólo están su última incorporación como son los iPhone 14 y la generación anterior de 2021:
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone 14 Pro
- iPhone 14 Pro Max
Gracias a esta nueva mejora, los iPhone ahora no solo llevan una de las mejores pantallas OLED del mercado, sino que también tienen una tasa de parpadeo que se iguala a la de los terminales de su competencia. Si quieres ver nuestro análisis en vídeo de los iPhone 13 Pro, te lo dejamos a continuación:
Y por supuesto, aquí tenéis nuestro análisis del anuncio de los últimos iPhone 14 Pro que llegaron a las tiendas en septiembre de 2022.
Móviles de Asus con 120Hz
Una empresa como Asus no podía faltar en esta recopilación de móviles, y más teniendo en cuenta su apuesta por los más gamers.
Móviles de Huawei con 120Hz
El fabricante Huawei también cuenta con un par de dispositivos en su catálogo que poseen esta tasa de refresco de 120Hz.
- Huawei Nova 8 Pro
- Huawei P50 Pro
Móviles de realme con 120Hz
Uno de los fabricantes que más fuerte ha pegado en los últimos años ha sido realme sin lugar a dudas. Entre su ya extenso catálogo incluye diferentes teléfonos con paneles que corren a 120Hz.
- Realme X50
- Realme X3
- Realme X3 SuperZoom
- Realme X7 Pro
- Realme 7 5G
- Realme GT 5G
- Realme 8i
- Realme GT 5G Series
Algunos de estos dispositivos han pasado por nuestras manos y, por supuesto, te contamos todo sobre ellos en sus respectivos análisis en vídeo:
Móviles de Oppo con 120Hz
La empresa de Oppo suele ser una de las pioneras en lo que a innovación se refiere. Y, por supuesto, no podían ser menos en incluir pantallas con esta elevada tasa de refresco entre sus smartphones:
- Oppo Find X5
- Oppo Find X5 Pro
- Oppo Reno4 Z
- Oppo Find X2
- Oppo Find X2 Pro
- Oppo Find X3
- Oppo Find X3 Pro
Si quieres saber un poco más acerca de alguno de estos dispositivos, por nuestras manos ya han pasado alguno de ellos. Te lo contamos todo a través de nuestro canal de YouTube:
Móviles de Sony con 120Hz
Por su lado, aunque su foco parezca que ya no está puesto en el mercado de los smartphones, Sony dispone de varias unidades con la tasa de refresco de 120Hz entre sus filas.
- Sony Xperia 5 II
- Sony Xperia 5 III
- Sony Xperia 1 III
Móviles de Oneplus con 120Hz
Oneplus es otro de los fabricantes que se suman al carro de las pantallas con 120Hz y, para suerte de sus usuarios, lo llevan haciendo en sus 2 últimos lanzamientos.
- Oneplus 8 Pro
- Oneplus 8T
- Oneplus 9 Pro
- Oneplus 9
- Oneplus 10 Pro
Nosotros hemos podido probar todos estos smartphones. Así que, si quieres conocerlos a fondo, debes pasarte por nuestros análisis en vídeo:
Móviles de Motorola con 120Hz
Motorola se sigue sumando a las tendencias actuales para llevarlas a su público. Estos son los smartphones que, actualmente, disponen de esta tasa de refresco dentro de su catálogo:
- Motorola Edge 20
- Motorola Moto G40 Fusion
- Motorola Moto G60
- Motorola Moto G60S
Móviles de Honor con 120Hz
Por último, queremos realizar un repaso por aquellos móviles de Honor que disponen de esta tasa de refresco de 120Hz.
- Honor V40 5G
- Honor 50 SE
- Honor 50
- Honor 50 Pro
- Honor Magic 3
- Honor Magic 3 Pro
- Honor Magic 3 Pro +
- Honor X20 5G
De valor añadido a característica imprescindible
Tras ver tanto las ventajas como desventajas del uso de esta tecnología de paneles y los teléfonos que a día de hoy apuestan por este tipo de pantallas está claro ya no es sólo un valor añadido. En la actualidad contar con un panel con una tasa de refresco de 90Hz o más es una característica imprescindible para ser competitivo en 2020. Y no sólo en la gama alta, también en la gama media como se puede comprobar ya con cada vez más modelos disponibles.
De todos modos, aún siendo algo que aporta indudables beneficios en el día a día, no hay que olvidar que hay otras características que también hay que seguir teniendo presentes. Porque al final, el mejor producto no es aquel que cuenta con el mejor componente en un apartado concreto sino el mejor conjunto para ofrecer una experiencia equilibrada en cada uno de los aspectos que solemos valorar de un móvil.
Sé el primero en comentar