¿Qué es mejor Chromecast con Google TV o Nvidia Shield?

El Chromecast dio un gran salto de calidad el pasado año 2020 cuando se lanzó el Chromecast con Google TV. Su gran apuesta frente al Chromecast Ultra es y sigue siendo su sistema operativo. El Chromecast ahora ya no depende exclusivamente de un smartphone para convertir en inteligente nuestro televisor de casa. Disponemos ahora de apps nativas, acceso a la Play Store de Google y también podemos jugar a videojuegos, ya sean de Android o vía streaming. Ahora que el Chromecast juega en otra liga, toca compararlo con otros productos similares. ¿Qué diferencias tiene con respecto al Nvidia Shield TV? Pues vamos a verlo detenidamente en este post.

Chromecast con Google TV vs. Nvidia Shield TV

Tanto el Chromecast como la última versión del Shield TV salieron al mercado en 2020. La apuesta de Nvidia siempre se ha visto como un dispositivo superior al Chromecast, y es un hecho objetivo, ya que es más potente y tiene mayor cantidad de funcionalidades. El Chromecast, por otro lado, es un producto sencillo, más asequible y fácil de recomendar. Sin embargo, ahora que han pasado unos meses tras el lanzamiento de estos dos dispositivos de streaming, Nvidia está rebajando poco a poco el precio del Shield, lo que hace mucho más atractiva su compra respecto al Chromecast.

Diseño

Empezando por el apartado visual, el Chromecast de Google tiene un diseño bastante continuista, muy similar al Ultra. Se vende en tres colores (blanco, celeste y coral) y como novedad, incluye un pequeño mando a distancia.

Por otro lado, el Shield TV tiene forma de tubo. Recibe la alimentación por un extremo del cilindro y lo conectaremos al televisor por el otro extremo utilizando un cable HDMI. El mando de dispositivo de Nvidia también es un tanto peculiar, ya que tiene forma de prisma triangular con los vértices redondeados. En este aspecto, la solución de Google probablemente te entre más por los ojos, aunque todo dependerá de tus gustos.

Potencia

NVIDIA Shield TV

Dentro del pequeño cilindro del dispositivo de Nvidia se encuentra un procesador Tegra X1+, es decir, una evolución del SoC de Nintendo Switch. Es un quad-core y tiene 3 GB de memoria RAM. Gracias a este silicio, el Shield TV desarrolla su mejor característica, que es el escalado inteligente a 4K. Utilizando inteligencia artificial, el procesador es capaz de generar píxeles en tiempo real para convertir en 4K contenido que no está nativamente en dicha resolución. Y aunque pueda parecerte mentira, funciona realmente bien.

El Chromecast por otro lado no es un dispositivo tan potente. Su procesador es un Amlogic S905X3 de cuatro núcleos y 2 GB de memoria RAM. Su gran baza no es la potencia de cómputo, sino su inteligencia artificial preparada para recomendarnos contenido y su nueva interfaz. Y su compatibilidad con Stadia, claro, pero de eso hablaremos un poco más adelante.

Sistema operativo

Nvidia Shield TV utiliza Android TV, mientras que el Chromecast ejecuta Google TV. Ambos productos están bajo el paraguas de Google, y hoy por hoy prácticamente solo verás diferencias a nivel interfaz. Google TV es realmente una personalización, una especie de skin de Android TV.

En este aspecto, los dos productos pueden ejecutar aplicaciones de Android y utilizar todo tipo de servicios de Google como su asistente de voz. Pero es aquí donde el Chromecast destaca sobre el Shield, y es que Google TV nos ofrece un sistema de machine-learning capaz de recomendarnos contenidos acordes con nuestros gustos. Aún así, muchos productos con Android TV están haciendo una transición hacia Google TV, por lo que no sería de extrañar que, en algún momento, Nvidia decidiera actualizar el Shield TV y acabara corriendo Google TV.

Conectividad

El Shield TV gana en la batalla de la conectividad por goleada. Recordemos que estos dos productos son capaces de reproducir contenido 4K partiendo de una red Wi-FI. Es decir, que, si tu conectividad es mala, no vas a poder aprovechar al máximo el dispositivo.

A menos que lo hagas por cable, claro. En los dos productos vas a poder conectar un cable Ethernet, pero aquí hay una diferencia clara. En el Shield TV simplemente tendrás que conectar el cable a su puerto RJ-45 compatible con Gigabit Ethernet y listo. ¿Y en el Chromecast? Tendrás que usar un dongle y la velocidad estará limitada a 10/100 Mbps. Lo bueno de el adaptador es que lo puedes usar de PoE (es decir, que lo puedes alimentar con el propio cable ethernet si tu router o Switch soporta este estándar).

El Shield además tiene una ranura para poder insertar nuestra microSD, permitiendo ampliar el almacenamiento de este TV-box, algo que en el Chromecast solo podremos hacer con un hub USB.

Otro punto donde vuelve a ganar el Shield TV es en el apartado del Bluetooth, ya que soporta la versión 5.0 y LE, mientras que el Chromecast solo nos permite usar esta tecnología para conectar el mando a distancia.

Respecto a los asistentes de voz, los dos soportan Google Assistant, pero el Shield TV es compatible también con Alexa.

¿Y en el terreno Gaming?

Stadia Google Logo

Chromecast y Shield TV son también dos dispositivos diseñados para acceder a los servicios de videojuegos en streaming de Google y Nvidia, y en este punto, ambos equipos tienen puntos fuertes y puntos débiles muy claros.

Para usar el servicio GeForce Now en tu Nvidia Shield TV, tendrás que adquirir obligatoriamente el mando de Nvidia, denominado Nvidia Shield TV Controller. El Chromecast gana esta batalla, ya que para acceder a Stadia se puede utilizar tanto el mando oficial de Google Stadia como cualquier mando compatible que tengamos en casa (PS4, PS5, Xbox…).

Sin embargo, hoy por hoy, Stadia es mucho menos atractivo que GeForce Now. El catálogo del servicio de juegos en la nube de Google es bastante más reducido que en el caso de Nvidia. Además, GeForce Now te permite streamear juegos de tu biblioteca de Steam cobrándote una pequeña comisión, mientras que en la plataforma de Google se nos obligará a pasar por caja de nuevo. Eso sí, Stadia gana a GeForce Now en cuanto a tiempos de carga, ya que son casi instantáneos. También es un servicio bastante más estable que la propuesta de gaming en la nube de Nvidia.

Dónde comprar el Chromecast o el Nvidia Shield TV

El Chromecast con Google TV está disponible en la Google Store por 69,99 euros. Es un precio bastante más alto que el recomendado en Estados Unidos, que es de 50 dólares.

La propuesta de Nvidia está a veces disponible en Amazon en algunas tiendas de terceros. Amazon no suele vender directamente equipos que son competencia de sus Amazon Fire TV, por lo que lo más adecuado será comprarlo a través de la Nvidia Store, donde tiene un precio aproximado de 150 euros.

Como habrás visto, la superioridad del Shield TV sobre el Chromecast se compensa con su precio. Es por ello por lo que decimos que el Shield TV se vuelve más atractivo en fechas señaladas como el Black Friday, ya que por unos euros más, te llevas un dispositivo mucho más potente y completo que el Chromecast.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.