Para muchos usuarios el sistema operativo de su televisor es un detalle sin importancia, porque recurren a dispositivos externos como el Apple TV, Chromecast con Google TV o similares. Pero también hay quien no quiere complicaciones y tener todo en el mismo lugar. Por eso es importante saber qué sistema operativo usa cada fabricante de televisores. Para que cuando tengas que elegir sepas qué puedes esperar de cada uno de ellos. Como es obvio, cada sistema operativo es diferente. Todos tienen sus ventajas y sus desventajas. Hoy te hablaremos de todos ellos punto por punto, para que sepas de antemano dónde están sus límites y cuál es más adecuado para tu caso.
Índice
Una cuestión de opciones y recursos
Cuando un fabricante de televisores decide optar por una u otra plataforma Smart TV en parte todo se resume a una simple cuestión de recursos y opciones. Porque desarrollar un sistema propietario no es fácil. Es más, ni siquiera algunas de las grandes marcas que sí lo tienen a día de hoy llegaron a hacerlo desde cero. Por ejemplo LG compró WebOS.
Cuando no tienes recursos económicos para afrontar un desarrollo propio o no te interesa, porque lo que buscas es ofrecer el máximo número de opciones a tus usuarios, es cuando decides apostar por soluciones como Android TV. Y eso es lo que hacen más fabricantes de los que podrías imaginar. Aunque no es el único sistema operativo licenciado que te interesa conocer. También están los de Amazon Fire TV o Roku, plataformas con muchas posibilidades y un buen nivel de madurez.
¿Qué sistemas hay?
Antes de comenzar, haremos un pequeño repaso a las plataformas que tenemos hoy día en el mundo de las Smart TV. Una vez hecho este sumario, hablaremos largo y tendido sobre ellas un poco más adelante:
- Sistemas basados en Android
- Android TV
- Google TV
- Amazon Fire TV
- Xiaomi TV
- Sistemas basados en Linux:
- Roku OS
- Harmony OS
- Otros sistemas:
- My Home Screen (basado en Firefox OS)
- Tizen OS (Samsung)
- webOS (LG)
- tvOS (Apple)
Android TV
El sistema operativo de Google para televisores inteligentes es la opción por la que marcas como Philips o Sony, entre otras, han acabado apostando. Un decisión acertada para muchos porque hasta entonces la experiencia con modelos de teles anteriores era bastante pobre comparada con las actuales, e incluso con las que en aquel momento ofrecían LG o Samsung.
Las marcas que apuestan por Android TV son: B&O, Hisense, Haier, Iris, Philips. LeEco, Sharp, Sony, TCL, Toshiba, Grundig y Beko. Aquí hacer mención también a otras como Xiaomi o OnePlus que, si bien usan Android TV (o Android AOSP si queremos especificar un poco más), aprovechan para meter su propia aplicación o Launcher. Todas buscan aprovechar las ventajas que ofrece Android en el televisor, que van desde el soporte para Chromecast hasta Google Assistant, acceso a la Play Store, etc.
Android TV es el sistema más genérico que existe para televisores. Su funcionamiento no es brillante, pero sí que ha ido mejorando a lo largo de los años para mejorar su rendimiento. Sus ventajas son claras, pues prácticamente todo lo que te imagines estará disponible para este sistema. Y, en caso de que no encontraras una aplicación en la Play Store, existe la posibilidad de instalar apps de otras tiendas de terceros, incluso programas que han sido realmente diseñados para la versión móvil de Android.
Lo mejor
- Variedad de aplicaciones.
- Google Assistant.
- Integración con la domótica de Google.
Lo peor
- La interfaz aún puede mejorar.
- Muchos televisores con procesadores no muy potentes no son capaces de sacarle el máximo partido.
Google TV
Como podrás imaginar Google TV no es más que una mejora de la propuesta que durante todos estos años ha sido Android TV. La base es la misma, por lo que todas las aplicaciones disponibles en la Play Store también lo estarán para este nuevo sistema operativo. Así que las diferencias hay que buscarlas en los pequeños detalles y, principalmente, en la pantalla de inicio.
Aquí Google ha rediseñado la interfaz de usuario para centrarse en los contenidos como ya hacen otras alternativas como tvOS e incluso Fire TV OS. De este modo, como usuario lo que ves son recomendaciones de los distintos servicios que tienes instalados. Algo que lógicamente puedes personalizar. Además, en el futuro sí que puede haber más novedades a medida que vaya evolucionando. Algo que en parte ya está ocurriendo con la llegada de Google Stadia, el servicio de juegos vía streaming.
Lo mejor
- Interfaz mejorada frente a Android TV.
- Google Assistant.
- Integración con domótica del hogar.
- Aplicaciones disponibles.
Lo peor
- Google puede ofrecer mucho más con este sistema operativo, pero necesitarán tiempo
Amazon Fire TV
Amazon Fire TV es la Plataforma de Amazon que podemos ver en sus dispositivos Fire TV, pero que con el paso del tiempo ha comenzado a licenciar a otras marcas para que lo integren en sus propuestas. Así, fabricantes como Toshiba usan el sistema operativo de los de Jeff Bezos. También Xiaomi ha utilizado este sistema en sus televisores Xiaomi F2 Smart Fire TV por lo que podrás hacer prácticamente lo mismo que con un Fire TV Stick, solo que lo tendrás incorporado a tu Smart TV.
Fire TV no es más que otra personalización de Android TV diseñada para que el usuario tenga a mano todos los servicios y aplicaciones que quiere utilizar. Parte de su encanto es su sistema de recomendaciones, así como la facilidad con la que se integra con el asistente Alexa. Fire TV tiene también la ventaja de estar disponible en dispositivos tan baratos como los Fire TV Stick, que parten de los 20 euros —incluso menos en algunas fechas señaladas—, por lo que es una de las mejores formas de convertir un televisor estándar en inteligente.
Lo mejor
- Gran variedad de aplicaciones.
- Integración con Alexa.
- Soporte Miracast.
Lo peor
- No están todas las apps disponibles para Android TV.
- Cada vez es más complicado modificar la personalización.
Roku
En el mercado americano la plataforma de Roku cuenta con un gran número de usuarios. Y no es para menos, ya que junto a algunos servicios propios lo que aporta este OS resulta bastante interesante para el usuario. Lástima que, efectivamente, hay que vivir en los EE.UU. para aprovecharlo al 100%.
Por poner un ejemplo que seguramente te resultará más familiar, es algo similar a lo que ocurre con el Apple TV. La compañía lanza servicios y ofertas que en EE.UU. tienen sentido, pero aquí no tanto.
Roku licencia su sistema del mismo modo que Amazon y marcas como Hisense USA, Philips USA, TCL USA y Sharp USA lo utilizan. Otras donde también lo puedes encontrar son Hitachi, RCA y Haier con los modelos hasta 2017.
Lo mejor
- Interfaz de usuario.
- Servicios (EE.UU.).
Lo peor
- Muy limitado fuera de EE.UU.
Tizen OS
Tizen OS es el sistema operativo de Samsung, está basado en Linux y sólo lo podrás encontrar en sus televisores y otros dispositivos como reproductores Blu-ray de la misma marca. Con aplicaciones para todas las plataformas de contenido vía streaming, soporte para Smart Things Hub y una gran integración con teléfonos móviles de la marca, es una gran opción con una interfaz atractiva. rápida e interesante.
De todos los sistemas operativos que existen para televisores, Tizen TV OS es uno de los que más ha avanzado generación tras generación. Samsung ha mimado mucho cada detalle de su interfaz, convirtiéndose así en un sistema muy completo lleno de posibilidades. Una de las apuestas más interesantes de ese sistema es Samsung Gaming Hub, un bloque dentro del sistema cuyo objetivo es que podamos convertir nuestro televisor en una consola de videojuegos. Samsung Gaming Hub se integra con prácticamente todos los servicios de videojuegos en la nube que existen en la actualidad, ofreciendo un ecosistema nativo que permite desmarcarse del resto de propuestas del mercado.
Lo mejor
- Integración con dispositivos de la marca.
- Rendimiento e interfaz.
- Aplicaciones y servicios soportados.
Lo peor
- Anuncios integrados en las últimas versiones.
- Dificultad para instalar apps personalizadas.
WebOS
WebOS es la propuesta propietaria de LG y, al igual que ocurre con la de Samsung, sólo en sus dispositivos podrás encontrarlo. Es un sistema operativo con una interfaz basada en tarjetas muy llamativa y fácil de usar. Una muy buena opción que aporta valor a sus televisores y que también cuenta con soporte para todas las plataformas de contenido, e incluso AirPlay 2 así como Apple TV+ (igual que Samsung).
Lo interesante de webOS es que ahora LG lo va a licenciar a otras marcas y si quieren usarlo, podrán hacerlo. Esto seguro que potencia el desarrollo del propio sistema, las aplicaciones y servicios con los que será compatible y, en definitiva, mejorará la experiencia para el propio usuario. Así que será interesante ver cómo evolucionan de cara al futuro y si consigue ampliar su cuota de mercado. Porque la valoración de los usuarios ya la tiene, al menos quienes lo usan a diario están contentos con todo lo que ofrece.
WebOS es un sistema muy completo e interesante, pero también tiene sus puntos flojos. Lo peor de este sistema es que sale una versión al año, y un televisor comprado en 2021 no puede actualizarse con el sistema que LG saca en 2022. Esto no suele suponer un problema a corto plazo, pero cuando pasan 3-4 años tras la compra de un televisor, puede darse el caso de que nos encontremos con aplicaciones que ya no son compatibles con nuestro sistema. Este es el talón de Aquiles de webOS, y la verdad es que nos encantaría que LG pusiera más empeño a este punto.
Lo mejor
- Interfaz.
- Rendimiento.
Lo peor
- Número de aplicaciones comparado con Android TV.
- El sistema no puede actualizarse de año en año.
My Home Screen
My Home Screen es la propuesta de Panasonic, una «plataforma» basada en Firefox OS que a pesar de su ventaja a la hora de consumir pocos recursos es cierto que se queda corta en otros aspectos y no llega al nivel de Tizen OS o WebOS.
Aquí la única justificación es que Panasonic se asegura el acceso a las plataformas de contenidos más habituales y demandadas. Es decir, Netflix, HBO Max, Hulu, etc., pero si quieres ir más allá tendrás que hacerte con un set top box.
Lo mejor
- Rendimiento.
Lo peor
- Pocas opciones en apps y servicios.
- Mercado muy minoritario.
Harmony OS
Harmony OS es uno de los últimos sistemas operativos pensados para televisores en llegar al mercado y lo hace de la mano de Huawei. Es la respuesta a la prohibición sufrida por el gobierno de Donald Trump que les impide hacer uso de de los servicios de Google. Por tanto, del mismo modo que apostó por readaptar su plataforma móvil, también se lanzó a crear un sistema capaz de ejecutarse en distintos dispositivos, siendo uno de ellos el de los televisores.
Harmony OS es un sistema basado en Linux y aprovechará todos los desarrollos para los teléfonos. De modo que si una app está disponible para un smartphone Huawei también lo estará para sus televisores inteligentes. Aquí Huawei demuestra que tiene potencial económico y recursos para comenzar prácticamente desde cero.
Lo mejor
- Rendimiento.
- Control sobre la plataforma.
Lo peor
- Las mismas posibles limitaciones al no poder usar los servicios de Google.
Xiaomi TV
Los televisores de Xiaomi hacen uso de Android, pero integran un lanzador o interfaz propia con la que intentan aportar un extra de valor. No es algo realmente rompedor, pero está bien conocerlo y saber que si apuestas por una de estas atractivas pantallas.
Por lo demás, el rendimiento, ventajas e inconvenientes son idénticos a los de los televisores con Android TV.
Lo mejor
- Rendimiento idéntico a Android TV.
- Opciones de personalización.
Lo peor
- Apenas tiene personalidad respecto a un Android TV genérico.
tvOS (Apple TV)
El sistema de Apple no está integrado directamente en televisores, sino que únicamente está disponible en su set-top box, es decir, el Apple TV. Este dispositivo se conecta a cualquier televisor o monitor —sea o no inteligente— y permite al usuario acceder a un sistema muy completo. Otra cosa es el estándar AirPlay 2 que está presente en muchos modelos (LG, Sony, Samsung…) y que facilita el envío de contenidos desde iPhone o iPad de una manera completamente inalámbrica. Al estilo de los Chromecast de Google.
El sistema tvOS no deja de ser una variante de iOS para televisores, con una interfaz muy moderna y sencilla de utilizar. Dentro de este sistema vamos a poder instalar aplicaciones a través de la App Store, y vamos a poder disfrutar también de todo tipo de servicios de Apple. Destaca principalmente AppleTV+, la plataforma de películas y series en streaming. No obstante, también está Apple Arcade, que es una suscripción de videojuegos que puedes instalar tanto el el iPhone como en el televisor y ofrece una experiencia más cercana a las consolas cuando emparejamos un gamepad. Por si fuera poco, también tendremos a mano Apple Music y Apple Fitness+.
Lo mejor
- Rendimiento y usabilidad inmejorables.
- Servicios compatibles de calidad.
- Compatibilidad con dispositivos iPhone / iPad sobresaliente.
Lo peor
- Bastantes limitaciones respecto a los equipos Android.
- Limitado únicamente al Apple TV.
¿Cuál es la mejor plataforma Smart TV?
Estas son las plataformas Smart TV y los fabricantes que están apostando por cada una de ellas. Es probable que ahora te estés preguntando cuál es mejor opción. Aquí nuevamente tenemos que decir que todo dependerá de tus necesidades.
Ignora el sistema. Céntrate en la calidad del televisor
Es cierto que lo primero que has de valorar es la calidad de imagen y sonido, que es lo que realmente importa en cualquier televisor. Luego, si hay dos modelos empatados su sistema Smart TV puede ayudarte a elegir.
¿Por qué hacer esto? ¿No es mejor centrarse en un sistema en el que me sienta cómodo? Pues sí, sería lo ideal. Pero cuando hablamos de televisores inteligentes, se da muchas veces el caso de que los fabricantes no actualizan los sistemas pasado un tiempo. Así que no tiene sentido basar una compra únicamente en un sistema operativo, si este va a terminar quedándose obsoleto.
Haremos lo contrario. Buscaremos un televisor que nos convence tanto por su calidad de imagen, como por sus prestaciones y precio. ¿Tiene un sistema que no te gusta en absoluto? No te preocupes. Compra un dongle o un set-top box con el sistema que te guste y solucionado. Cierto es que en esa ecuación, quedarán fuera algunos sistemas que no se licencian, pero será la decisión de compra más sensata.
Por ejemplo, si estás convencido de que el televisor que más se adapta a tus necesidades es un LG de la gama OLED, pero te gustaría disfrutar de Google TV, la solución más económica a tu problema será comprar el televisor y equiparlo con un Chromecast con Google TV. De este modo, tendrás lo mejor de ambos mundos y no habrás tenido que comprar un modelo de televisor condicionado por su sistema. El dongle te costará menos de 80 euros, y tendrá un soporte de actualizaciones mucho más extendido que el sistema webOS integrado de serie en el televisor.
Android TV y Google TV: a la cabeza
Por opciones y potencial es cierto que Android TV y Google TV ganan ventaja frente al resto. Sin embargo, la capacidad de Samsung, LG y ahora Huawei para optimizar al máximo su plataforma resulta muy interesante. Además de ser gigantes que pueden realizar inversiones importantes para darle más presencia.
De todos modos, tú debes valorar. Por versatilidad gana Google TV gracias a ese rediseño de la interfaz que tanto mejora la experiencia de uso; por rendimiento WebOS de LG siempre ha demostrado estar a un gran nivel, aunque también es cierto que según el tipo de dispositivo que estés buscando para dotar de opciones inteligentes a tu televisor no deberías dejar pasar lo que ofrecen Amazon u otras marcas chinas adaptando Android TV a su propia experiencia, como hace Xiaomi o OnePlus.
A la vista de tu ultima informacion el tv Sharp TX-40HX 810 admite la aPP de HBO directamente o con inventos.Gracias
Perdon quise decir tv Panasonic, no Sharp