Xiaomi por fin presentó su Xiaomi Mi TV Stick, un dispositivo del que se había hablado mucho por lo que podría significar para un mercado donde el Fire TV Stick de Amazon y el Chromecast (ahora también el modelo Chromecast con Google TV y mando a distancia) prácticamente eran los líderes indiscutibles. Por tanto, ahora que ya es oficial y conocemos todo acerca de él, te vamos a contar aquello que necesitas saber acerca de este pequeño stick que se conecta vía HDMI.
Índice
Mi TV Stick, características técnicas
El diseño siempre resulta un apartado interesante en cualquier dispositivo tecnológico, aunque hay algunos donde si es más o menos llamativo no influye tanto. El Mi TV Stick es uno de ellos, al ir colocado en la parte trasera del televisor, en uno de sus puertos HDMI, la verdad es que no lo vas a ver. Así que lo que interesa es su funcionalidad y características técnicas.
De todos modos, el producto como tal está bien construido. En especial su mando a distancia, que ofrece un diseño bastante compacto y con los botones necesarios para el uso rápido de cada una de las posibilidades que las distintas aplicaciones -principalmente las multimedia- ofrecen. Eso sí, destacan los botones dedicados de Netflix y Prime Video. Pero dejando esto a un lado, hablemos de sus características técnicas.
Características | Xiaomi Mi TV Stick |
---|---|
Dimensiones | 92.4 x 30,2 x 15,2 mm |
Peso | 28 gr |
Procesador | ARM Quad Core Cortex A53 |
Gráficos | GPU Mali 450 |
Memoria RAM | 1 GB |
Almacenamiento | 8 GB |
Sistema operativo | Android TV 9 |
Soporte Sonido y Vídeo | Audio DTS y Dolby Vídeo VP9-10, VC-1, H.265 y H.264 |
Conectividad | Wifi ac (compatible con redes 2,4 y 5 Ghz) y Bluetooth 4.2 |
Conexiones | HDMI para conectar al TV Micro USB para alimentación |
Extras | Mando a distancia con botones dedicados para Netflix y Prime Video |
Precio | 39,99 euros |
Como puedes ver en la tabla superior, el Xiaomi Mi TV Stick es un dispositivo que, pese a parecer poco potente, ofrece un hardware de sobra capaz para todas y cada una de las aplicaciones para las que está particularmente pensado. Eso significa que, comparativamente, usar este Mi TV Stick será similar a la experiencia de uso que ofrecen los actuales televisores de Xiaomi también basados en Android TV. Porque esa es otra de sus grandes ventajas, el sistema operativo y todas las posibilidades que ofrece.
Android TV y soporte para Chromecast
Claro que no es lo único, también podrás acceder a otras muchas aplicaciones como juegos, aunque aquí sí hay que decir que los 8 GB de almacenamiento son algo insuficientes si te pones a instalar juegos o algún emulador de los que hay disponibles para Android TV, pero que sepas que si quieres podrás hacerlo.
Por último, las dos características que también serán interesantes para muchos usuarios son su soporte para Chromecast y Google Assistant. Gracias a ello podrás enviar contenido desde tu teléfono móvil u ordenador siempre y cuando el sistema o aplicación tenga soporte para dicho protocolo. Por otro lado, Google Assistant da opciones de control por voz tanto del dispositivo como incluso a través de otros dispositivos del hogar conectado que ofrezcan soporte con el asistente de Google.
Mi TV Stick vs Chromecast vs Fire TV
El Xiaomi Mi TV Stick resulta muy atractivo desde el punto de vista económico, sólo cuesta 39,99 euros. El problema es que ya hay otros dispositivos similares que están muy bien asentados en el mercado. Para ser exactos, hablamos del Chromecast y el Fire TV de Amazon. El primero es cierto que está algo más limitado, pues depende del teléfono u otro dispositivo que le envíe contenido.
Al menos hasta que aparezca esa nueva versión de la que también llevamos recibiendo información desde hace tiempo. Pero el stick de Amazon es básicamente idéntico, sólo que su sistema operativo está basado en Android y no es el Android TV que sí integra el Mi TV Stick. Así que, pongamos los tres en contexto para tener más claro qué ofrece cada uno, sus puntos fuertes y débiles.
Características | Xiaomi Mi TV Stick | Amazon Fire TV Stick | Google Chromecast |
---|---|---|---|
Procesador | Cortex A53 de cuatro núcleos | Quad core a 1,8 Ghz | - |
Memoria RAM | 1 GB | 2 GB | 512 MB |
Almacenamiento | 8 GB | 8 GB | 2 GB |
Sistema operativo | Android TV 9 | Fire TV OS (basado en Android 9) | Chromecast |
Conectividad | Wifi ac y BT 4.2 | Wifi y BT 4.1 | Wifi ac |
Soporte Audio | DTS y Dolby | Dolby Digital y AAC+ | Dolby |
Soporte Video | Hasta 1080p | Hasta 1080p | Hasta 1080p |
Extras | Opción de conexión de teclados, ratones y mandos Bluetooth, Google Assistant y soporte Chromecast | Control por voz a través de Alexa y soporte accesorios Bluetooth | - |
Precio | 39,99 euros | 39,99 euros | 39 euros |
En la actualidad, basta con ver las especificaciones de los tres dispositivos para darse cuenta que Chromecast de Google ha perdido atractivo frente a sus rivales más recientes. La dependencia del smartphone no es algo que guste actualmente, así que la elección debería quedar única y exclusivamente entre el Xiaomi Mi TV Stick y el Fire TV Stick de Amazon. El Chromecast con Google TV sí es interesante, pero es significativamente más caro que estos dos productos.
Estos dos sticks HDMI son básicamente iguales en cuanto a hardware y opciones. No obstante, Amazon ha actualizado sus dispositivos Fire TV Stick, añadiendo hardware más actualizado y mejorando un poco su línea de productos. Actualmente, el Fire TV Stick estándar se puede considerar que se encuentra por encima el Xiaomi Mi TV Stick. Más o menos a la par también Amazon tiene otro dispositivo, el Fire TV Stick Lite, que es ligeramente más barato y es también una alternativa muy interesante a la propuesta de Xiaomi.
Android TV vs FireOS vs Google TV
Todos estos dispositivos están basados en Android, por lo que podrás instalar aplicaciones en tu televisor. No obstante, existen diferencias entre ellos. Por ese motivo, es bastante importante que conozcas las ventajas y limitaciones de cada uno de estos sistemas antes de lanzarte a la compra de uno en cuestión:
- Los modelos de Amazon tienen una interfaz personalizada con su sistema FireOS TV, que es un fork de Android. Por defecto, únicamente permiten instalar aplicaciones desde la tienda oficial de Amazon. Por lo general, la Amazon App Store tiene prácticamente las mismas apps que la Google Play Store, pero pueden existir diferencias. Debes tenerlo en cuenta antes de hacer la compra. Los Fire TV de Amazon se pueden liberar para instalar apps desde fuera de la tienda de Amazon. No obstante, hacerlo no te da la garantía de que vas a tener la compatibilidad.
- El dispositivo de Xiaomi tiene un sistema un tanto más sencillo. Se trata de una versión de Android TV muy simple, sin modificaciones que impidan instalar determinadas apps.
- Por otra parte, el Chromecast más avanzado que puedes comprar es el Chromecast con Google TV. Este dispositivo cuenta también con una versión modificada de Android TV, pero perfeccionada para tener una interfaz atractiva, fácil de usar y personalizable. El sistema cuenta con un componente bastante interesante de inteligencia artificial que servirá para darnos recomendaciones de contenido en forma de películas, series o incluso vídeos de YouTube.
Asistentes de voz
También el asistente de voz que utilices en casa puede hacer que te decantes por un modelo de dongle para tu televisor u otro. Los dispositivos Fire TV funcionan con Alexa, mientras que el de Xiaomi y el de Google lo hacen con Google Assistant. Aquí, elegir es cuestión de preferencias. Puede que tengas Alexa en casa, pero te guste más el sistema y las capacidades del Chromecast con Google TV.
O, todo lo contrario. Aún así, elegir un dongle que utiliza el mismo asistente de voz que usas en tu hogar puede facilitarte las cosas aún más.
Alternativas al Xiaomi Mi TV Stick
Si estás buscando uno de estos dispositivos, pero el Mi TV Stick de Xiaomi no te termina de convencer, te dejamos con algunos productos que hay en el mercado que puedes usar como sustituto:
Chromecast con Google TV, análisis en vídeo
La gran diferencia entre ambos es que el Chromecast con Google TV ofrece la nueva interfaz, mucho más clara y mejor ordenada. Así que eso y futuras actualizaciones con, tal vez, características nuevas como el acceso directo a Google Stadia podrían hacer que se decantase la balanza en favor del producto de Google y no el de Xiaomi. Pero si quieres salir de dudas, echa un vistazo a nuestros análisis en vídeo.
Amazon Fire TV Stick, análisis en vídeo
Xiaomi Mi TV Stick, análisis en vídeo
Para que puedas comparar, aquí te dejamos nuestro análisis del Xiaomi Mi TV Stick.
Elegir cuál dispositivo comprar hay que admitir que no será fácil. Posiblemente acabe siendo una simple cuestión de preferencias personales o de precio. Según cuánto te cueste uno u otro en un momento determinado podrás elegir más fácilmente. Lo que sí tienes que tener seguro es que con cualquiera de ellos vas a disfrutar de tu televisor mucho más.
Ver oferta en Amazon¿Qué productos tenemos por encima del Xiaomi Mi TV Stick?
Si los productos de Xiaomi te gustan, pero tienes un televisor 4K, en este caso, deberías buscar un dispositivo superior al Xiaomi Mi TV Stick. Los más interesantes que vas a encontrar de la marca china son los siguientes:
Xiaomi Mi TV Stick 4K
Su funcionamiento es idéntico al del modelo estándar. Su gran diferencia es que este dongle está diseñado para poder dar salida 4K a un televisor compatible. Su precio es un poco más caro que el modelo del que hemos estado hablando a lo largo de este post, pero merece mucho la pena si quieres dar una segunda vida a un televisor UHD cuyo sistema operativo se ha quedado obsoleto. Se trata de un modelo bastante bien valorado por la comunidad. Cuenta con las mismas ventajas que el modelo estándar, solo que amplía la experiencia gracias a su mayor potencia.
Ver oferta en AmazonXiaomi Mi Box S
Si has llegado hasta aquí y has decidido que quieres aprovechar el panel 4K de tu televisor o monitor, tendrás que ir un paso más allá con un dispositivo un poco más potente. Xiaomi tiene disponible el Xiaomi Mi Box S, que es el hermano mayor del Mi TV Stick. Se trata de un producto bastante asequible, con miles de valoraciones y reseñas positivas.
Si, por el contrario, en este punto crees que te conviene más un dispositivo de Amazon, tienes varias opciones. El Fire TV Stick 4K va mucho más allá que el dongle básico por un precio muy atractivo. Por unos cuantos euros más también puedes hacerte con el Amazon Fire TV Stick 4K Max, una versión mejorada con un procesador más eficiente, soporte HDR10+ y Wi-Fi 6. Durante algunas fechas clave, Amazon suele rebajar considerablemente estos dispositivos, por lo que no dudes en lanzarte si lo ves por debajo de su precio habitual.
En este caso, no estamos ante un dongle estándar, sino ante una estación o set-top box. Es un poco más aparatoso que el stick, pero también merece la pena. Este modelo cuesta unos 60 euros, y su sistema es muy fluido.
Ver oferta en AmazonMi Box 4S MAX
Este otro set-top box es uno de los más completos que ha lanzado la compañía china. Tiene soporte hasta 8K, y es compatible con HDMI 2.1. Cuesta unos 80 euros, y aunque por el momento solo ha salido en China, ya hay varias webs que permiten reservarlo y enviarlo a Europa. No obstante, no parece que Xiaomi tenga planes de lanzar este modelo al mercado europeo por el momento.
Como te decíamos, este dispositivo se puede importar, aunque tendrás que lidiar con problemas como el idioma y ciertas compatibilidades.
Los enlaces a Amazon que aparecen en este artículo forman parte de nuestro acuerdo con su Programa de Afiliados y podrían reportarnos una pequeña comisión por su venta (sin que esto afecte al precio que tú pagas por cada artículo). Aun así la decisión de publicarlos y añadirlos se ha tomado, como siempre, libremente y bajo criterio editorial, sin atender a peticiones por parte de las marcas involucradas.
Cuando llegara a Colombia espero con muchas ancias el MI TV stick
No tengo el dato, pero a través de tiendas de importación no debería costarte mucho hacerte con uno. Un saludo.
He comprado el stick de Xiaomi la semana pasada, a través de Ali Express España, me llegó el viernes y ha sido toda una decepción, el manual de instalación es una porquería, solo dice enchufar y encender y a disfrutar del stick,, pero sin sonido, solo se escucha un murmullo colocando el volumen del televisor al máximo, el stick no tiene control de volumen, el manual de instalación no dice nada, no hay información en Internet sobre este problema, es preferible un Chromecast de Google o Fire Stick de Amazon, tienen una garantía de mejor calidad, por algo valen un poco más, devolví el stick y no lo recomiendo
Igual, yo lo he recibido hoy, y devuelto, se oye muy mal, nadie sabe cual es el problema
Edito: si que tiene el mando volumen, los botones estan debajo de las teclas de netflix y amazon, ya funciona el sonido, la verdad es que pasan desaparcidos
Bueno, entonces mejor no hacemos mucho caso a vuestros comentarios, si en un mando con 9 botones no sois capaces de encontrar el botón del volumen, que además es el mas grande….
Jajajajajajja tu comentario me hizo la semana