A diferencia de hace algunos años en los que una televisión nos duraba muchísimos años hasta que la cambiábamos, ahora esas costumbres han desaparecido y su vida útil se ha reducido drásticamente, no tanto porque no nos sirvan, sino porque en muy poco tiempo el software que traen queda obsoleto, dejan de funcionar las apps de plataformas en streaming y toca buscar una alternativa para seguir disfrutando de Netflix, Disney+, HBO Max, etc.
Índice
¿Qué es un set-top box de esos?
Es dentro de ese panorama de Smart TV que quedan desactualizadas o sin soporte, donde entran los llamados set-top box, que recogen este nombre de los viejos descodificadores de televisiones de pago que se pusieron de moda en algunos países hace algunas décadas. Aparatos que recibían una señal codificada, la convertían en algo visualizable y la proyectaban en nuestra (por aquel entonces) tele de tubo del salón.
Así que aunque originalmente fueron estos aparatos los que adoptaron esa denominación de set-top box (que viene a significar en español algo así como fijar la caja de encima o, mejor dicho, descodificador), los nuevos dispositivos inteligentes que cuentan con sistema operativo propio, mando a distancia y un almacenamiento preparado para instalar aplicaciones y emitir en directo se lo han apropiado. Algo que no deja de ocurrir con otros términos que mantienen viva la vieja esencial del formato que les vio nacer. ¿O acaso no os suena eso de la «estrella del celuloide»? ¿Quién usa celuloide hoy en día para rodar una película?
En el caso de los set-top box actuales hablamos de accesorios que se conectan a nuestra televisión a través de un cable HDMI y que ofrecen conexiones de red cableada Ethernet y Wifi, salidas de audio en algunos casos y, por supuesto, la toma de corriente para alimentar al aparato.
En el caso de Xiaomi, todo el sistema está impulsado por la presencia de Android TV, en diferentes versiones, que podemos ir actualizando y que nos van a asegurar que, a diferencia del OS de nuestra Smart TV, podremos seguir disfrutando de todos los servicios sin mayores problemas a lo largo de los siguientes años. Incluso generaciones.
Todos los modelos set-top box de Xiaomi
Es curioso que un segmento de la tecnología que en los últimos años ha crecido exponencialmente al calor de las plataformas en streaming, los juegos en la nube, etc., no haya tenido a Xiaomi como principal impulsor. Básicamente porque en otras áreas no duda en lanzar modelos sin parar, con diferentes características que rápidamente se convierten en las favoritas de los usuarios. Sobre todo, por esa relación precio-calidad que hace que los modelos de los chinos siempre tengan una ventaja competitiva.
Ahora mismo, Xiaomi solo mantiene en el mercado un modelo de set-top box oficialmente en España y el segundo, que también os mostramos, es de suponer que aterrizará en los próximos meses tras una presentación que ha tenido lugar recientemente en China. Como ya sabréis por otros productos de la marca, es normal que haya un retraso desde su puesta de largo en Asia hasta que se confecciona y confirma una versión internacional que podremos comprar en la tienda oficial online de Xiaomi.
Recuerda que estos set-top box tienen una competencia feroz en otro segmento de accesorios para Smart TV, como son las llamadas llaves HDMI que tienen en los Chromecast de Google, los Fire TV Stick de Amazon o en el propio Mi TV Stick de Xiaomi sus principales enemigos y competidores.
De todas formas, a continuación os dejamos todos los set-top box que Xiaomi ha lanzado (y lanzará) al mercado.
Xiaomi Mi Box S
Este modelo es el único que podemos comprar ahora mismo en España ya que Xiaomi ha eliminado el anterior que no permitía resoluciones 4K. En este caso, nos llevaremos a casa por un precio de apenas 60 euros, un modelo capaz de conectarse a Smart TV UHD gracias a su salida de 3.840 x 2.160 pixels de resolución. Viene equipado con un procesador Cortex-A53 Quad-core 64 bit, una GPU Mali-450 más que eficiente para hacer streaming en 4K, 2 GB de memoria RAM DDR3 y 8 gigas de almacenamiento interno eMMC.
Como en todos los dispositivos de Xiaomi de este tipo, viene con Android dentro, concretamente la versión 8.1, actualizable, soporte para el asistente de los de Mountain View, Wifi (2,4 y 5 GHz), Bluetooth 4.0 y descodificador de vídeo 4K a 60 fotogramas por segundo. Es capaz de reproducir formatos de vídeo (a través también de su conector USB) RM, MOV, VOB, AVI, MKV, TS, Mp4 y 3D.
En cuanto al sonido, ofrece soporte Dolby y DTS y puede reproducir archivos MP3, APE. y Flac, Su conector HDMI es 2.0a y ofrece salida de audio por si queremos conectar el Mi Box S a algún amplificador o equipo de audio externo para mejorar la experiencia de visualización.
Ver oferta en AmazonXiaomi Mi Box 4S Max 8K
El nuevo modelo, que fue presentado en China el pasado 7 de junio de 2022, llegará con una mejora en el hardware para permitir alcanzar emisiones fluidas y sin cortes en resoluciones de hastac 8K. Para conseguirlo, Xiaomi ha recurrido a un nuevo procesador, un Amlogic S905X3 –4 x Cortex-A55 a 1,91 GHz–, una GPU más avanzada, Mali-G31 MP2, más memoria, duplicando la del Mi Box S y situándola en los 4GB y un almacenamiento interno muy crecido gracias a los 64 gigas disponibles.
Además, este nuevo modelo añade una salida HDMI 2.1 más avanzada que la anterior, capacidad para reproducir contenidos en 4K HDR con cadencia de 60 fotogramas por segundo y, obviamente, posibilidad de aumentar ese rendimiento hasta 8K (si es que tienes una televisión para disfrutarlo).
También mantiene el conector de USB, Wifi de doble banda (2,4 y 5 GHz), Bluetooth, compatibilidad con Dolby Audio y DTS y un nuevo control remoto que se empareja inalámbricamente con el set-top box a través de Bluetooth, y que nos permite no tener que estar apuntándolo directamente para movernos por sus menús y elegir sus opciones.
Como os decimos, de momento solo estará a la venta en el mercado chino por lo que su aterrizaje en España tendrá que esperar, al menos, unos cuantos meses, lo que podría provocar que hasta después del verano no tengamos opción de conseguirlo a un precio que, al menos en yuanes (499) se convierte en apenas 70 euros al cambio.
Los enlaces a Amazon que aparecen en este artículo forman parte de nuestro acuerdo con su Programa de Afiliados y podrían reportarnos una pequeña comisión por su venta (sin que esto afecte al precio que tú pagas). Aun así la decisión de publicarlos y añadirlos se ha tomado, como siempre, libremente y bajo criterio editorial, sin atender a peticiones por parte de las marcas involucradas.15:23