Xiaomi Mi TV P1: una tele de 55 pulgadas con mucho que contar

El mercado de las Smart TV es otro de tantos en los que Xiaomi quiere estar presente ante una nueva compra de un usuario. En el pasado ya te contamos nuestra experiencia probando algunos de los primeros televisores inteligente que llegaban a su catálogo. Y hoy, siguiendo esa estela, le toca el turno a uno de los integrantes de su familia P1 series. He podido probar la Xiaomi Mi TV P1 de 55 pulgadas y quiero contarte todo sobre ella y si merece tanto la pena o no.

Xiaomi Mi TV P1: análisis en vídeo

Un televisor (casi) sin marcos

Lo primero, como te podrás imaginar, quiero hablarte del aspecto exterior. Un apartado que cada vez está cobrando mayor valor a la hora de comprar una nueva Smart TV para nuestras casas.

Aquí nos encontramos ante una pantalla bastante delgada que llama la atención por tener 3 marcos que son casi inexistentes. Esto, como estás viendo en la imagen adjunta, son el superior y los laterales de esta. El contar con marcos tan bien aprovechado hace que el apartado del diseño se lleve un gran plus ya que, incluso, puede hacer que la inmersión de la tele con el entorno sea mucho mayor. Luego, el borde inferior es algo más grueso y es donde podemos ver el logo de Mi y justo debajo de él, el botón de encendido y apagado físico de la pantalla.

En su parte trasera posee una protuberancia donde alberga toda la tecnología del panel y donde encontramos las diferentes conexiones (y conectividades) de las que vamos a disponer:

  • HDMI eARC 2.1
  • 2x HDMI 2.0
  • 2x USB 2.0
  • Un switch para el micrófono.
  • Puerto Ethernet
  • Bluetooth 5.0
  • Wi-Fi de 2,4 GHz/5 GHz

Toda esta pantalla está sujeta por dos patas que actúan de soporte. Unos pies que no destacan demasiado, sin un diseño llamativo y fabricados en plástico. Pero eso sí, cumplir cumplen perfectamente su función y no dan sensación de inestabilidad alguna a la televisión.

Rápida, colorida y llamativa

Ahora que ya la conoces un poco más por fuera, déjame que te cuente todo lo que incluye en su interior y cómo ha sido mu experiencia probándola estos días.

Como te mencionaba antes, se trata de un panel de 55 pulgadas (aunque en esta misma familia hay opciones de 50, 43 y 32 pulgadas también) con resolución 4K en el que todo lo que reproduzcamos en él se ve muy bien. Todo esto es gracias a una serie de características adheridas a él como, por ejemplo, que es compatible con Dolby Vision y HDR10+. Esto se traduce en que la cantidad de detalles que es capaz de reproducir esta pantalla es muy alta. Además ofrece una cobertura del 94% de DCI-P3, que finalmente acabará dándonos una gama de colores intensos que mejorarán la experiencia de cualquier contenido que veamos a través de ella.

Respecto al audio, este panel cuenta con 2 altavoces de 10 W compatibles con Dolby Audio y DTS-HD. Sé que esto pueden parecer muchos apellidos un poco confusos pero, para que lo entiendas mejor, estos nos dejan un sonido claro, envolvente y que a la hora de reproducir series y películas nos permitirá disfrutar mucho más de ellas.

La verdad es que, después de haberla probado durante la última semana, he disfrutado mucho de todo lo que he visto a través de la P1 de Xiaomi. Los colores son bastante llamativos, el sonido es alto y claro, y esa sensación de casi no tener marcos en la pantalla me parece genial.

Toda esa experiencia está potenciada, como te imaginarás, por dos apartados: el hardware y el software. Respecto a los componentes, el encargado de darle toda la potencia a este televisor es un procesador de MediaTek 9611, junto a 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.

Respecto al sistema operativo, Xiaomi sigue trabajando con Google para llevar Android TV 10 a sus televisores. Un sistema como el de cualquier otra Smart TV con sus menús, opciones y ajustes, salvo por un detalle: la «capa de personalización» de Xiaomi.

Esta «capa», aunque podríamos llamarla mejor como aplicación de interfaz, se llama PatchWall. Podremos acceder a través de las apps instaladas en nuestro televisor, o bien, pulsando el botón «mi» del controlador remoto del que ahora quiero contarte un par de detalles.

Personalmente no había probado hasta ahora esta interfaz y me parece más que acertada, incluso más que la propia de Android TV. En la pantalla de inicio vemos las categorías de: inicio, películas, series e infantil.

A través de la pantalla de inicio podremos encontrar diferentes recomendaciones de contenido de todas las plataformas que usemos habitualmente, una línea dedicada a las apps de nuestra TV, otra con el acceso a los diferentes puertos del equipo para acceder rápidamente a ellos, etc. Y de ahí hacia abajo, un sin fin interminable de contenido que puede interesarnos con películas, series, sección para Pixar, Marvel, DC y mucho más.

Por supuesto, como te estarás imaginando, al tratarse de una Smart TV con Android TV, podremos interactuar con ella a través del asistente inteligente de la gran G, además de enviar contenido a la pantalla a través de nuestro teléfono. Podremos preguntarle por el tiempo, pedirle que reproduzca una serie o una película o, por ejemplo, que controle alguno de los dispositivos inteligentes que tenemos por casa. Y dicha invocación al asistente la podremos hacer desde su controlador remoto.

Un mando a distancia con un diseño que me parece correcto, con diferentes botones con accesos directos a Netflix, Prime Video, Google Assistant (como te mencionaba) o, por ejemplo, para las características relacionadas con el audio de lo que estemos viendo en ese momento (subtítulos o idioma, por ejemplo). Un detalle adicional es que este mando no funciona a través de señal infrarroja como muchos otros, sino que incorpora conectividad Bluetooth. Puede parecer una chorrada, pero esto hace que no necesitemos apuntar a la tele para interactuar con ella.

Calidad ajustando el precio, ¿qué más necesitas?

Dicho todo esto, es el momento de hablar del apartado decisivo a la hora de hacerte con una nueva tele para tu salón: el precio. El coste oficial de puesta a venta de la Xiaomi Mi TV P1 de 55 pulgadas es de 649 euros. Pero, aprovechando su llegada a nuestro mercado, podremos hacernos con ella hasta el día 20 de junio por un precio de 549 euros a través de Media Markt, Fnac, Amazon, PC Componentes, Mi.com y las Mi Store.

Ver oferta en Amazon

¿Merece la pena esta Smart TV? En mi opinión, sí. El diseño casi sin marcos, junto a la buena experiencia que deja tanto el apartado de la imagen como el del sonido, están a un gran nivel. Además, me encanta la sensación de fluidez a la hora de moverme a través de los menús y opciones de su interfaz. Así que, si me preguntasen por una opción para comprar un nuevo televisor, estaría dentro de mis elegidas.

Los enlaces de este artículo forman parte de nuestro acuerdo con el Programa de Afiliados de Amazon y podrían reportarnos una pequeña comisión con sus ventas (sin que influya nunca en el precio que tú pagas). Por supuesto, la decisión de publicarlos se ha tomado libremente bajo criterio editorial, sin atender a sugerencias o peticiones por parte de las marcas implicadas.


Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.