La tecnología Dolby Atmos ha revolucionado la forma en que experimentamos el sonido, desde el cine hasta nuestros hogares, permitiéndonos disfrutar de una experiencia auditiva totalmente envolvente. Si alguna vez has visto una película en Dolby Atmos o has reproducido música en auriculares compatibles, hay una alta probabilidad de que te hayas sentido inmerso en ese universo de sonido tridimensional. En este artículo vamos a explorar a fondo qué es Dolby Atmos, cómo funciona y cómo ha cambiado nuestras experiencias en el cine, los videojuegos, la música y hasta en nuestros teléfonos móviles.
¿Qué es Dolby Atmos?
Dolby Atmos es una tecnología de sonido creada por Dolby Laboratories y lanzada al mercado en junio de 2012. Su principal característica es la capacidad de ofrecer sonido envolvente en 360 grados, lo que significa que los sonidos no solo provienen desde los lados (izquierda y derecha), sino también desde arriba y abajo, lo que aporta una sensación de inmersión total en el ambiente sonoro.
A diferencia del sonido tradicional envolvente que se limita a canales predefinidos como 5.1 o 7.1, Dolby Atmos introduce el concepto de objetos sonoros independientes, lo que permite a los creadores de contenido colocar sonidos individuales en ubicaciones específicas dentro de un entorno tridimensional. De esta manera, el oyente puede sentir que, por ejemplo, un avión sobrevuela su cabeza o que los pasos de un personaje en una película se acercan lentamente desde detrás.
Es decir, Dolby Atmos no solo crea un paisaje sonoro a tu alrededor, sino que coloca de manera precisa cada sonido en un lugar concreto para que la experiencia auditiva sea lo más realista posible.
¿Cómo funciona Dolby Atmos?
Para disfrutar del sonido Dolby Atmos, primero necesitas tener contenido que haya sido mezclado utilizando esta tecnología. Películas, series, videojuegos y hasta álbumes de música se están produciendo cada vez más con Dolby Atmos en mente, ya que las ventajas sobrepasan las de otras tecnologías de sonido envolvente.
El segundo requisito es disponer de un dispositivo que sea compatible con Dolby Atmos. Esto puede ser algo tan sencillo como unos auriculares, una barra de sonido, o un sistema de cine en casa formado por varios altavoces. Una vez que tienes todo lo necesario, dependiendo del sistemas que tengas se analizará en tiempo real la pista de audio que estás reproduciendo y se detectará la ubicación y cantidad de altavoces que hay en tu sistema. A partir de ahí, decide la mejor forma de distribuir el sonido para que coincida con la intención de los creadores de la película o el álbum.
La cantidad de altavoces o canales es crucial en la calidad del sonido que puedes experimentar. Con un mayor número de altavoces, la representación del sonido será más precisa, pero incluso los dispositivos más pequeñas, como auriculares, pueden ofrecer una experiencia satisfactoria utilizando algoritmos que simulan este efecto tridimensional.
Usos de Dolby Atmos en diferentes industrias
Dolby Atmos no se limita únicamente al cine. Desde su lanzamiento, esta tecnología se ha adaptado a diferentes sectores, incluyendo videojuegos, música y la vida cotidiana a través de smartphones y sistemas de sonido domésticos. Estos son algunos contextos en los que se puede disfrutar Dolby Atmos.
- Cine: En el cine, Dolby Atmos ha permitido a los espectadores disfrutar de una experiencia vibrante y realista. La primera película en utilizar esta tecnología fue Brave en 2012, y desde entonces, su uso se ha expandido en todo el mundo. En España, la primera película en valerse de esta tecnología fue Las brujas de Zugarramurdi de Álex de la Iglesia.
- Música: En la música, Dolby Atmos ha sido utilizado para remezclar álbumes de forma que los oyentes se sientan como si estuvieran en el centro de un escenario en vivo. Desde la música clásica hasta el heavy metal, Dolby Atmos permite escuchar la posición de los instrumentos en tiempo real. Un ejemplo es el álbum Prometheus, The Dolby Atmos Experience, de la banda italiana Luca Turilli’s Rhapsody, que fue el primer álbum remasterizado con esta tecnología.
- Videojuegos: En el ámbito de los videojuegos, Dolby Atmos ofrece una ventaja competitiva al permitir a los jugadores escuchar de dónde provienen los sonidos en un entorno tridimensional, lo que mejora la capacidad de reaccionar en tiempo real. Juegos como Star Wars: Battlefront y Gears of War 4 ya utilizaban Dolby Atmos para ofrecer un audio impactante.
Dolby Atmos en el hogar
Aunque Dolby Atmos se introdujo inicialmente en los cines, su adaptación a entornos domésticos ha sido impresionante. Desde barras de sonido con altavoces integrados hasta sistemas de cine en casa con altavoces en el techo, Dolby Atmos está disponible para casi cualquier configuración de altavoces domésticos. Los sistemas pueden ir desde configuraciones 5.1.2 o 7.1.4, donde los números después del punto representan la cantidad de canales para altavoces aéreos o de altura. Las barras de sonido más modernas como la Sonos Arc Ultra, cuentan con complejos sistemas de altavoces que proyectan el sonido hacia el techo, consiguiendo ese efecto envolvente y espacial que caracteriza a Dolby Atmos.
Si estás interesado en montar un sistema Dolby Atmos en tu salón o sala de cine privada, necesitarás los sigueintes elementos:
- Receptor AV compatible con Dolby Atmos: Este dispositivo decodifica el audio y lo distribuye a los altavoces. Debe soportar Dolby Atmos y tener suficientes canales para tus altavoces (5.1.2, 7.1.2, etc.).
- Altavoces: Un sistema Dolby Atmos requiere altavoces que soporten el formato. Además de los tradicionales (frontal, central, trasero y subwoofer), necesitarás altavoces de techo o de altura, o altavoces con capacidad de reflexión para Atmos.
- Televisor o proyector: Idealmente, uno compatible con resoluciones 4K HDR para aprovechar al máximo el contenido en alta definición y Atmos.
- Fuente de contenido: Necesitas un reproductor Blu-ray 4K compatible o un servicio de streaming que ofrezca contenido en Dolby Atmos (como Netflix, Disney+, o Apple TV).
- Cableado: Cables HDMI 2.0 o superiores para garantizar el paso del audio Atmos. Deben ser lo suficientemente largos para conectar el receptor a los altavoces y la TV o proyector.
- Espacio adecuado: Un área con buena acústica donde se puedan posicionar correctamente los altavoces es clave. Los altavoces de techo deben estar bien ubicados para crear el efecto inmersivo del sonido Atmos.
Dolby Atmos en smartphones
Algunos smartphones también incluyen ya la posibilidad de reproducir sonido Dolby Atmos. Dispositivos como el Galaxy S9, S10 y Note10 de Samsung ya ofrecían Dolby Atmos integrado, y a día de hoy son muchos los teléfonos los que ya ofrecen la tecnología. Para disfrutar de esta tecnología en un móvil, generalmente necesitas conectar auriculares para un mejor rendimiento, aunque algunos modelos también permiten reproducir Dolby Atmos a través de los altavoces incorporados.
Esta es, sin duda, una característica que ha elevado la calidad del audio en dispositivos móviles, permitiendo disfrutar de un sonido rico y envolvente sin necesidad de hardware adicional complejo.
Cómo activar Dolby Atmos en móviles Samsung
La mayoría de los Samsung Galaxy más modernos soportan Dolby Atmos, y la activación es muy sencilla. Solo debes dirigirte a la sección de configuración de sonido y activar la opción correspondiente. En modelos más avanzados como el Galaxy S10+, podrás disfrutar de Dolby Atmos con los auriculares o directamente en los altavoces del propio dispositivo, mientras que en otros modelos de la gama Galaxy, puedes necesitar unos auriculares externos.
- Ve a Configuración y selecciona Sonido y vibración.
- Dirígete a la opción Efectos de sonido Dolby Atmos y actívala.
Una vez activado, podrás disfrutar de un sonido mucho más rico y envolvente, incluso al escuchar música o ver vídeos en tu smartphone.