Los HomePod de Apple son grandes productos en lo que se refiere a calidad de audio, pero en cuanto a opciones de conectividad la cosa cambia. Hay muchas dudas acerca de cómo se pueden usar realmente, así que vamos a responderte a esas cuestiones que igual te hacen verlos como los altavoces inteligentes menos versátiles del mercado. Porque, ¿se pueden usar con dispositivos que no sean de Apple? ¿Se podrían usar como altavoces del sistema?
Índice
HomePod, grandes en sonido y en limitaciones
Cualquiera que haya probado los HomePod de Apple coincidirá en que la calidad sonido que ofrecen es muy alta. Sin embargo, comparados con el resto de soluciones similares que ya existen en el mercado, hay que reconocer que están muy limitados en cuanto a conectividad. Pero si te parece vamos a ir por partes.
Dejando a un lado el HomePod original que ha quedado descatalogado, aunque aún se puede comprar hasta fin de existencias, el HomePod mini es un dispositivo que partida sólo se puede usar a través de conexiones WiFi. Es decir, no da opción a enviar el audio vía Bluetooth y tampoco incluye ningún tipo de conexión auxiliar como sí ofrecen otras propuestas como el Amazon Echo.
Es más, el Amazon Echo de 4 generación es de los más versátiles. Y es que, por un precio idéntico si no contamos las promociones de las que disfruta la propuesta de Amazon, este es un producto que ofrece más opciones de conectividad. Para empezar la conexión Jack de 3,5mm se puede configurar tanto de entrada como de salida. Así que, si quieres puedes usarlo como un altavoz por cable convencional conectado a cualquier equipo de sonido.
Además, el Amazon Echo también permite conectarlo vía Bluetooth a cualquier dispositivo con dicha conexión y usarlo como altavoz Bluetooth convencional. Esto es ideal cuando no tienes internet para acceder a alguno de los servicios de música vía streaming que soporta o simplemente quieres mejorar la calidad de sonido de tu smartphone u ordenador, compartir música con otros, etc. Incluso puedes llegar a utilizar el dispositivo como un manos libres para tu teléfono móvil.
Sin embargo, esto con el HomePod no ocurre. Como hemos dicho, carece de entrada de audio auxiliar y pese a tener Bluetooth 5.0, no se puede usar. El fin de este tipo de conectividad inalámbrica es permitir la detección y emparejamiento con productos Apple. Porque una vez finalizada la configuración es a través de AirPlay como se envía el audio. Pero para que que todo quede más claro, vayamos por partes.
¿Puedo usar el HomePod como altavoz Bluetooth?
La repuesta a esta pregunta es: no, el HomePod no se puede usar como altavoz Bluetooth convencional. Es más, sólo los dispositivos de Apple pueden realmente enviar contenido a través de AirPlay. Por esto es por lo que su uso dentro de un ecosistema que cuente con dispositivos de otros fabricantes y con otros sistemas operativos distintos a los de Apple resulta menos atractivo.
Existe una pequeña posibilidad de esquivar todo este sistema. Es una app denominada AirMusic. Sin embargo, funciona únicamente en dispositivos Android, y requiere que el sistema tenga permisos root para poder utilizar de forma no legítima los códecs de los que no dispone de forma oficial el HomePod. Vamos, que es una solución tremendamente complicada y que no merece la pena. Esta aplicación hace un truco con AirPlay que puede llegar a ser funcional, pero es poco práctico. La app es de pago, pero tiene su propia versión de prueba para que puedas valorar si te merece o no la pena adquirirla. A nosotros nos parece una solución demasiado compleja.
¿Por qué Apple no permite usar el Bluetooth con el HomePod?
Para Apple, que sus productos funcionen sin problemas es un requisito imprescindibles. Para ello, suelen garantizar la simplicidad de sus dispositivos. Cuanta mayor complejidad tiene un producto electrónico, más papeletas tendrá para estropearse y más universal tendrá que ser. A Apple no le gusta que sus productos sean universales. De hecho, Steve Jobs en su juventud ya vendía la filosofía de Apple como «end to end», es decir, crear un ecosistema totalmente cerrado que garantice que la experiencia del usuario sea perfecta —es decir, que no existan complicaciones— aunque eso suponga perder parte de la compatibilidad con productos de terceros.
El Bluetooth en el HomePod y HomePod Mini sirve para comunicarse con otros dispositivos compatibles con HomeKit. Sin embargo, no puedes usarlo para reproducir música. De hecho, el dispositivo ni siquiera cuenta con las licencias ni el software necesario para poder funcionar como dispositivo de audio Bluetooth. No cuenta con los códecs necesarios para descodificar la información de audio para su reproducción.
¿Se puede usar el HomePod como un altavoz del sistema?
En esta ocasión, sí estamos de enhorabuena. Podemos utilizar el HomePod como altavoz de nuestro ordenador. Eso sí, sólo con equipos de Apple. Esto es posible gracias al uso de AirPlay. Aún así, has de saber que si bien puedes reproducir el audio que se escucha en un iPhone, iPad o Mac a través del HomePod, la experiencia puede llegar a ser muy desigual.
Por ejemplo, para que tengas claro qué esperar en cada una de las situaciones más habituales que podrías encontrarte en su uso diario. Cuando reproduces vídeo a través de aplicaciones o plataformas como YouTube, Netflix y similares no suele haber muchos problemas y tanto la imagen como el sonido van sincronizados. Si en algún momento se pierde dicha sincronización, sólo tienes que pausar y volver a reproducir para que todo quede solventado
Sin embargo, si tu intención es usar el HomePod como un altavoz del sistema que luego usarás con aplicaciones como Final Cut Pro para editar vídeo y audio, entonces has de saber que no podrás pues el lag es un gran problema. Y es que no hablamos de milésimas de segundos sino de una cantidad considerable que hace que no sea nada recomendable. Este es uno de los grandes problemas de AirPlay, por lo que puede resultar un poco engorroso utilizar el HomePod con tu Mac.
Por tanto, si ya de por sí el dispositivo está limitado en cuanto a su uso con otros dispositivos que utilizan sistemas operativos diferentes a iOS, iPadOS, tvOS o macOS, también hay que saber que con los equipos de Apple la cosa mejora, pero sigue siendo insuficiente para quien busca exprimir un poco más su gran calidad a la hora de reproducir audio.
¿HomePod como sistema de sonido estéreo?
Por último, hay que decir que si bien en un iPhone, iPad o Mac el uso de plataformas de vídeo como Youtube o Netflix no genera problema alguno, la mejor forma de sacarle partido en situaciones de reproducción de contenido multimedia es con el Apple TV.
Aquí sí que Apple ha puesto interés y permite el uso de dos HomePod para crear una configuración de audio estéreo que sí aporta calidad y mejora la experiencia de ocio. Además, como ya contamos, la configuración es muy sencilla:
- Una vez configurados tus HomePod, abre la App Casa desde tu dispositivo iOS o iPadOS
- Mantén pulsado sobre Apple TV y luego toca sobre el icono de engranaje para acceder a los ajustes
- Ahora, en la opción de Salida de audio por omisión selecciona el HomePod o el par de altavoces HomePod si has optado por una configuración estéreo
- Listo, ya puedes disfrutar de un sonido mejorado con el set top box de Apple
Ojalá Apple en una futura versión del producto o actualización de su sistema operativo de algún tipo de solución a este tipo de usos. Porque el producto merece mucho la pena por calidad de audio. Pero si buscas algo versátil, por ahora no lo es.
Yo tengo dos HomePod mini configurados en stereo y he intentado configurarlos como salida de audio de mi MacBook Air M1 y no hay manera, no los detecta como pareja si no cada uno de forma individual. Al parecer es por el uso de airplay; los MacBook aun usan airplay 1 (incomprensible a estas alturas). Esperemos que con la próxima actualización añadan soporte para airplay 2