Los auriculares FreeArc han sido presentados por Huawei como un modelo especialmente pensado para agradar a ese tipo de público que da prioridad a la comodidad a la hora de hacer deporte y a una buena experiencia auditiva sin que eso implique tampoco un aislamiento completo de su entorno. La compañía china ha desarrollado así unos nuevos auriculares pensando en deportistas y usuarios activos, para los que la ergonomía, la resistencia y la calidad de sonido son primordiales. Tras varias semanas probándolos (y disfrutándolos), hoy te cuento cuál ha sido mi experiencia con los que además son los primeros open-ear con gancho de la casa.
Diseño y ergonomía
Con un diseño, como te contaba, de tipo open-ear, los FreeArc destacan por sus materiales de construcción y su agradable tacto, de tipo gomoso gracias al recubrimietno de silicona. Es cierto que de primeras su particular factor-forma (al que llaman C-bridge Design) puede resultar extraño y hasta tengas que pensar durante unos segundos cómo se colocan en la oreja. Sin embargo, una vez superado ese pequeño «bache» y comprobado que se mantienen firmes sin necesidad de introducirse en el canal auditivo -este era mi mayor miedo, lo confieso-, no tendrás mayores problemas con estos FreeArc.
Los auriculares, además, pueden presumir de ser ligerísimos (8,9 gramos por pieza), pudiendo utilizarlos durante horas sin problemas -Huawei asegura que su diseño triangular de 140° distribuye el peso de manera equilibrada para evitar puntos de presión incómodos.
Para aquellos que practican deportes al aire libre o entrenan en el gimnasio, la resistencia al agua es un punto clave. Los Huawei FreeArc cuentan con certificación IP57, lo que significa que resisten el polvo y salpicaduras de agua. No están diseñados para ser sumergidos, ojo con eso, pero pueden soportar el sudor y la lluvia sin problemas.
Calidad de sonido
Uno de los aspectos que más me han sorprendido de estos auriculares es la calidad de sonido. Precisamente por su diseño, no confiaba que realmente pudiera ofrecerme una experiencia satisfactoria en ese sentido, sin embargo, su transductor de alta sensibilidad, unido a su estructura especial y a un sistema de ondas sonoras inversas, logra que se pueda disfrutar de un sonido sorprendentemente claro, potente, e incluso bastante privado, dirigiéndose bastante bien el sonido de manera directa hacia el canal auditivo.
Los FreeArc ofrecen además unos graves poderosos y unos medios y agudos claros, gracias al apoyo en unos drivers dinámicos de 17 × 12 mm. Incluso a la hora de cancelar el ruido en llamadas (emplea un micrófono doble) también cumplen de manera solvente y sorprendente, dado su diseño. No se olviden de ofrecer un sistema de ajuste automático del volumen, que optimiza el sonido en función del entorno en el que te encuentres. Evidentemente no vamos a tener nunca el mismo nivel de inmersión sonora que los modelos intrauditivos -de hecho en lugares demasiado ruidosos, palidecen bastante-, pero si precisamente lo que buscas es estar un poco más pendiente del entorno, son ideales.
Conectividad, controles táctiles y funciones inteligentes
Los Huawei FreeArc funcionan con Bluetooth 5.2, garantizando una conexión estable y de largo alcance. De hecho, su antena de doble resonador permite mantener la conexión hasta una distancia de 400 metros en espacios abiertos, muy superior a la media del mercado.
Permiten además la conexión simultánea a dos dispositivos, facilitando el cambio entre, por ejemplo, tu teléfono y un ordenador o tablet, y viene con controles táctiles en su superficie, permitiendo gestionar la reproducción de música y llamadas mediante gestos. Podrás así deslizar el dedo para subir o bajar volumen; dar un doble toque para reproducir/pausar música y responder llamadas o por ejemplo hacer una pulsación larga para activar el asistente de voz o rechazar llamadas. Todos estos controles se pueden personalizar desde la app Huawei AI Life, que además permite configurar efectos de sonido, localizar los auriculares en caso de pérdida y actualizar su firmware cuando se necesario.
Autonomía y carga
En términos de batería, los Huawei FreeArc ofrecen 7 horas de autonomía de uso continuo con una carga completa, y hasta 28 horas sumando la carga del estuche. En caso de que necesites una recarga rápida, con solo 10 minutos de carga se obtienen 3 horas de reproducción, por lo que la sesión deportiva la tendrás hecha sin que te abandonen.
El estuche de carga, del mismo acabado que los auriculares y de un tamaño relativamente grande (si lo comparamos con otros estuches del mercado e incluso de la familia de Huawei), se alimenta mediante USB-C, tardando aproximadamente 60 minutos en cargarse por completo. Sin embargo, no cuenta con carga inalámbrica, algo que he echado de menos al ser una prestación cada vez más extendida en los auriculares de pequeño tamaño.
Precio de los Huawei FreeArc
Los Huawei FreeArc salieron a la venta hace apenas unos pocos días en tres colores a elegir: gris, negro y verde. Su precio de lanzamiento es de 119 euros, un coste bastante interesante teniendo en cuenta lo especiales que son y su buen rendimiento, claro.
Aquellos que buscan auriculares deportivos con un diseño abierto y controles avanzados encontrarán en los FreeArc una opción equilibrada entre calidad y precio, donde destacan su diseño ergonómico, resistencia al agua y calidad sonora. Su ajuste cómodo y estable los hace ideales para usuarios activos.
Eso sí, hay que tener muy presente que su sonido no es tan envolvente como en auriculares intrauditivos, de forma que siempre tendremos el entorno presente. Algo a tener en cuenta y que me hace recomendártelos con cautela, aconsejándote que, si puedes, los pruebes antes de decidirte. Quizás de te lleves una (buena) sorpresa.