Tras prácticamente tres semanas usando los Freebuds 3 de Huawei tengo dos cosas claras: si usas Android y buscas una alternativa a los AirPods, esta es de las más completas; la segunda es que, aún así, no estoy seguro que todo el mundo esté dispuesto a apostar por ellos teniendo en cuenta su precio. Pero si te interesan, te cuento lo que debes saber de ellos.
Índice
La mejor apuesta de Huawei en auriculares True Wireless
Los Freebuds 3 de Huawei han sido desde su lanzamiento, a finales de 2019, uno de los modelos de auriculares true wireless que más han llamado mi atención junto a los AirPods de Apple. El diseño de tipo abierto podrá tener sus desventajas respecto a los que son tipo in-ear, como esa cancelación pasiva que favorecen las cápsulas de silicona o una sensación de sonido con más cuerpo, pero para el día a día prefiero esta opción ya que me resultan más cómodas durante largos periodos de uso. Pero antes de entrar en la experiencia, hablemos del diseño.
Por diseño, peso y dimensiones, los Freebuds 3 me han parecido muy cómodos durante los días que lo he usado. Pesan poco (4,5 gramos cada auricular) y para nada resultan molestos en la oreja. Además, aunque yo no suelo tener muchos problemas con este tipo de auriculares, tampoco son unos auriculares que se caigan con facilidad.
Como digo, físicamente me parecen un producto muy bien acabado en todos los sentidos, con buenos materiales, bastante discretos (aunque este color rojo resulte llamativo) y muy a la altura de lo que se espera de un producto que cuesta alrededor de 170 euros.
Hablando de la caja estuche para guardarlos y cargarlos, que sea circular no es algo que me convenza del todo, pero tampoco es un drama. Lo que sí valoro es que la tapa no se abre sola, también que los auriculares no se caen si está abierta y que, ojo a esto, el estuche es compatible con carga inalámbrica. Y eso es muy bueno, porque llegas a casa o la oficina, dejas el estuche sobre la base y se va cargando. Y cuando quieres irte no tienes que andar desconectando cables. Por lo que, en ese aspecto, punto positivo con respecto a otros modelos. No obstante, lo importante es la experiencia de uso.
Freebuds 3, experiencia de uso
La experiencia de uso la voy a dividir en dos. Por un lado lo que concierne al tema de configuración, controles, etc., y por otro, a todo lo referente a la calidad de sonido. Así que vayamos por partes.
Si tienes un dispositivos con EMUI o si instalas la aplicación Huawei AI Life, el emparejamiento es muy sencillo. Abres el estuche y la aplicación detecta los auriculares. Si no usas nada de lo anterior, con sólo mantener pulsado el botón del lateral los auriculares entran en modo emparejamiento y podrás conectarlos a otros dispositivos con conexión bluetooth como, por ejemplo, podría ser un televisor, ordenador, etc.
Volviendo a la aplicación, esta es muy sencilla de usar. En la pantalla donde se lista el dispositivo puedes comprobar si están conectados o no. Cuando haces clic sobre su icono ya aparece información con la carga de los auriculares (de forma individual) y el estuche, también acceso a los ajustes del control por gestos, cancelación de ruido y la opción para actualizar su software.
Del control por gestos y la cancelación de ruido lo único que has de saber es lo siguiente:
- Los gestos que permiten son únicamente el doble toque en el auricular izquierdo o derecho. Para cada uno de ellos puedes definir la acción que más te interese. Por ejemplo, reproducir o saltar a la siguiente canción, reproducir y pausar, activar el asistente de voz o la cancelación de ruido entre otras.Hubiese estado genial tener un control algo más avanzado, algo tipo un toque, dos y tres, pudiendo así realizar más acciones. Y hubiesen ganado mucho si hubiese control de volumen. Pero no es así, por lo que tendrás que sacar el teléfono del bolsillo o usar los ajustes del dispositivo al que estén conectados.
- Sobre la cancelación de ruido, es cierto que ayuda a reducir ciertas frecuencias, pero no esperes un sistema ANC como el de Sony, por poner un ejemplo. Al no ser auriculares tipo in-ear u over-ear es muy complicado (por no decir prácticamente imposible) aislar bien.Aquí lo que hace es usar los micrófono para analizar el tipo de ruido e intentar compensar. Como digo, con ciertos ruidos es efectivo y con otros no hace nada. Y no, aunque el nivel de cancelación se puede variar, no deberías comprar estos auriculares pensando que podrás aislarte del ruido exterior.
En líneas generales, la usabilidad del producto es buena, responde bien y los sensores que incorpora permiten detener la música cuando nos los quitamos. Pero hablemos de la calidad sonora.
Los Freebuds 3 suenan bien, mejor que la mayoría de modelos del mercado, pero no ofrecen un sonido sobresaliente. Del mismo modo que ocurre con los AirPods de Apple, la experiencia es correcta y para muchas situaciones del día a día como escuchar podcasts, algo de música cuando salimos a pasear, de camino al trabajo o los usamos en casa o la oficina son perfectos. Pero si buscas una experiencia de notable alto, no son el modelo que buscas.
Lo que sí destaco, porque para mi es algo vital, es que a la hora de reproducir vídeo no hay lag. Esto es gracias al chip Kirin A1 y el uso de la conexión Bluetooth 5.1, estoofrece soporte en modo bajo consumo y capacidad de enviar audio de forma independiente a cada auricular, mejorando esa experiencia en la reproducción de todo tipo de contenidos.
De todos modos, lo que hace especial a estos auriculares es el global entre la experiencia de uso y calidad de sonido, algo que a mi juicio sí lo que lo consigue.
Unos auriculares interesantes por experiencia pero no por precio
¿Son un buen producto? ¿Y una buena alternativa a los AirPods de Apple si uso teléfonos Android? La respuesta a ambas preguntas es sí, pero también debo comentar un detalle que va directamente relacionado con el precio.
Los AirPods no son los mejores auriculares true wirelees del mercado, pero la experiencia que ofrece a los usuarios de iOS y macOS hacen que la inversión merezca la pena. Con los Freebuds 3 de Huawei la sensación es que el producto vale lo que cuesta, entre 150 y 179 euros en Amazon según color, pero sólo con dispositivos Huawei es como más se disfruta la experiencia de uso. Para el resto de casos, ya hay alternativas a muy buen precio que no tienen nada o poco que envidiarles.
Por tanto, aunque mi experiencia general ha sido buena, no tengo claro cuántos usuarios estarían dispuestos a pagar lo que cuestan. Eso sí, si aprovechas alguna de las actuales promociones donde se podría decir que te los regalan, entonces creo que los vas a disfrutar bastante.
Sé el primero en comentar