Llevamos ya tantos auriculares analizados en este medio que la tarea de encontrar unos que sorprendan y convenzan se vuelve cada vez más difícil. Es por ello que siempre resulta refrescante y de agradecer encontrar modelos inalámbricos como los Enco X de OPPO, una propuesta, de buen diseño y un fantástico rendimiento, que se ha terminado convirtiendo en una de mis opciones de preferencia dentro del mundillo True Wireless. Ponte cómodo y te cuento más sobre ellos.
Índice
Auriculares OPPO Enco X en vídeo
Un diseño a la altura
OPPO no se ha quedado ajena a la moda imperante en el mundo tecnológico que pasa por tener al menos unos auriculares en el catálogo. De hecho, la firma asiática tiene varios modelos en su repertorio, pero sin duda los más interesantes, por diseño y prestaciones, son nuestros protagonistas del día, los Enco X.
Lo primero que destaca de estos auriculares es su diseño. No porque sea precisamente original, sino porque al menos, puestos a inspirarse en otros existentes, han decidido tomar como referencia a uno de los mejores. Y es que estos OPPO son muy similares en aspecto a los AirPods Pro de Apple, apostando por unas dimensiones pequeñas, muy ligeras, de bastoncillo corto y con una zona de silicona que facilita un mejor agarre a la oreja -evitando así que tengas la sensación de que se van a mover o caer con facilidad al ser tan ligeros.
Su estuche o caja va en consonancia con el look. El dibujo es marcadamente ovalado, el peso ligero y es cómodo de agarrar. Cuenta con un botón lateral para su emparejamiento (algo que personalmente agradezco porque a veces se omite en algunas cajas y queda un poco en el aire la certeza de si están emparejando con el equipo de turno o no) y el nombre de Dynaudio en la espalda, ya que OPPO se ha asociado con esta conocida firma danesa de sonido para el desarrollo de sus Enco X.
Rendimiento satisfactorio
¿Se traduce la mencionada colaboración en una mejor calidad de sonido? Pues después de haber probado una buena cantidad de modelos de este tipo, puedo confirmarte que sí. OPPO explica que cada auricular cuenta con un diseño interno coaxial dual-driver que significa que cada uno de estas pequeñas unidades monta en su interior un controlador delantero, que se encarga de las frecuencias altas, y otro trasero, que gestiona los medios y graves.
El resultado de esta configuración y el toque de Dynaudio es encontrarse ante unos auriculares con un volumen o potencia de sonido muy buena (es de los aspectos que más me han sorprendido) y, sobre todo, con unos bajos bastante contundentes y potentes. Estos auriculares presumen además de tecnología de transmisión inalámbrica LHDC que garantiza un sonido más rico y superior que cuando se emplea la transmisión habitual SBC y AAC, lo que sin duda también ha ayudado a que mi experiencia haya sido tan satisfactoria.
En cuanto a la cancelación de ruido, presente en este modelo, y su llamado Modo transparencia (que te permite escuchar lo que pasa a tu alrededor) las sensaciones con un poco menos entusiastas. Es cierto que estos auriculares inalámbricos aíslan bien, gracias tanto a su diseño físico como a la propia función de cancelación de ruido, superior incluso que la media lograda por otros auriculares True Wireless. Mi problema lo encuentro en su Modo transparencia, donde la diferencia, entre activarlo o no, resulta muy poco evidente. Sabes en todo momento si lo estás activando o no porque el propio auricular emite un sonido a modo de señal (se activa pulsando durante un segundo el auricular), pero más allá de eso el resultado te dejará algo tibio. Deja pasar el sonido un poco mejor, sí, pero tampoco implica una diferencia muy notable, como por ejemplo sí se puede experimentar con los famosos Sony WH-1000XM4.
Como ya he señalado, para activar la cancelación o transparencia, hay que dejar pulsado un segundo el auricular, y es que estos Enco X cuentan con un superficie táctil en la zona del bastoncillo, bastante precisa. No es el único gesto que puedes hacer, por supuesto: si tocas dos veces puedes cambiar de pista y si subes o bajas el dedo, aumentas o disminuyes el volumen. Todo esto lo puedes modificar desde el teléfono, accediendo a sus preferencias, aunque, eso sí, estas son bastante escasas. La verdad es que esperaba que al menos desde un teléfono OPPO pudiera acceder a un menú más vistoso y, sobre todo, más completo, sin embargo, las opciones como digo se limitan a cuatro elecciones y poco más, quedando lejos de la variedad de opciones que encontramos en otros auriculares con aplicaciones propias de control y configuración. Una pena que el fabricante no haya puesto más empeño en este aspecto aunque confío que lo hagan en un futuro.
No puedo cerrar este repaso sin hablarte, claro, de su autonomía, a la altura de lo esperado aunque tampoco sin sorpresas. Podrás usarlos unas cuatro horas y media, aproximadamente, hasta que necesiten energía de nuevo, contando además con un estuche, con soporte para carga inalámbrica, que te ofrecerá unas 20 horas adicionales. Nada que no haya visto en otros modelos de otras marcas, por ello ni me han decepcionado ni tampoco son su cualidad más destacable.
Una solución perfecta excepto en el precio
¿Me gustan estos auriculares de OPPO? Mucho, de hecho, como te adelantaba al inicio de este artículo, se han terminado convirtiendo en unos de mis auriculares True Wireless y no dude que los tendré a mano durante bastante tiempo. Me han convencido por su diseño así como por la calidad de sonido, además de que disfrutan de una sincronización muy rápida con el dispositivo al que se encuentra enlazado, una latencia bastante baja y ofrecen un reconocimiento bastante bueno y preciso de los gestos -algo que a veces suele fallar en otros equipos de la competencia.
Sigo pensando que si buscas una verdadera cancelación de ruido, lo que tienes que hacer es optar por unos auriculares de tipo over-ear, y no este formato, como lo ya mencionados Sony 1000XM4 o los Bose QC EarBuds.
¿Su único «gran» problema? Sin duda, su precio. Estos Enco X cuestan 179 euros, un coste que creo que debería ser algo más ajustado para convencer mejor en el mercado. A fin de cuentas, si estás dispuesto a gastarte este dinero, por un poco más puedes optar por los True Wireless más famosos «y de referencia», los AirPods Pro de Apple, por lo que mucha gente podría finalmente inclinarse por estos, perdiendo OPPO la batalla por una simple cuestión de popularidad. Creo que haberse plantado en los 130 euros habría sido lo más sensato para competir mejor en este mercado y sobresalir frente a la competencia con mayor peso. Desde luego cualidades para ello no les faltan.
Sé el primero en comentar