Tras tres generaciones demostrando que son los mejores haciendo auriculares con cancelación de ruido, Sony vuelve a la carga con los WH-1000XM4. Pero si la versión anterior ya eran unos auriculares prácticamente perfectos, ¿qué tiene este nuevo modelo? Eso es justo lo que te voy a contar en este análisis.
Índice
Sony WH-1000XM4, análisis en vídeo
Diseño idéntico a los 1000XM3
Más cómodos que nunca
Y es que esta nueva generación es extremadamente cómoda. Los 1000XM3 ya eran muy cómodos, pero tras varias horas de uso la oreja podía acabar resentida. Ahora, los M4 han decidido hacer uso de una almohadilla ligeramente más suave, y esto se traduce en un sujeción mucho más agradable y delicada. Han cuidado detalles tan mínimos como la orientación de la costura interior, que ahora está mucho más escondida y no da oportunidad de rozar tu oreja.
La grandes novedades
- Sensor de proximidad: Es básicamente el elemento que me permite diferenciar rápidamente unos M3 de estos M4. Este sensor se encarga de detectar cuándo tienes los auriculares puestos y cuando no. O mejor dicho, cuando te los quitas. Y es que si estas escuchando música y los retiras, la música para. Y si te los vuelves a poner, la música vuelve a sonar.
- Speak to chat: olvídate de hacer el gesto de llevarte la mano a la oreja. Este gesto ha servido hasta ahora para desactivar la cancelación de ruido y poder hablar o escuchar el exterior sin necesidad de quitarnos los auriculares. Pues bien, ahora no hará falta ni eso. Los M4 serán capaces de reconocer tu voz, y en ese momento desactivará la cancelación de ruido y dejará pasar el ruido ambiente.
Por defecto esta desactivación dura 30 segundos, así que, en caso de no volver a hablar, la cancelación volverá a activarse pasado ese tiempo. Pero podremos modificarlo, pudiendo elegir entre tiempos de 15 segundos o dejarlo desactivado permanentemente hasta que volvamos a activarlo manualmente. Podemos también definir la sensibilidad del reconocimiento de voz en modo alta o baja sensibilidad, algo que mientras he mantenido en modo automático ha funcionado perfectamente.
He intentado toser, y los auriculares seguían cancelando el ruido. He hablado, y la cancelación se ha desactivado. El problema está en que no se diferencia el hecho de hablar o cantar, así que si te gusta cantar mientras escuchas música, será mejor que desactives este modo, o de lo contrario pausarás la canción continuamente.
Otro problema que he encontrado es que, teniendo pausada una reproducción, tras hablar, los auriculares han vuelto a reiniciar esa reproducción, por lo que no hay un control exacto de cuando retomar el audio.
Hardware heredado
Cuenta con los mismos controladores de 40mm que la anterior generación, sin embargo, se ha introducido un nuevo motor DSEE Extreme que mejora la conversión de los archivos digitales de manera más optima que lo hacía los M3. Esto es lo que dice Sony, pero en la práctica vas a necesitar unos oídos muy entrenados para detectar las diferencias.
Otra de las novedades que Sony quiere implementar a modo de tecnología revolucionara es 360 Audio. Funciona, el sonido es más rico en matices y nos permite disfrutar de proyecciones desde diferentes puntos pudiendo identificar muchos instrumentos, pero su disponibilidad está limitada a muy pocos servicios. Encontraremos Deezer y Tidal, pero no está Spotify, el cual creo que es el servicio por excelencia que todo el mundo usa. 360 Audio sorprende, pero hay muy poco contenido disponible, y de momento no parece ser que sea lo que marque tendencia en el audio.
Un producto perfecto
En resumen, estamos ante la perfección de un producto redondo. A nivel de calidad de audio y cancelación de ruido, los cambios son sutiles, pero todo lo relacionado a la comodidad, ha dado un salto importante. Con esto quiero decir que, si ya cuentas con un 1000XM3, probablemente el cambio no te suponga demasiado, a menos que vayas buscando específicamente a las nuevas funciones inteligentes que se han incluido. La mejora en la calidad de sonido y la cancelación de ruido es difícilmente apreciable, pero todo esto sirve para volver a demostrar que estamos ante los mejores auriculares del mercado.
Ver oferta en AmazonY eso como siempre hay que pagarlo, así que no te sorprendas al ver su etiqueta de 380 euros. ¿La recomendación? Si tu presupuesto anda un poco ajustado, ahora es el mejor momento de hacerse con unos 1000XM3, pero si puedes permitirte esta nueva generación, saldrás ganando en todo.
Sé el primero en comentar