Hemos podido probar un accesorio muy interesante de Creative. Se trata del Sound Blaster G3, un periférico USB pensado para su uso en consolas cuya función no es otra que mejorar la calidad del sonido para que puedas llevar a otor nivel la experiencia de juego. ¿Y si pudieras escuchar mejor los pasos de tus rivales de Warzone?
Índice
Una tarjeta de sonido para PS4 y Switch
Por extraño que parezca, la idea es esa, la de ofrecer una tarjeta de sonido externa a tu consola. Para ser exactos, estamos hablando de un DAC o, dicho de otra manera, un conversor de señal de digital a analógico que permitirá conectar auriculares y micrófonos al sistema con total facilidad.
Lo primero que deberás de saber es que la unidad funciona en PC y Mac, PS4 y Nintendo Switch, quedándose únicamente fuera Xbox One por cuestiones de compatibilidad con dispositivos USB. Para hacerlo funcionar sólo tendremos que conectarlo al puerto USB correspondiente (adaptador USB-A incluido para poderlo hacer en PS4), además de instalar un software especial para aprovechar al máximo sus capacidades.
¿Por qué necesito una tarjeta de sonido en mi consola?
Eso es probablemente lo que te estarás preguntando al ver este producto, así que vamos a intentar aclararte las dudas. Si eres un jugador casual, que juega de vez en cuando a algunos juegos y no muestra especial interés por el modo competitivo, probablemente este producto no sea muy adecuado para ti.
Sin embargo, si lo que buscas es el máximo rendimiento, intentando llevar cierta ventaja frente a los rivales, deberías de echar un ojo al Sound Blaster G3. Básicamente porque una buena configuración del sonido te permitirá detectar la presencia de elementos y señales acústicas que no percibes con la calibración por defecto del sonido de tu consola, además de ofrecer un volumen amplificado en general.
Este último punto se consigue gracias a la tecnología incluida en su interior, ya que un controlador de hasta 96 kHz es capaz de ofrecer un rango dinámico estéreo de 100 dB, pudiendo amplificar el sonido de los auriculares de 16 a 300 ohmios. Al final, estos detalles se traducen en una reproducción del audio superior de la que podrías conseguir conectado directamente unos auriculares a tu consola. Por si fuera poco, en PC podremos emular un sistema de sonido 7.1 virtual, por lo que las ventajas se multiplican si la utilizas en tu ordenador.
La importancia de las pisadas
El ejemplo más claro lo tenemos en la configuración de “detección de la pisada”. Puede sonarte a ciencia ficción, pero lo cierto es que el G3 incluye una ecualización por defecto que se encarga de ajustar los sonidos graves y agudos para que puedas escuchar con mayor claridad los sonidos de las pisadas en juegos como Fortnite o Call of Duty: Warzone.
Este detalle es de suma importancia en momentos en los que la atención y la detección a tiempo del rival son claves para hacerse con la victoria. Además, el software que acompaña al producto nos permitirá seleccionar entre varios perfiles de ecualización, encontrando el de algunos juegos como Fortnite, Overwatch, Rocket League, o algunos géneros como FPS, RPG, Simulación de conducción, etc.
Conexiones
El dispositivo cuenta con una entrada minijack para los auriculares y otra, también de 3,5 milímetros, para un micrófono externo. Entre ellas, un puerto de entrada de línea óptica, que servirá para conectar el audio entrante de PS4 y poder así hacer uso de las funciones de mezclado.
Esta función permite ajustar el nivel de voz y el nivel de sondo del juego para determinar qué queremos echar más. Es algo que ya hemos visto integrado desde hace mucho tiempo en muchos auriculares, por lo que te resultará familiar. Un botón central se encargará de activar la ecualización que tengamos configurada, mientras que unos diales en cada lado del cuerpo ajustarán el volumen/mezcla de audio, y el volumen del micrófono.
Estos ajustes hacen que podamos tener un control total del sonido de nuestra consola, permitiéndonos modificar los valores de manera muy rápida y práctica sin perder el tiempo accediendo entre los menús de ajustes de la consola.
Además, el Sound Blaster G3 cuenta con Bluetooth para que podamos aplicar los ajustes desde el móvil, algo muy útil si tenemos en cuenta que el dispositivo se queda junto a la consola y que el jugador podría estar jugando desde varios metros de distancia.
Consideraciones a tener en cuenta
- Es un producto muy específico que no podría contentar a todo el mundo.
- Las ventajas para usarlo en un PC disminuyen, ya que a nivel de software existen muchas soluciones similares (dejando a un lado la mejora de calidad por hardware).
- Es difícil justificar su uso ante auriculares que ya disponen de mezcladores de sonido integrados con los que ajustar el nivel de voz y audio del juego.
- No incluye cable divisor para utilizar auriculares con micrófono integrado.
- Su uso está muy centrado en un perfil de jugón que juegue muy cerca de la consola.
- Los ajustes de audio funcionan siempre y cuando entrenes tu oído. Las mejoras que se alcanzan con el amplificador de pisadas podrían ser muy leves para algunos jugadores.
¿Merece la pena la Sound Blaster G3?
Antes de hacerte esa pregunta deberías de pensar hasta qué punto consideras importante el sonido en tu experiencia de juego. Si decides obviar esa pregunta probablemente esta Sound Blaster G3 ni otro producto dedicado al sonido sea para ti. En el caso contrario, este DAC compacto ofrece una experiencia de uso extremadamente sencilla con la que prácticamente sólo tendremos que conectar el dispositivo y comenzar a jugar.
Esa facilidad de uso hace del producto un acompañante perfecto para aquellos que necesiten más potencia de sonido, audio más nítido y con mayor definición, y quieran controlar el volumen del sonidos de manera precisa a la hora de hacer un streaming en directo o hablar con el equipo mientras está en plena partida.
Actualmente, la web oficial del fabricante ofrece el producto con un precio promocional de 49,99 euros, por lo que puede ser un complemento interesante para mejorar su experiencia de audio en tu consola.