La nueva plataforma de Facebook se llama Bulletin y es la forma en la que la compañía de Marc Zuckerberg se mete de lleno en un mercado que lleva meses de total efervescencia y que parece que va a seguir creciendo mucho más si vemos los últimos movimientos. Nos referimos al de las newsletter o boletines de noticias y en especial aquellas que buscan lograr una monetización dando el salto al modelo de pago por suscripción. Así que te vamos a contar todo lo que ofrece y cómo se posiciona esta nueva opción frente a otras ya disponibles.
Índice
Que es Bulletin de Facebook
Para entender bien qué significa este último movimiento de Facebook primero hay que saber qué es Bulletin, aunque seguramente tampoco hagan falta muchas explicaciones pues el concepto es algo que la mayoría de usuarios ya conocerá debido a la popularidad que durante los últimos meses ha ido ganando.
Bulletin es un servicio de newsletter o boletines de noticias donde cualquier usuario podrá crear la suya propia y poder así compartir todo aquello que le interesa y cree que podría resultar atractivo también para otros usuarios. De este modo, esta es una plataforma orientada a todo tipo de usuarios, no sólo a escritores independientes, nóveles, especializados, consagrados o pertenecientes a una gran compañía.
No obstante, es cierto que habrá una serie de perfiles que podrán aprovechar mucho más la propuesta por las opciones adicionales que ofrecerá. Como, por ejemplo, la posibilidad de monetizar el contenido de una forma bastante sencilla. Algo que tampoco es nuevo pues alternativas como Substack o Revue ya ofrecen desde hace tiempo. Claro que estar dentro de la compañía de Marc Zuckerberg tiene sus ventajas.
Las ventajas de Bulletin
Bulletin, el nuevo servicio de newsletter de Facebook, no llega primero a este nuevo mercado, pero sí cuenta con toda la maquinaria de la que dispone Zuckerberg para que su lanzamiento resulte relevante y no una simple propuesta más que a las pocas semanas pasa al olvido. Aún así, tampoco hay que vender la piel del oso tan rápidamente. Pero que cuenta con una serie de interesantes ventajas sí que no lo duda nadie.
La primera de todas ellas y la más obvia es la ventaja de estar dentro del ecosistema de productos de Facebook. Eso significa que, como podrás imaginar, los usuarios que se suscriban a una newsletter no sólo podrán recibirlas a través de su bandeja de entrada para la cuenta de correo electrónico con la que se registraron. También podrán consultar una web donde todas las entregas estarán publicadas y a través de las otras redes y plataformas de la compañía.
Gracias a esa integración para los creadores del contenido resultará mucho más fácil el poder hacer crecer la comunidad de usuarios. Pues si bien en otras plataformas la opción de compartir en Twitter, Instagram, etc., existen, si muchas de estas redes pertenecen al dueño de la propia plataforma de newsletter mejor que mejor.
La segunda está relacionada con el pago en aquellos boletines que pasen al modelo de suscripción. No tendrán que configurar nada raro, sólo activar la opción de Facebook Pay y listo. Esto también añade la ventaja de reducir la fricción que muchos usuarios sienten cuando deben darse de alta en otro sistema de pagos online para acceder a us contenido que potencialmente les interesa.
Y por último está la seguridad de que sea Facebook quien esté detrás. Esto no lo decimos por el uso de los datos que pueda o no hacer la compañía, esa es otra polémica que nunca acaba, sino por el apoyo económico que asegura que la plataforma no caerá en cuestión de meses porque ya no tienen a nadie que les invierta como podría ser el caso de muchas startups.
Qué gana Facebook con Bulletin
Como hemos dicho, Bulletin es un servicio de newsletter con opción de suscripción de pago. Estas suscripciones dependerán el propio autor de la misma, él será quien fije el precio en función de lo que crea oportuno por la calidad del mismo, aportes que pueda realizar, etc.
No obstante, Facebook por el momento no se lleva nada de cada una de estas suscripciones. No recibe ingresos algunos (comisión del 0%), así que la pregunta realmente es si esto seguirá siendo así o no cuando se lance la versión final. Porque por el momento está en fase beta, lo que también explica por qué sólo hay básicamente escritores de Estados Unidos y no del resto de países. O sí, pero sólo dos, un número muy reducido.
Cuando se lance la versión final y cualquier pueda crear su newsletter veremos qué ocurre. Aunque tendrá que andarse con ojo, porque Substack sólo se lleva el 10% de de la suscripción y Revue el 5%. Así que mucho no debería subir. Es más, no debería pasar de ese 5% que sería más que nada simbólico.
Cómo registrarse en Bulletin de Facebook
Bulletin por el momento sólo está disponible para creadores de Estados Unidos y esos dos extranjeros antes comentados. Así que por ahora realmente no se puede crear cuenta nadie para empezar a publicar. Lo que sí se puede hacer es comenzar a leer los contenidos que ya tienen para ofrecer los usuarios que ahora mismo están dados de alta en él servicio.
Facebook haciendo de Facebook
La estrategia de Facebook con Bulletin no parece sorprender a nadie. Como ya hizo en el pasado, si ven algo que funciona y no pueden comprarlo por el motivo que sea, pues directamente lanzan su propio clon que, normalmente, tiene muchas más posibilidades de comerse a su adversario que al revés.
Esto último ya lo demostró cuando copio las historias de Snapchat en Instagram. Todos vimos claramente que estaban compiando . La mayoría lo dejamos pasar y ahora sería difícil que la gran mayoría te dijese que ducha opción es copiada por parte de la red social. Algo que seguramente vuelva a suceder aquí.
No obstante es lo que hay, ya son cosas que no sorprenden y a quien copian sólo le queda seguir demostrando que ellos son más originales y tendrán siempre mejores prestaciones, usuarios, interés, etc.