Ahora que pasamos tanto tiempo en casa y sobre todo enganchados a las redes sociales, es posible que se te haya ocurrido abrir un grupo de Facebook. Si es el caso, pero no sabes muy bien cómo hacerlo, hoy te explicamos los sencillos pasos que debes seguir para montar uno como administrador y gestionarlo. Adelante.
Índice
La utilidad de los grupos en Facebook
Una de las herramientas más interesantes que sigue teniendo Facebook es la de la creación de grupos. Y es que al final somos seres sociales a los que nos gusta poner pensamientos en común y eso, aunque ya es posible hacerlo en abierto, puede resultar más cómodo o deseable de hacer en privado en ciertos casos.
Y justo eso es lo que nos ofrecen los grupos de la plataforma. Un lugar algo más «exclusivo» o privado, al que podemos incluso restringir el acceso, en el que comunicarnos con otras personas con intereses comunes tan diversos como el hecho de pertenecer todos a una familia, un equipo con el que haces deporte o un club de lectura.
Montar esta clase de «secciones» dentro del servicio es tremendamente sencillo así como gestionar su privacidad, que debe ser otros de los aspectos claves a tener en cuenta cuando montas este tipo de formaciones -tanto como el decidir a qué personas invitarás. Si te interesa saber cómo crearlos y gestionarlos para contar con una buena base de partida, esto es lo que debes tener en cuenta.
Crear un grupo de Facebook
Lo primero que debemos hacer, obviamente, es crear un grupo en Facebook. Para hacerlo, los pasos a seguir son los siguientes:
- Accede a tu cuenta de Facebook como lo harías normalmente.
- Una vez aquí dirígete al icono de «Grupos» que verás en la barra superior de la pantalla. Este podrás identificarlo fácilmente como un icono con varias personas encerradas en un círculo.
- Ahora sí vamos acercándonos a nuestro objetivo. Una vez en esta pantalla, en el lateral izquierdo verás la opción de «+ Crear nuevo grupo».
- Aparecerá una ventana de creación en el que tendrás que escribir el nombre que deseas darla a este grupo.
- Ahora, justo debajo del nombre, debes de seleccionar el grado de privacidad que tendrá este grupo. Entre las opciones podrás elegir que sea público (todo el mundo podrá entrar y ver las publicaciones que hagan los miembros) o privado (sólo las personas que lo conformen podrán visualizar el contenido de este).
- Acto seguido toca elegir a los miembros que formarán parte de este grupo. Para eso, al pulsar dentro de la barra con el texto de «Invita a amigos (opcional)» se desplegará el listado completo de tus amigos en esta red social. Puedes buscarlos uno a uno o poner las primeras letras de su nombre para que filtre la información.
- Haz clic en Crear. Listo, ya tienes tu grupo creado.
Después de crear el grupo, puedes subir una foto de portada y agregar una descripción para personalizarlo según el propósito o temática de la sección.
Tipos de grupos según privacidad
Algo que debes tener tan claro como la gente a la que agregarás es el tipo de privacidad del grupo que vas a crear. Además de elegir si es un grupo público o privado, puedes decidir si quieres que esté oculto o público en la red social. Te explicamos las diferencias y cómo gestionar este importante aspecto.
¿Grupo público o privado?
Debes tener en cuenta que solo los administradores del grupo pueden elegir si este es público o privado. Aunque se trata de una opción que debes decidir nada más crearlo, puedes modificarlo siempre que lo desees:
- En la columna de la izquierda, haz clic en Grupos, elige el que quieras y haz clic en él para entrar.
- Justo bajo la cabecera hay un botón, «Más». Selecciónalo con el ratón y, en el menú desplegable, busca «Editar configuración de grupo» (tercera opción).
- Una vez dentro haz scroll con el ratón hasta llegar al apartado de Privacidad y haz clic en «Cambiar configuración de privacidad».
- Selecciona Público o Privado y toca en el botón de Confirmar.
- Haz scroll de nuevo hasta abajo del todo y toca en «Guardar».
Ten en cuenta que en un grupo Público, cualquiera persona de Facebook puede ver quiénes forman parte del mismo y leer/ver lo que publican. Por contra, en un grupo Privado, solo los miembros pueden ver quiénes forman parte del grupo y qué se publica en él.
Los grupos, por cierto, tienen un límite de un cambio de configuración de privacidad cada 28 días y que una vez que se cambia, los administradores tienen 24 horas para anular el cambio, en caso de que se arrepientan. Los miembros siempre reciben una notificación sobre el cambio en la configuración de privacidad.
Otro punto que debe saber es que los grupos privados con más de 5.000 miembros no pueden cambiar para convertirse en públicos, de forma que si eres administrador de uno con este volumen, no podrán realizar dicha modificación.
¿Grupo visible u oculto?
Una cosa es que un grupo sea accesible o no a cualquiera y otra que sea «visible». Esto quiere decir que aunque una persona externa de la red social no pueda entrar, puede saber de la existencia del grupo si este es «visible» o ser incapaz de rastrearlo si se encuentra oculto.
Para cambiar esta característica de tu grupo, los pasos a seguir son similares a los explicados en el apartado anterior:
- Entra en Facebook y en la columna de la izquierda, haz clic en Grupos.
- Elige el que te interese y haz clic en él para entrar.
- Justo bajo la cabecera verás un botón llamado «Más». Selecciónalo con el ratón y, en el menú desplegable, busca «Editar configuración de grupo» (es la tercera opción).
- Haz scroll con el ratón hasta llegar al apartado «Ocultar grupo» y elige entre «Visible» y «Oculto», seleccionándolo.
- Haz scroll de nuevo hasta abajo y toca en el botón azul de «Guardar».
Listo. Con estos pasos habrás cambiado el estado de tu grupo a oculto o público, según tu preferencia.
Controla la desinformación y las fake news
Por culpa de los acontecimientos ocurridos alrededor de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y las extraordinarias campañas de desinformación que se están orquestando a su alrededor, desde Facebook han optado por dotar de mayores recursos a los administradores de grupos para evitar la propagación descontrolada de esos contenidos. De esta forma, ahora es posible bloquear y verificar antes de su publicación cualquier acceso a noticias que puedan situarse dentro del ámbito de la propaganda o las fake news.
De esta manera, los administradores pueden ahora acudir a un asistente que automatizará ese bloqueo de contenidos que han sido ya etiquetados por la propia Facebook como información falsa y que, según afirman desde la compañía, adquieren esa condición tras analizarse a través de las agencias de verificación con las que trabajan los de Mark Zuckerberg desde hace años. En el caso de España son la EFE Verifica, AFP, Newtral y Maldita.es.
- Estas informaciones nunca llegan a los grupos ya que se silencian de manera inmediata para evitar que obtengan visibilidad en ninguna de las publicaciones a las que tienen acceso los miembros de esa comunidad.
- Los administradores pueden ahora tomar medidas más drásticas contra aquellos participantes que, de manera insistente, se empeñen en compartir este tipo de contenidos. Esa función que tenían los grupos para silenciar a esos usuarios, pasa a convertirse en otra más radical, como es la de suspender para que no puedan participar en las conversaciones, ni comentar, ni reaccionar, ni acceder a chats grupales, etc.
Sé el primero en comentar