Índice
Qué es un metaverso o metauniverso
Antes de avanzar hay que tener muy claro qué es todo esto de metaverso o metauniverso. Si te gusta la ciencia ficción, seguramente ambos términos no te pillarán por sorpresa. Es más, puede que incluso sin ser un fan de este tipo de contenidos tengas ya una idea cerca a lo que implica pues en el cine hemos visto propuestas como Ready Player One donde básicamente sus protagonistas vivían en uno.
No obstante, la definición de metaverso se podría decir que es más o menos reciente y hace referencia a un espacio virtual donde un colectivo de usuarios se puede reunir con el fin de poder interactuar entre sí como si lo hiciesen en el mundo real. Eso sí, con unas reglas y limitaciones, aunque también con posibilidades impensables en el mundo real.
Así, por ejemplo, desde películas hasta vídeojuegos online como el antiguo Second Life e incluso Fortnite podría considerarse como un metaverso. Porque permiten reunir a millones de usuarios que pueden interactuar entre ellos, acceder a multitud de opciones y saltarse limitaciones reales como el dolor que se podría experimentar en caso de que alguien te atacase o temer a muerte pues sería cuestión de reiniciar y listo.
El metaverso de Facebook
Ahora que ya sabes qué es un metaverso, la siguiente pregunta debería ser por qué Mark Zuckerberg quiere crear uno propio. Pues bien, la respuesta está en el estado actual de Facebook como plataforma social. Además de los escándalos sobre privacidad y uso indebido de los datos de sus usuarios estos años, parece que también la llegada de otras plataformas y formas de consumir contenidos les ha afectado.
Especialmente son los más jóvenes. pasan más tiempo en redes como TikTok que en Facebook. Eso es algo que tiene muy bien identificado como problema de futuro, pues cuando el grueso de usuarios actuales comience a tener cierta edad y ya deje de parecerle interesante estar ahí publicando estados, fotos, comentando en grupos, etc., qué harán si los jovenes están en plataformas mucho más ágiles y con otro tipo de formatos más actuales para ellos.
Pues bien, ese es el problema que Mark Zuckerberg quiere atajar de raíz. Y para lograrlo no hay otra opción que evolucionar Facebook y que pase a ser otra cosa diferente a los que conocemos actualmente, una simple red social. Esa idea o futuro es el metaverso, un lugar donde la compañía pueda ofrecer a sus usuarios un entorno diferente donde podrán reunirse e interactuar con otros usuarios, asistir a eventos, comprar en comercios. etc. Todo ello con un enfoque diferente a la clásica interacción que hemos tenido durante años mediante el uso de mensajes de texto principalmente.
El gran problema o reto es que es una aventura complicada, pero si alguna empresa de la actualidad podría llevarla acabo es Facebook y por varios motivos. El primero es que ya cuenta con lo más importante de todos: una base de usuarios muy amplia. Puede que ya no sea tan soldado como años atrás, pero sigue siendo importante y ahí están los números que lo demuestra.
El segundo es que tiene músculo financiero para asumir un desarrollo de este nivel. Porque no es lo mismo crear lo que ahora tienen a un entorno donde el uso de la realidad mixta es imprescindible.
Y por último, Facebook también tiene la tecnología adecuada para no tener que andar partiendo desde cero. Porque hace años que adquirieron Oculus y después de meses de trabajo las Oculus Quest 2 son de las opciones más atractivas en estos temas.
Así que se podría decir que lo tiene todo. Tiene usuarios, tiene capacidad de desarrollo y tiene el hardwrea necesario para no depender de nadie más que de ellos mismos y poder revertir esa situación actual donde los usuarios pasan mas tiempo viendo contenidos de otros publicados en TikTok que video cómo crear ellos algo en otras redes o simplemente interactuando con otros usuarios como si lo hicieses de forma presencial.
Por tanto, a pesar de ser un desafió tecnológico muy importante es evidente que si ellos no son capaces de lograrlo, nadie podría hacerlo a corto o medio plazo.
Los riesgos de vivir en un metaverso
Escena de Free Guy, película donde Ryan Reinolds protagoniza al avatar de alguien que vive prácticamente dentro de un universo virtual
Que la idea de convertir en realidad lo que propone la novela y película de Ready Player One resulte muy atractiva para todos los que amamos la tecnología no implica que debamos dejar de pensar en los riesgos de algo así.
Porque, como ya sabrás por todos estos escándalos destapados años atrás, hay que tener mucho cuidado con cómo podría paorvechar Facebook toda la información que se genere. Una información que sería mucho más cercana a la realidad aún, porque el usuario podría interactuar en ese espacio virtual como lo haría en la vida real.
De modo que, a pesar de ser un proyecto que aún costará años de desarrollo, no sería mala idea empezar a plantearse situaciones que podrían ocurrir para estar prevenidos. Así no habría que lamentar posibles escándalos en el futuro si las reglas se establecen de forma correcta ya. Aunque eso es más difícil que crear el propio metaverso.
Sé el primero en comentar