Instagram comenzó hace algún tiempo a dar la opción de añadir subtítulos de forma automática en todos los vídeos que aparecen en la sección de IGTV y más tarde, decidió llevar esas novedades hasta sus historias. Una mejora importante en términos de accesibilidad y también para el propio rendimiento de las publicaciones de los usuarios. Te explicamos cómo se pueden añadir subtítulos automáticos en las historias de Instagram.
Índice
Instagram lleva los subtítulos automáticos a las historias
Si eres usuario habitual de Instagram, seguro que has notado cómo desde la propia red social se están realizando importantes esfuerzos para darle mucho más peso a características como los Reels o las historias.
Estas últimas siguen siendo especialmente importantes para la plataforma, aunque los Reels les hayan robado cierto protagonismo últimamente. Y es que si bien los primeros suponen la mejor apuesta de cara a competir contra TikTok, los segundos son los que hacen que muchos usuarios entren a diario para ver qué han subido los perfiles que siguen o incluso compartir sus historias del día.
Pues bien, sin dejar de lado otras opciones como las compras desde la plataforma o el propio feed principal, que sigue siendo la base de la plataforma, ahora la red social ha introducido una nueva mejora en las historias: opción de generar subtítulos de forma automática.
Una característica que llega tras haber sido habilitada y probada un poco antes en los vídeos de IGTV. ¿Cómo funcionan? ¿Cómo se activan? ¿Qué beneficios aporta a los usuarios? Vamos a verlo con calma para que entiendas bien el proceso y algún que otro detalle que también debes conocer.
Cómo añadir subtítulos a las historias de Instagram
Empecemos por lo básico: ¿cómo funcionan estos subtítulos automáticos? Como su nombre indica se generan solos, sin necesidad de que el usuario tenga que intervenir en el proceso. No hay que hacer nada porque es el propio sistema de Instagram el que se ocupa de la transcripción.
Una vez se graba la historia lo único que hay que hacer es indicarle que quieres que se generen los subtítulos. De ese modo, se crea el texto que luego se verá en pantalla durante la reproducción de la historia.
Como podrás imaginar, al ser un proceso automatizado es probable que el resultado no sea 100% preciso. ¿De qué dependerá una mayor o menor correspondencia?, pues de varios factores como el ruido ambiental, la calidad de los micrófonos o la propia vocalización del usuario.
Por suerte y como ocurre en otras plataformas que también son capaces de generar estos subtítulos de forma automática, Instagram a valorado la posibilidad de que esta transcripción no sea siempre exacta y da la opción de poder ser editada posteriormente por el usuario.
No sólo posibles errores en la generación de subtítulos es lo que se podrá solucionar, también habrá opciones para darle un estilo diferente con cambios que afectan al tipo de letra, color, posición e incluso la animación.
https://twitter.com/instagram/status/1389604238154559493?s=20
Ahora que ya sabes esto, ¿cómo se le indica a Instagram que genere los subtítulos de una historia de forma automática? Pues bien, el proceso sería el siguiente:
- Abre la aplicación de Instagram en tu teléfono móvil.
- Ve al apartado de las historias y graba de forma habitual.
- En la siguiente pantalla toca en el icono de los stickers para añadir uno nuevo.
- Busca y selecciona el nuevo sticker para añadir subtítulos automáticos (Captions).
- Una vez añadido el sistema se encargará de generarlos.
- Ahora ajusta los parámetros de color, posición, tipo de letra, etc.
- Acepta y ya tienes tu historia con subtítulos lista para compartir.
Como puedes ver es un proceso extremadamente sencillo y que se ha librado de su principal inconveniente de inicio, cuando los subtítulos sólo estaban disponibles en inglés. Como eso ya no es así, podréis conseguir que vuestras pequeñas piezas aparezcan perfectamente subtituladas en la red social aunque utilices el español.
No encuentro el sticker Captions
Tranquilo, formas parte de ese gran grupo de usuarios que todavía no tiene acceso a la función. El subtitulado automático es una feature que de momento está en fase de pruebas, y eso significa que sólo algunos usuarios la puede usar. Sí, la función está disponible para cada vez más usuarios, pero suelen ser cuentas con muchos seguidores que dan visibilidad a la función. Así que deja de buscar el famoso sticker porque no lo vas a encontrar. Tendrás que seguir esperando para que tú y otros millones de usuarios puedan acceder a la etiqueta cuando te toque.
Mejora el rendimiento y accesibilidad de las historias
Durante los últimos meses hemos visto cómo finalmente muchas aplicaciones y plataformas apostaban por algo tan necesario como la mejora en la accesibilidad. Incluso cualquier usuario que, por culpa del lugar en el que está, no puede activar el sonido para escucharlo y podría llegar a pensar que es innecesario, pero a la mínima que tengas algún tipo de problema de visión, auditivo o de movilidad la cosa cambia radicalmente
Por ello, con este añadido lo cierto es que la accesibilidad de las historias mejora y facilita el consumo por parte de todos aquellos usuarios con problemas para escuchar. Y es que ya podrán saber perfectamente qué se está diciendo en ellas gracias a los subtítulos generados de forma automática dentro de la red social.
Pero esa no es la única consecuencia positiva, aunque sí la más importante. Otra de las ventajas añadidas de estos subtítulos es que ayudarán al rendimiento rendimiento o engagement de las historias. Es decir, al igual que ocurrió con el vídeo en otras redes sociales como Facebook, el poder consumir contenidos sin necesidad de activar el sonido es algo que gusta porque no siempre estamos en condiciones de oír lo que se dice. Imaginaos en una reunión que es un pestiño, en el transporte público o en cualquier otra parte donde es imposible escuchar nada con tranquilidad. O por intimidad. El volumen cero siempre es bienvenido.
Para poder hacerlo antes el usuario previamente a publicarla debía añadir subtítulos «quemándolos» con algún editor de vídeo o recurrir a alguna opción como añadir un texto manualmente con el mensaje desde la app de Instagram. Algo que no es para nada cómodo ni parecido y que nos lleva mucho más tiempo y en algunos casos incluso programas de terceros.
Al añadir estos subtítulos automáticos cuando no puedas activar el sonido, o no quieras, podrás saber perfectamente qué se está contando. Así que muy bien para todos aquellos que solemos llevar siempre el teléfonos en silencio.
¿Subtítulos en los Reels?
Con la llegada de los subtítulos automáticos a IGTV y a las historias es normal pensar que el siguiente paso que debería dar Instagram son los Reels. Pues deja de imaginártelo porque los Reels también tendrán la posibilidad de disfrutar de esta opción de subtítulos generados pero, cuando ya estén disponibles, no dudes que te contaremos cómo activarlos.
No obstante, mientras Instagram va trabajando esta nueva implementación de los subtítulos automáticos, vamos a mostrarte una forma sencilla de añadir subtítulos a tus vídeos de forma fácil y rápida. Como siempre, lo haremos con apps de terceros. Tras una buena investigación, hemos dado con una aplicación multiplataforma gratuita que te hará la vida mucho más fácil.
La mejor herramienta hasta ahora: AutoCap
Para hacer este proceso, existe una aplicación que está disponible tanto en teléfonos Android como en el iPhone. Se llama AutoCap y es totalmente gratuita. Lo primero que tenemos que hacer es buscarla en la Play Store o App Store e instarla en nuestro terminal.
- Si todavía no has empezado a grabar tu Reel, lo recomendable es utilizar la función de Cámara que viene integrada en esta app. Simplemente habrá que seleccionar nuestro idioma, y el reconocimiento de voz servirá para subtitular automáticamente nuestra locución sin tener que hacer prácticamente nada.
- Si ya tienes el vídeo grabado, la segunda opción que tiene la aplicación realizará un proceso similar. AutoCap es capaz de transcribir el video en cuestión de segundos.
De este modo, no tendrás que esperar a que Instagram introduzca esta nueva mejora para poder subir vídeos subtitulados. Esta aplicación es hoy por hoy la más interesante que hay para subtitular vídeos de forma automática. La aplicación es interesante tanto si trabajas con Android como si usas iOS, pues tiene también su versión para iPad.
Otras alternativas interesantes
Si por algún motivo, AutoCap no te termina de convencer, aquí tienes unas cuantas alternativas que puedes utilizar también:
- Kaptioned: esta aplicación para Android no tiene limitaciones en cuanto al largo del vídeo, pero sí tiene nos restringe la cantidad de vídeos que podemos procesar cada día. Su punto fuerte es que puede traducir nuestra transcripción automáticamente haciendo uso de Google Translate.
- Kapwing: es una utilidad web muy avanzada, que te será especialmente útil si trabajas editando un gran lote de vídeos para Reels. Kapwing tiene todas las funcionalidades que puedas imaginar. Puede traducir, establecer la fuente que quieras, incluso te permite trabajar el vídeo. No obstante, es una herramienta de pago mensual.
- Veed.io: es otra aplicación web-based. Es más asequible que Kapwing y también puede traducir la transcripción. Lo malo es que está limitado a 10 minutos y resolución 720p.
- Voicella: esta app para Android tiene varias opciones de personalización, y nos permite descargar los subtítulos en formato .SRT. Lo malo es que también es caro y no tiene una versión premium que se consiga con un solo pago.