Índice
Las redes sociales se han convertido en una parte más de nuestra vida. Resulta extraño conocer a una persona que no tenga un perfil en ninguna de ellas. Sin embargo, atender todas las redes sociales requiere tiempo y esfuerzo. Y no siempre estaremos dispuestos a dedicar esos recursos, ya sea porque no disponemos de él o porque nuestras redes no nos van a retribuir ese trabajo que vamos a hacer.
Por norma general, cada red es un mundo. No son todas iguales, y en ellas se cumple a la perfección el concepto «el medio es el mensaje». Twitter está estructurada para hacer una comunicación corta, muy sintética y en forma de hilos. Facebook es una red muy flexible, pero está diseñada para publicar textos largos e iniciar grandes debates en sus comentarios. Y por último, Instagram es una red social diseñada para que predomine el aspecto visual. Podemos escribir un texto largo, pero rara vez generaremos un debate como ocurre en Facebook.
Lo que queremos decir con esto es que sí, puedes enlazar tus perfiles de distintas redes sociales, pero tendrás que adaptar la forma de comunicarte. Con este sistema que vamos a explicarte, podrás publicar en varias redes sociales a la vez, pero tendrás que modificar tu forma de publicar para que se adapte a todas las redes. Lo que publiques a partir de ahora tendrá que ser como una llave maestra.
¿Se pueden vincular Twitter y Facebook de forma nativa?
Durante años, ha existido una opción en Twitter que permitía enlazar los dos perfiles de forma nativa. Era tan sencillo como acceder a los Ajustes de Twitter, entrar en ‘Apps’ e iniciar sesión en Facebook a través de un OAuth.
Desde una de las últimas actualizaciones de la política de privacidad de Facebook, esta opción ha desaparecido de Twitter. Los dos perfiles ya no se pueden asociar de forma oficial, y se desconoce si los de Zuckerberg volverán a dar soporte a esta funcionalidad.
Vincular Facebook con Instagram
Facebook e Instagram se pueden asociar de una forma muy sencilla. Al fin y al cabo, son dos redes propiedad de la misma compañía, Meta. Publicar en estas dos redes sociales al mismo tiempo puede ser útil de cara a la familia. Y es que, las dos plataformas tienen usuarios de distintos perfiles de edad, por lo que es muy probable que el sector joven de tu familia esté en Instagram y el más mayor en Facebook.
Para solucionar esto, abriremos Facebook en un navegador web y realizaremos los siguientes pasos:
- Haz clic en la miniatura de tu perfil en la esquina superior derecha de la aplicación.
- Clic ahora en la opción ‘Configuración y privacidad‘.
- Dentro del nuevo desplegable, accede ahora al apartado ‘Configuración‘.
- En la barra lateral que aparece ahora a la izquierda, entraremos dentro del ‘Centro de Cuentas de Meta‘.
- Iniciamos sesión con nuestra cuenta de Instagram. Seguramente, nos enviarán un código a nuestro móvil a través de SMS para verificar nuestra identidad.
- Hecho esto, ahora podrás compartir rápidamente en Instagram cualquier publicación que hagas en Facebook de forma rápida.
Si en algún momento te interesa desvincular las cuentas, vuelve al Centro de Cuentas de Meta. Haz clic sobre tu cuenta de Instagram y luego clic en ‘Eliminar del centro de cuentas‘.
Vincular Instagram con Twitter
Puedes publicar de forma automática en Twitter todo lo que subas a Instagram —pero no viceversa con este método—. Si te interesa activarlo, sigue estos pasos:
- Entra a la app de Instagram desde tu teléfono móvil.
- Toca sobre tu perfil en la esquina inferior derecha.
- Ahora, toca sobre las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha.
- Accede a la opción ‘Configuración‘.
- Ahora, entra en ‘Cuenta‘.
- Baja la lista hasta llegar a la línea en la que pone ‘Compartir con otras aplicaciones‘.
- Toca ‘Twitter‘.
- Inicia sesión con tu cuenta y listo. Ahora, cada vez que subas una nueva publicación a Instagram, podrás compartirla de forma automática en Twitter.
Publica simultáneamente en varias redes con Buffer
Si quieres hacerlo sencillo, existe una aplicación de terceros que puede simplificarte bastante la tarea de publicar en varias redes sociales al mismo tiempo. Se llama Buffer, y es una herramienta que nos permite iniciar sesión con varias cuentas de distintas redes sociales y publicar de una forma más organizada.
Buffer es una herramienta de pago, aunque tiene una modalidad totalmente gratuita que te permite añadir tres cuentas distintas.
¿Qué puedo hacer con Buffer?
Lo habitual es utilizar la app para hacer una publicación en Twitter, Instagram y Facebook. Sin embargo, Buffer permite también publicar en TikTok e Instagram a la vez. Esto es especialmente útil a la hora de crear vídeos cortos como los Reels. Además, vamos a poder subir los vídeos a Instagram de forma automática y sin la típica marca de agua de TikTok.
Por el momento, Buffer soporta las siguientes redes en su modalidad Free:
- TikTok
- Twiiter
Para poder utilizar Instagram o TikTok, Buffer pide como requisito que tengamos una cuenta profesional (Business).
¿Cómo se utiliza?
Primero, debes vincular las cuentas de las redes sociales que vayas a utilizar. El asistente te ayudará a hacerlo nada más actives tu cuenta.
Luego, lo que tienes que hacer es crear una ‘Campaña’. A partir de ahí, podrás planificar la fecha y hora en la que se publicará tu contenido, así como el texto y las etiquetas que usarás en cada caso.
No será tan sencillo como enviar y listo. Será necesario tener ya las imágenes y los vídeos preparados con sus filtros y acabado final. Al principio te costará un poco acostumbrarte a este flujo de trabajo, pero a la larga te acabará compensando el ahorro de tiempo y esfuerzo.
Sé el primero en comentar