Sidecar, el codec HEVC y los Mac antiguos
El motivo por el que los equipos de Apple anteriores a 2016 no soportan Sidecar es el siguiente. En esos Mac no hay implementado soporte a nivel de hardware para el códec HEVC. Ese es el que se utiliza para enviar la señal de vídeo, tanto vía cable como de forma inalámbrica, del Mac al iPad con iPadOS.
Al no poder trabajar de forma nativa a nivel de hardware, todo el proceso de codificación habría que realizarse vía software y eso empeoraría la experiencia del usuario. Por tanto, para que no parezca que es una probémoslos implementación, Apple decide cortar por lo sano y sólo si cumples estos requisitos puedes acceder a Sidecar:
- Tener instalado iPadOS 13 y macOS Catalina.
- Tener un MacBook de 2016 en adelante, MacBook Air de 2018 en adelante, MacBook Pro de 2016 en adelante, Mac mini de 2018 en adelante, iMac de 2015 en adelante, iMac Pro de 2017 en adelante o un Mac Pro de 2019 (aún no a la venta).
- Tener uno de los siguientes iPad: cualquiera de los modelos de iPad Pro, iPad 6, iPad mini 5 y iPad Air 3.
Si tienes todo esto sólo debes ir a las preferencias del sistema, buscar el panel de las preferencias correspondiente a Sidecar y seleccionar el dispositivo al que quieres enviar la señal de vídeo. Es importante que ambos dispositivos hayan iniciado sesión con la misma cuenta de iCloud, y en caso de no conectar vía cable pues estar conectados a la misma red wifi y con el Bluetooth activado.
Cómo activar Sidecar en Mac no soportados
Muy bien, pero qué ocurre si queremos usar Sidecar en los Mac que no soportan la función de forma oficial. A ver, poder se puede, pero no esperes una experiencia igual de fluida y satisfactoria como con dispositivos compatibles.
Para activar Sidecar en equipos no soportados oficialmente antes, durante el proceso de betas, había un simple comando que ya mostraba la opción en las Preferencias del sistema. Ese comando de terminal ya no funciona. Así que hay que recurrir a otra vía. Algo más compleja, pero podrás llevarla a cabo siguiente estos pasos. (Necesitas tener instaladas las herramientas para la línea de comandos, disponible desde el centro de desarrolladores de Apple – Command Line Tools)
Ve a la siguiente dirección web y descarga la carpeta SidecarCorePatch. A continuación haz lo siguiente, pero antes recuerda, todo bajo tu responsabilidad. Por lo que es recomendable que hagas una copia completa de tu Mac para salvaguardar los datos.
- Realiza una copia de seguridad, por si algo fuese mal, del archivo ubicado en la siguiente ruta
/System/Library/PrivateFrameworks/SidecarCore.framework/Versions/A/SidecarCore
- Desactiva el control de protección de la integridad del sistema SIP. Para ello, reiniciar tu Mac, pulsa comando + R e inicia el modo de recuperación de macOS. Ahora, carga la Terminal y ejecuta el comando
csrutil desable
. Si por algún casual antes quieres comprobar si está o no activo, desde el Terminal ejecuta el comandocsrutil status
. - Ahora, clona el repositorio con el comando
git clone http://dev.zeppel.eu/luca/SidecarCorePatch.git
- La carpeta que descargaste antes, coloca el archivo patch.swift en la raíz de tu usuario, ahora ejecuta el comando
sudo swift patch.swift
. Para ejecutar en modo root debes activarlo previamente, aquí Apple explica cómo hacerlo. Aunque también puedes ejecutar el comandodsenableroot
, cuando quieras desactivarlo ejecutadsenableroot -d
. - Reinicia tu Mac.
Listo, si ahora vas a las Preferencias del sistema ya verás la opción de Sidecar y podrás usar la pantalla de tu iPad como segundo monitor, duplicar pantalla, usarla a modo de tableta gráfica, etc. Pero ojo, no te lleves las manos a la cabeza si notas que la experiencia no es del todo buena, comentamos antes el motivo de por qué no están soportados. Así que hay que tenerlo en mente siempre. Si quieres aprovechar este tipo de soluciones puedes optar por aplicaciones como Duet Display o Luna Display.
Un comentario, deja el tuyo
Falta explicar que hay que primero instalar git para poder clonar en terminal, también después de clonar la repo escribir cd sidecarcorepatch y recién después ejecutar el comando sudo swift patch.swift
también puede dar un error por no tener actualizado el Xcode)