¿Recordáis aquellos tiempos en los que teníamos sobre la mesa más de un mando para encender la televisión, la cadena de música, el DVD, la consola y hasta el amplificador? Pues en los últimos tiempos muchas empresas han buscado la forma de reducirlos recurriendo a algo que parece muy sencillo pero complicado de poner en marcha. Se trata de un atajo que el conector HDMI permite gestionar, no solo la imagen y el sonido que proyectamos en pantalla, sino también en qué instante se enciende o apaga uno de esos aparatos.
Índice
- 1 Esta función de PlayStation 5 es tan útil como desesperante
- 2 La PS5 se enciende siempre con la TV
- 3 El estándar HDMI-CEC
- 4 ¿Cómo saber que tu Smart TV tiene HDMI-CEC?
- 5 Dos soluciones rápidas
- 6 Desactiva el enlace del dispositivo HDMI
- 7 ¿Cuál es la mejor configuración posible?
- 8 Quiero que se encienda, pero no funciona
Esta función de PlayStation 5 es tan útil como desesperante
Una de las ventajas de las conexiones HDMI es que podemos tomar el control del otro dispositivo conectado al otro extremo, por lo que con un único mando seremos capaces de controlar casi todo nuestro setup multimedia. Controlar distintos dispositivos desde un mismo lugar puede ser una gran ventaja. Pero claro, la gracia es que podamos encender las cosas siempre y cuando las necesitemos.
Con tu PlayStation 5, puede darse el caso de que acabes encendiendo tu televisor casi por error. Por norma general, suele ser bueno, pues lo habitual es encender las dos cosas al mismo tiempo. Sin embargo, si sueles dejar el mando por ahí o tienes niños o animales en casa que lo toquetean todo, casi seguro que vas a querer apagar esta funcionalidad. De lo contrario, el televisor del salón va a estar todo el día encendido. Así que vayamos al grano. ¿Por qué se enciende el televisor solo y cómo podemos hacer para evitarlo?
La PS5 se enciende siempre con la TV
Sony, atenta como siempre a este tipo de innovaciones, no dudó con PS5 en añadir esta posibilidad de permitir a nuestra Smart TV controlar la actividad de la consola más allá del 4K, el HDR o el sonido Dolby compatible. Seguramente hayáis escuchado hablar de una función que llega a la televisión a través del puerto HDMI ARC por lo que antes de nada, es recomendable que conozcáis si vuestra tele es compatible con este estándar. Obviamente si la consola se está encendiendo sola, poco más hace falta mirar.
Es algo que ocurre de manera habitual a muchos usuarios que no se explican por qué de repente encienden su Smart TV y las luces de su PS5 se vuelven azules, como si alguien hubiera tocado sobre el famoso botón PS de su DualSense. Pero no os asustéis, existe una explicación (incluso una solución) y os la vamos a dar ahora.
Si eres uno de los afortunados que cuenta con una flamante PS5 en casa (y has sobrevivido a la falta de stock), probablemente te hayas topado con el siguiente problema. Has encendido tu Smart TV para ver Netflix, o navegar por YouTube, y la PS5 se ha encendido automáticamente cuando precisamente no ibas a jugar con la consola en ese momento. Así que toca ponerse a coger el DualSense, seleccionar la entrada de vídeo de la tele y decirle que vuelva al estado de reposo. Un rollo.
Pero, ¿sabes por qué ocurre esto?
El estándar HDMI-CEC
Al igual que otros muchos dispositivos con puerto HDMI del mercado, tu PS5 incorpora el estándar HDMI-CEC para poder tomar el control y comunicarse con otros dispositivos conectados a través del cable de audio y vídeo. La idea original, y de ahí su utilidad, es que gracias a este estándar es posible automatizar muchas de las tareas que habitualmente necesitamos llevar a cabo con varios mandos a distancia, de forma que al encender la consola haga lo mismo, automáticamente, la TV y podremos empezar a jugar de manera inmediata.
Pero esto es un tanto molesto cuando tenemos conectado la consola directamente a la televisión y no a través de un amplificador AV, por ejemplo. El problema aparece cuando encendemos la televisión para ver la TDT, o cualquiera de las aplicaciones de la plataforma de tu Smart TV que tengas en casa, ya que en ese momento la PS5 recibirá la orden de encendido y se encenderá al mismo tiempo que la televisión.
Esto provocará que la consola esté encendida innecesariamente, por lo que será algo que muchos usuarios quieran solucionar, y es justo lo que te vamos a explicar a desactivar hoy.
¿Cómo saber que tu Smart TV tiene HDMI-CEC?
De todas formas, es posible que lo primero que te preguntes al ver lo que explicamos más arriba es si tu televisión tiene uno de esos puertos especiales. Hay que decir que lo normal es que no tengas fácil acceso a ese conector para comprobar si hay algún distintivo que lo indique (lo tienes colgado de la pared, o pegado al mueble del salón) y lo mismo tampoco recuerdas el modelo exacto para bucear por internet y gluglear a ver qué pone.
Así que como ocurre en casi todos los modelos de Smart TV relativamente modernos, la respuesta la puedes encontrar en los menús de configuración. ¿Cómo? Pues os vamos a indicar unos pasos que son muy generales, porque luego cada sistema opeerativo tiene sus propias nomenclaturas y formas de llamar a las cosas.
Resumiendo mucho, podéis saber si vuestra Smart TV tiene HDMI-CEC haciendo lo siguiente:
- Accede a los Ajustes de la televisión.
- Entra en las opciones de Audio y vídeo.
- Busca los Ajustes de vídeo.
- Mira a ver si tiene una función que indique algo parecido a Control de entradas de la TV.
- Si es así, a continuación mira que puedas activar y desactivar el control del HDMI-CEC del puerto compatible.
Dos soluciones rápidas
Antes de explicarte cómo conseguir que tu PS5 no afecte ni interactúe con las entradas HDMI de la Smart TV encendiendo o apagando el dispositivo te vamos a ofrecer dos soluciones muy sencillas y rápidas que pueden ahorrarte bastante tiempo:
- La primera, obviamente, es que cambies de puerto HDMI el cable de la consola, para evitar que el famoso estándar CEC haga de las suyas y envíe la orden de activar o no la pantalla según pulsamos el botón PS en el DualSense. De esta manera no os tenéis que volver locos configurando menús en ningún sitio y os podréis ahorrar todo lo que os vamos a contar a continuación.
- La segunda es mntener la PS5 en ese HDMI-CEC y entrar en los menús de la consola para cambiar la configuración e inhabilitar su uso de manera temporal, hasta que alguien perfeccione el vínculo de esa conexión sin provocar encendidos que no deseamos.
Aunque si no es el caso y preferís mantener la PS5 en el conector HDMI-CEC, entonces toca dar el siguiente paso que es configurar algunas opciones que trae de serie la propia consola dentro de su firmware y que os pasamos a explicar justo a continuación. Mirad.
Desactiva el enlace del dispositivo HDMI
El secreto de esta función se esconde en la opción “Activar enlace del dispositivo HDMI” dentro del sistema operativo de la consola, una opción que encontrarás en Ajustes > Sistema > HDMI, y que en el momento que desactives eliminará cualquier tipo de interacción con tu televisor u otro dispositivo que tengas conectado por HDMI.
Esto evitará el problema de encendido espontáneo de tu consola cada vez que enciendas la TV, pero también perderás el efecto contrario, por lo que tendrás que encender la TV manualmente cada vez que quieras jugar. Problemas del primer mundo y de una búsqueda completa de la comodidad en muchas de las acciones que tenemos que realizar a diario.
Si veis que no funciona verificad que esta opción está realmente deshabilitada. Estos cambios en la configuración sin que medie vuestra decisión pueden deberse a una actualización del firmware, que Sony ha cambiado algunos ajustes y que de nuevo aparece como activo. Si este es el caso, entonces volved a este menú y comprobad que no lo tenéis tal cual podéis ver en la captura que aparece más arriba.
Opción que aparecía en firmwares anteriores.
Si tienes actualizada la consola a la última versión, en las opciones de HDMI podrás ver dos ajustes que no aparecían en versiones anteriores. Nos referimos a «Activar juego con un toque» y a «Activar apagado de dispositivos vinculados», opciones que ajustan todavía más el comportamiento de la consola ante las órdenes que pueda recibir por el cable HDMI. En la primera opción, la TV se encenderá cuando enciendas la consola, y en la segunda opción la consola entrará en reposo cuando apagues la televisión.
¿Cuál es la mejor configuración posible?
Si tienes la consola conectada directamente a la televisión y quieres dejar de sufrir este molesto encendido accidental de la consola, te vamos a ofrecer una solución que, además de tener enormes beneficios a la hora de mejorar el audio de vuestro set multimedia, os permite crear una especie de cortafuegos para impedir que la Smart TV la encienda por culpa del HDMI-CEC.
Una de las opciones a tener en cuenta para disfrutar de un encendido automático sin los problemas de los encendidos indeseados es utilizar un receptor AV que distribuya todas las señales. Al usar uno de estos aparatos el encendido automático ordenado de la PS5 hará lo propio con la TV y el receptor al mismo tiempo, mientras que si enciendes la TV sólo lo hará con el receptor, pero no la PS5, por lo que evitas de nuevo cualquier posibilidad de que se encienda accidentalmente.
Obviamente es una solución bastante cara que sólo está destinada para aquellos que cuenten con una configuración más avanzada con varios dispositivos HDMI que necesiten ser conectados a un amplificador de audio, pero es desde luego la propuesta más ordenada y eficaz que podrías tener de cara a disfrutar de un sistema 100% conectado.
Quiero que se encienda, pero no funciona
Si lo has pensado mejor, y quieres que la TV tenga el control de encendido de tu PS5, lo primero que deberás hacer es tener activada la función que hemos indicado. Si por alguna razón ya la tenías activada y el enlace ha dejado de funcionar, una solución que suele arreglar el problema es la de desenfuchar todos los dispositivos para resetear de alguna manera la conexión que existe entre ambos a través del cable HDMI. Suena a solución barata, pero es justamente lo que mejor funciona en estos casos.
Recuerda tener siempre actualizada la consola a la última versión, ya que uno de los últimos firmware que lanzó Sony corrigió un error de la conexión HDMI que provocaba fallos, además de que especificó aún más el comportamiento de la consola ante esta útil y práctica función.