Empieza a hacer streaming en Twitch desde tu teléfono móvil

Con el actual boom de Twitch, como plataforma donde emitir en directo, es lógico que todo el mundo quiera publicar su propio contenido. El problema es que no todos cuentan con un ordenador o una serie de dispositivos adicionales que ya parecen ser el estándar mínimo a la hora de crear  material para la plataforma. Así que vamos a ver la forma más sencilla de hacer: emitir en Twitch directamente desde el teléfono móvil.

¿Quieres hacer streaming en Twitch desde el móvil?

Si el teléfono móvil lo hemos convertido en el dispositivo más importante para la gran mayoría, por qué no íbamos a hacerlo también el más capaz. Durante años las mejoras en apartados como el fotográfico ha permitido que muchos usuarios sustituyan sus cámaras compactas, DSLR o sin espejos por estas tanto para foto como vídeo. Así que con dicha mejora en sus capacidades, ¿por qué no aprovecharlas para algo más?

Uno de esos usos ha sido el poder crear contenido en vídeo para publicar en plataformas como YouTube, pero el contar con conectividad también le permite poder hacer emisiones en directo. Esto es algo que ya sabrás, porque aplicaciones como las de YouTube, Instagram, etc., lo vienen ofreciendo desde hace ya mucho tiempo.

IRL o gameplay, ¿qué vas a hacer?

Seguro que has escuchado en alguna ocasión decir a un streamer de éxito aquello de que «chicos, a eso de las 16h. voy a hacer un IRL en el canal». Pues bien, esas tres letras son la abreviatura en inglés de in real life, es decir, en la vida real, lo que significa que le veremos andando por la calle visitando una ciudad, yendo al trabajo, en el coche con una cámara fija, de paseo con amigos o volviendo de una fiesta. Cualquier cosa puede ocurrir en un IRL porque significa que se conectará con el móvil allí donde le pille en ese momento.

Emite con Twitch.

Es por eso que Twitch diferencia ese tipo de stream ya que cuando vamos a emitir el gameplay de un videojuego, lo que le estamos pidiendo a la aplicación es que no solo muestre la pantalla de juego, sino también y sobre todo un espacio donde se nos vea a nosotros, con la cámara frontal del teléfono. Estos contenidos son algo más complejos de llevar a cabo y necesitan de cierta planificación, aunque si sois lo suficientemente hábiles podríais llegar a crear una mezcla perfecta entre un gameplay y un stream IRL desde la pantalla de vuestro dispositivo iPhone o Android. Es decir, mientras jugáis, estáis haciendo algo in real life, aunque casi mejor no complicarse la vida al principio.

¡Vamos a emitir en directo!

Pues bien, Twitch también permite emitir en directo. Es más, esa es su auténtica naturaleza y por esa razón fue creada en 2011. Al igual que otras plataformas, Twitch ha sido consciente de las necesidades de sus usuarios y ha ido dando esta posibilidad de emitir en directo a los usuarios que instalaban su app en dispositivos móviles tanto con sistema operativo iOS como Android.

En ambos sistemas el proceso es muy sencillo y ofrece unos resultados bastante satisfactorios. Es cierto que con un equipo externo siempre será todo mejor, porque podrás tener más control, comodidad y otra serie de ventajas adicionales. Pero para algún tipo de directo donde sólo quieres conversar o mostrar algo que está sucediendo mientras paseas o estás de vacaciones es genial.

Así que, veamos cómo es todo el proceso de emitir en directo desde el móvil con la app de Twitch:

  1. Para empezar a emitir en Twitch desde el móvil, lo primero es abrir la aplicación de Twitch para iOS o Android.
  2. Una vez dentro de la aplicación, busca en la interfaz el icono de la cámara que verás en la zona superior.
  3. Cuando accedas verás dos opciones: transmitir juegos y transmitir IRL. La primera permite jugar y transmitir la pantalla de tu móvil. La segunda está pensada para hacerlo con lo que captura la cámara para que puedas mostrar lo que quieras dónde quiera que estés.
  4. Selecciona una u otra acción y sigue los pasos que se te indicarán en cada caso. Estos básicamente están relacionados con la categoría del contenido o los permisos que necesitarás para hacer uso de micrófono y cámara del dispositivo según el sistema operativo usado.
  5. Rellena título del vídeo y empieza la emisión.

Listo, ya puedes empezar a emitir en Twitch desde una partida con Diablo Immortal hasta lo que estés haciendo en ese instante, o mantener una simple charla con el resto de espectadores. De forma que si te atraía esto de los directos en Twitch y no te habías parado a pensar si con el móvil podrías hacerlo fácilmente la respuesta es sí.

Dolby On

Lo único que sí has de tener en cuenta y que resulta importante es que cuando estás retransmitiendo una partida de un vídeojuego que ejecutas en tu smartphone, todo lo que aparezca en pantalla se va a mostrar en Twitch. Porque lo que está haciendo es una captura de la misma, no sacar sólo la señal del vídeojuego como se podría hacer con apps tipo OBS en ordenador.

Es decir, si te llega alguna notificación desde aplicaciones como WhatsApp, Telegram, etc., se van a ver y lo harán en directo. Por lo que no tendrás opción de editar. Esto de cara a la privacidad es importante tenerlo en cuenta y aprovechar los modos No molestar de iOS o los que activan algunas aplicaciones y lanzadores de juegos disponibles en muchos teléfonos Android.

Trucos para mejorar tus directos desde el móvil

Ahora que sabes cómo hacer un directo en Twitch directamente desde tu teléfono móvil, una serie de trucos y consejos que seguramente te ayudarán. Algunos puede que por otros contenidos que hemos ido publicando relacionado con el vídeo con dispositivos móviles ya los sepas, pero nunca está de mas repasarlos.

Mejora el sonido

Como siempre, un buen sonido es clave, así que cuídalo. Si estás en un lugar ruidoso o con eco, puedes recurrir a unos auriculares inalámbricos o con cable y manos libre para poder mejorar el audio que captura y se emite en Twitch.

También hay micrófonos de solapa que podrás usar u otros tipo cañon que van conectados bien a través de la conexión Jack de 3,5mm o adaptador de USB C o Lightning a Jack de 3,5mm. Incluso hay opciones de micrófonos que van directos conectados por USB.

Apaga las notificaciones

Por lo que comentamos antes, al capturarse la pantalla es mejor desactivar las notificaciones o hacer uso del modo no molestar siempre que sea posible. Así que evitarás sustos y también distracciones cuando estés con algún directo no sea que se acabe por mostrar ese último mensaje que te ha mandado un amigo y que casi mejor que no vea la luz.

Desactiva el bloqueo automático

Normalmente, al usar la app de Twitch el teléfono no se va a bloquear, pero si ocurre el directo se cortará de forma brusca. Así que asegúrate que esto no ocurrirá entrando en los ajustes y estableciendo como nunca o varias horas el tiempo que tiene que pasar para que el teléfono se bloquee de forma automática.

Mejor conectado a la corriente

Si el hecho de sólo grabar vídeo ya consume una gran cantidad de batería, grabar y emitir mucho más. Así que intentan que tu teléfono esté conectado a una fuente de corriente o bien una batería externa para poder ampliar el tiempo máximo de directo que podrás realizar. Aunque también es cierto que si estás en un IRL la cosa se complica, aunque una batería (powertank) podría salvarte de tener que cortar la emisión antes de tiempo.

Asegúrate una buena conexión WiFi o de datos

Como desde el móvil podrás emitir tanto usando la conexión WiFi como de datos, asegúrate de tener la mejor cobertura posible. Así no habrá cortes y la calidad siempre será la máxima posible que acepte tu teléfono por sus propias prestaciones. Porque lógicamente no es lo mismo hacerlo con un teléfono de gama alta que otro inferior.

En caso de que estés en pleno IRL por la calle, intenta prevenir si la zona que vas a recorrer tiene buena cobertura 5G (por ejemplo) para no sufrir sustos imprevistos. Es más, en caso de que ese vídeo in real life tenga lugar en un área de mucha congestión de dispositivos a nuestro alrededor (un campo de fútbol, un concierto, etc.) sería bueno avisar de que la emisión va a sufrir cortes, no tendrá la calidad mínima exigible y que lo mismo se corta en cualquier instante. Así que tenlo en cuenta antes de empezar.

Disfruta de la experiencia del directo

elgato Game Capture 4K60 S+

Twitch como plataforma para realizar directos cuenta con multitud de opciones. En dispositivos móviles la gran mayoría se pierden al no ser cómodas de utilizar, también porque muchas son a través de apps de terceros.

No obstante, disfruta de la experiencia y comprueba si eso de emitir en directo es algo que te gusta o no. Porque puede que te llame la atención, pero luego no estés cómodo. Así que lo mejor es probar y si no quieres hacer una gran inversión, hacerlo con el móvil es lo más económico para la mayoría de nosotros. Si ves que te convence ya podrás investigar más, comprar dispositivos y accesorios específicos, etc.

¿Y si no quieres usar la aplicación de Twitch?

Para tus primeros streams es seguro que con la aplicación oficial de Twitch tendrás más que suficiente, pero si a medida que vas generando más y más horas en directo quieres ofrecer un plus más desde el móvil (o la tablet), entonces tienes que plantearte utilizar otras alternativas mucho más completas, y que te permitirán crear programas realmente elaborados con multicámara y todo un sistema de realización de primer nivel, al estilo de programas como OBS.

Switcher Studio

Switcher Studio.

Es el caso de Switcher Studio, una solución disponible exclusivamente para iPhone y iPad que nos permite crear programas multicámara sin necesidad de tener que recurrir a un ordenador. No solo podremos generar escenas para cada situación del directo, sino invitar a otros compañeros para hacer charlas o, como os decimos, tener a mano una realización multicámara con varios iPhone ejerciendo de fuentes de vídeo que luego controlaremos desde la pantalla de un iPad, por ejemplo.

Si os recomendamos esta aplicación es solo para el momento en el que vuestro canal ya esté dando buenas cifras de audiencia y ya comencéis a recoger el fruto del trabajo de muchos meses conectado a todas horas. Si es tu caso y recibes cierto retorno económico, puedes plantearte tener este Switcher Pro ya que la suscripción más barata es de 45 dólares al mes, unos 42 euros al cambio. Así que solo si ya tienes encaminado tu futuro como streamer es cuando llega el instante de dar el salto a una retransmisión profesional.

Streamyard

Streaming con el móvil.

La plataforma web es compatible con smartphones y tablets a través del navegador, donde podemos acceder a los programas que tengamos configurados con nuestras respectivas marcas, layouts gráficos y animaciones. A diferencia de la versión de escritorio para ordenador, no podremos compartir pestañas del navegador para incorporar vídeos o cualquier otro contenido multimedia, pero por lo demás, para un directo improvisado en medio de las vacaciones, en lo alto del Everest o donde sea que tengas cobertura, te dará suficiente calidad para mantener una charla entre dos, tres o más participantes.

Streamyard ofrece una opción gratuita de uso que nos mostrará una marca de agua con la cabeza del pato (logo del servicio) y no nos dejará personalizar los elementos del layout, por lo que en caso de que os interese ofrecer una imagen profesional de vuestros directos, pronto os surgirá la duda de si pagar o no todos los meses. En el caso de que decidáis pasar por caja tenéis una alternativa mensual que cuesta unos 25 euros al cambio aunque si tenéis planes de alargar vuestas emisiones durante al menos un año, os podríais plantear realizar un pago anual donde os vais a ahorrar cerca de 70, quedándose la cosa en unos 230-240 euros.

Es importante que, si decides dar el paso de convertirte en un streamer de Twitch, tengas claro lo que quieres hacer: qué tipo de contenidos, con qué periodicidad y qué elementos distintivos van a caracterizar todo lo que hagas. Con todo eso claro lo único que te queda es darle un toque profesional a la imagen del canal y perseverar todo el tiempo que haga falta hasta que tu perfil explote tanto en número de seguidores como en subscriptores de esos que pagan pequeñas cantidades de dinero todos los meses para sustentarte.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.