Si tienes pequeños en casa que juegan a la videoconsola, seguro que estarás preocupado a la hora de llevar un control sobre qué tipo de juegos disfrutan, cuánto tiempo están frente a la pantalla, qué otras apps utilizan y con quién hablan. Pues bien, deberías saber que hay aplicaciones y funciones que te permiten saber todo eso, así que te vamos a enseñar cómo controlar a los más pequeños en sus Xbox.
Índice
El control parental de Xbox
Las consolas de Microsoft ofrecen un completo sistema de control parental que te permitirá configurar un entorno perfectamente seguro y controlado para los menores de edad. Y lo más interesante de todo es que su administración es bastante sencilla, ya que sólo tendremos que realizar unos sencillos pasos para tener todo configurado.
Estos son todos los pasos que necesitas completar para tener un perfil seguro para tus hijos gracias a las herramientas de control parental de Microsoft:
- Crear un grupo familiar.
- Crear perfiles para los menores.
- Establecer horarios y restricciones de uso.
Completando cada uno de esos tres pasos, tendrás todo atado ante posibles accesos a contenidos inapropiados, así como informes periódicos con el total del tiempo que pasan frente a la pantalla. Incluso será posible administrar todos los contactos y amistades que vayan añadiendo a través de sus muchas partidas con los juegos que utilicen, sobre todo en el caso de los multijugador.
A continuación, os dejamos un vídeo de Microsoft en el que podéis ver exactamente todas esas funciones que os proporcionan las herramientas de control parental:
¿Cómo se configura el control parental?
Para crear un entorno controlado en Xbox Seris X|S, Xbox One y PC deberás de utilizar la aplicación Xbox Family Settings desde tu teléfono móvil, para poder tener acceso a la configuración de la cuenta. Os debemos avisar que se trata de una app muy sencilla y que te evitará tener que usar un ordenador. Con mirar al móvil rápidamente, podremos conocer exactamente lo que están haciendo nuestros hijos con las consolas o el PC con Windows.
Aunque a través del smartphone es posible configurarlo todo, obviamente también tenemos este recurso a mano desde la web oficial.
La aplicación está disponible tanto en Android como en iOS, así que os dejamos justo aquí debajo los enlaces de descarga para que puedas hacerte con la versión compatible con tu dispositivo:
Una vez que la tengas instalada, tendrás que iniciar sesión con la cuenta del padre o tutor que vaya a gestionar el Grupo Familiar. Deberá de ser una cuenta registrada de Microsoft, así que usa la tuya para iniciar sesión en cualquiera de tus Xbox o en el ordenador con Windows (11 ó 10). Si no tienes una y eres nuevo, es hora de que te crees una nueva. Podrás hacerlo desde la propia pantalla de bienvenida de la aplicación.
Con la cuenta ya creada e iniciada la sesión en la aplicación Xbox Family Settings, es hora de crear el Grupo Familiar. La aplicación te invitará a añadir a un menor y para hacer eso tendrás dos opciones:
- Invitar a una cuenta ya creada: Si el menor ya tiene un perfil de usuario e inicia sesión con ella en Xbox, deberás de elegir la opción de invitar a alguien para enviarle la solicitud a la bandeja de entrada de su cuenta.
- Crear cuenta a un menor: Si el menor todavía no dispone de un perfil propio, es hora de crear uno. El proceso será idéntico al de registrar una cuenta normal y corriente, por lo que tendrás que usar un correo electrónico (o crear uno nuevo) y elegir nombre de usuario.
¿Qué se puede hacer con el control parental?
Con la cuenta ya creada y añadida al grupo familiar, es hora de establecer los parámetros que te permitirán estar tranquilo de cara al uso que el pequeño pueda darle a la consola. Estas son las funciones que es posible limitar dentro de Xbox Family Settings:
- Limita el tipo de juegos que pueden disfrutar: crea filtros por edad recomendada (PEGI) para que no puedan instalar títulos para mayores de 18 años, o de otros rangos de edad que quedan lejos del alcance de tus hijos.
- Establecer tiempos de uso de los dispositivos: Determina qué y cuántas horas podrá estar usando la consola.
- Establece tiempos de uso para aplicaciones y juegos: Elige qué y cuántas horas podrá disfrutar a un juego o una aplicación concreta. Por ejemplo, si queremos que no esté más de dos horas jugando y otras tantas viendo Netflix, podemos fijarlo en ese límite o subirlo o bajarlo según queramos.
- Notificaciones de tiempo de uso: Puedes informar a través de la pantalla de la consola o el ordenador sobre cuánto tiempo de uso le queda.
- Informes de actividad: Revisa y conoce el informe de toda la actividad gracias a un correo electrónico que llegará a tu bandeja de entrada con el resumen mensual.
- Acepta las compras: ¿Tienes miedo ante una posible compra indebida? Obliga a que el sistema requiera tu aprobación (confirmación expresa) antes de completar cualquier transacción dentro de Microsoft Store.
- Establece pagas: Puedes agregar cantidades de dinero periódicas a modo de saldo que se irán añadiendo a su cuenta para que pueda realizar compras en la Microsoft Store.
- Registro de compras: Consulta el historial de compras y pedidos a través de la Microsoft Store.
- Acepta las solicitudes de amistad entrantes: Podrás elegir quién se hace amigo de tu hijo y quién no, para saber exactamente con qué personas está manteniendo comunicaciones dentro de las partidas de juego o en los chats habilitados en cada plataforma. Y en caso de problemas de toxicidad con otros perfiles, recurre a las herramientas que Microsoft ha desarrollado para denunciar comportamientos intimidatorios e inadecuados.
De esta manera, la aplicación Xbox Familiy Settings se transformará en tu centro de control para manejar todos los perfiles que necesites y serás capaz de saber qué están haciendo en cada momento, controlar a qué juegos le echan todas esas horas frente a la pantalla y, cómo no, bloquear el acceso a Minecraft, Fortnite o FIFA (por ejemplo) si no han cumplido con los deberes o las notas del cole.
Recordad que esta aplicación está disponible y seguirá recibiendo nuevas funciones para que podamos seguir acotando el uso de la consola o el PC según necesitemos, y podamos saber en todo momento cuánto juegan y a qué los más pequeños de la casa.
Sé el primero en comentar